Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Upcoches escriba una noticia?

Curiosidad: Así era el mercado español hace 10 años

31/12/2012 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ya sólo quedan unas horas para dar por finalizado el 2012 y, en lo relativo al mercado del automóvil en España, no podemos decir que haya sido un gran año. Los fabricantes han intentado, con grandes promociones y nuevos modelos, motivar al público pero lo cierto es que la recesión económica, la alta tasa de paro y la incertidumbre sobre lo que ocurrirá en el futuro han pasado factura.

El nivel de matriculaciones en este 2012 cerrará con unas de las peores cifras registradas en el país, con un total inferior a las 700.000 unidades y eso que desde octubre el Plan PIVE ha conseguido reducir ligeramente una caída que podría haber sido desastrosa. Lo peor de todo esto es que el 2013 se presenta con peores previsiones y parece que no será hasta 2014 cuando podamos ver signos de una pequeña recuperación.

A modo de curiosidad hoy te traemos un pequeño análisis del mercado español echando la vista atrás justo 10 años. Si quieres conocer más datos, no dudes en dar el salto…

El 2002 fue un año de los que podemos considerar normal y apropiado para la densidad demográfica española y el poder adquisitivo. Cerró con un total de 1.331.878 unidades vendidas, cayendo un 6, 6% en relación al 2001. Pese a ello se puede decir que eran datos correctos y que permitían la sostenibilidad de la red. Los todoterreno por su parte suman a ese total otras 74.063 unidades (-7, 5%).

Por canales, el mercado de turismos quedó repartido de la siguiente manera:

  • Particulares: Representan el 64, 3% de las compras (856.344 uds)
  • Empresas: Suponen el 21, 5% del total (286.354 uds)
  • Alquiladoras: Se quedan con el 14, 1% del mercado (188.880 uds)

En el caso concreto de los todoterrenos, las matriculaciones quedaron repartidas de la siguiente forma:

  • Particulares: Representan el 58, 5%
  • Empresas: Suponen el 35, 1%
  • Alquiladoras: Se quedan con el 6, 3%

Más interesante resulta saber que por aquel entonces las ventas realizadas gracias al Plan Prever eran muy superiores a las registradas en otros planes. En concreto el 2002 cerró con un total de 273.562 operaciones en firme. Pese a ser un buen dato, fue menor en un 16, 1% al registrado en 2001.

Por tipo de carburante, los turismos diésel coparon el 57, 5% del total mientras que en el caso de los todoterrenos, tan sólo el 21% estaban asociados a un motor de gasolina.

En cuanto a las marcas más vendidas, la situación era la siguiente:

RANKING MARCAS TURISMOS Y 4×4

  1. Renault 168.081
  2. Citroën 148.450
  3. Peugeot 146.763
  4. SEAT 143.502
  5. Opel 142.984
  6. Ford 121.963
  7. VW 97.595
  8. BMW 43.190
  9. Audi 42.539
  10. Nissan 41.356
  11. Fiat 40.940
  12. Mercedes 37.509
  13. Hyundai 36.245
  14. Toyota 35.489
  15. Daewoo 16.951
  16. Skoda 16.171
  17. Suzuki 14.593
  18. Kia 13.412
  19. Volvo 13.126
  20. Rover 11.500
  21. Mitsubishi 11.101
  22. Honda 9.343
  23. Alfa Romeo 9.079
  24. Chrysler 6.993
  25. Land Rover 6.761
  26. Mazda 6.548
  27. Jeep 5.126
  28. Saab 3.472
  29. Smart 3.055
  30. Galloper 2.899
  31. Jaguar 2.504
  32. Lancia 1.427
  33. Subaru 848
  34. SsangYong 784
  35. TATA 782
  36. Porsche 757
  37. Chevrolet 429
  38. Isuzu 253
  39. Lada 194
  40. Ferrari 113
  41. Lada 106
  42. Maserati 42
  43. Cadillac 25
  44. Pontiac 16
  45. Bentley 13
  46. Buick 4
  47. Rolls Royce 4
  48. Asia 1
  49. Aro 1
  50. Urovesa 1

TOP 30 MODELOS TURISMOS

  1. Citroën Xsara 87.791
  2. Renault Mégane 85.660
  3. Ford Focus 65.283
  4. SEAT Ibiza 63.861
  5. Peugeot 206 62.288
  6. Opel Astra 58.924
  7. Peugeot 307 57.101
  8. Rnault Clio 50.813
  9. Opel Corsa 42.941
  10. VW Golf 39.849
  11. SEAT León 34.132
  12. VW Polo 31.246
  13. BMW Serie3 27.007
  14. Renault Laguna 26.894
  15. Ford Mondeo 25.282
  16. Citroën C5 24.892
  17. SEAT Córdoba 22.999
  18. Citroën Saxo 22.253
  19. Ford Fiesta 20.572
  20. Opel Zafira 20.541
  21. VW Passat 20.113
  22. Fiat Punto 19.116
  23. Audi A4 18.950
  24. SEAT Toledo 18.402
  25. Peugeot 406 16.705
  26. Opel Vectra 16.400
  27. Fiat Stilo 16.105
  28. Audi A3 14.109
  29. Nissan Almera 13.576
  30. Mercedes Clase C 13.268

TOP 20 4X4

  1. Nissan Terrano 8.218
  2. Mitsubishi Montero 6.734
  3. Toyota RAV4 6.373
  4. Suzuki Vitara 5.882
  5. Hyundai Santa Fe 3.513
  6. Land Rover Freelander 3.184
  7. Jeep Grand Cherokee 3.180
  8. Toyota Land Cruiser 3.171
  9. BMW X5 2.963
  10. Galloper Exceed 2.899
  11. Nissan X-Trail 2.442
  12. Mercedes ML 2.372
  13. Hyundai Terracan 2.062
  14. Suzuki Jimny 1.969
  15. Suzuki Grand Vitara 1.669
  16. Jeep Cherokee 1.578
  17. Land Rover Discovery 1.506
  18. Land Rover Defender 1.372
  19. Suzuki Samurai 1.309
  20. Kia Sorento 1.211

Como se puede ver en el ranking general, a lo largo de los años ha habido algunos cambios. Por ejemplo Volkswagen ha escalado posiciones y en la actualidad está mes a mes entre las tres firmas más vendidas mientras que Fiat, en el lado opuesto, ha perdido una notable cuota de mercado.

Las firmas Premium siguen más o menos igual, si bien Audi ha tomado la delantera con cierta ventaja respecto a BMW. Las surcoreanas también han sabido aprovechar las mejoras en diseño, fiabilidad e imagen de marca para escalar posiciones. Si de japonesas toca hablar, es Suzuki la que peores resultados obtiene en la actualidad mientras que Toyota y Nissan mantienen el dominio entre las asiáticas.

Por modelos no hay grandes sorpresas. Es una pena que los datos del 2002 no vengan desglosados por carrocerías ya que tanto el Xsara como el Mégane incluyen las variantes Picasso y Scénic respectivamente.

Entre las firmas que ya no están, hay que mencionar Rover, Daewoo, Galloper, Asia Motors, Aro y Pontiac, por aquel entonces comercializando el TransSport. Continuando con la comparación, en 2012 sin embargo sí tenemos firmas como Infiniti, Dacia, Th!nk, Tesla, Fornasari, Mahindra o McLaren, pero salvo la rumana, el resto son bastante discretas en cuanto a volumen.

Via: UpCoches


Sobre esta noticia

Autor:
Upcoches (1528 noticias)
Fuente:
upcoches.com
Visitas:
3811
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.