¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Upcoches escriba una noticia?
Ya sólo quedan unas horas para dar por finalizado el 2012 y, en lo relativo al mercado del automóvil en España, no podemos decir que haya sido un gran año. Los fabricantes han intentado, con grandes promociones y nuevos modelos, motivar al público pero lo cierto es que la recesión económica, la alta tasa de paro y la incertidumbre sobre lo que ocurrirá en el futuro han pasado factura.
El nivel de matriculaciones en este 2012 cerrará con unas de las peores cifras registradas en el país, con un total inferior a las 700.000 unidades y eso que desde octubre el Plan PIVE ha conseguido reducir ligeramente una caída que podría haber sido desastrosa. Lo peor de todo esto es que el 2013 se presenta con peores previsiones y parece que no será hasta 2014 cuando podamos ver signos de una pequeña recuperación.
A modo de curiosidad hoy te traemos un pequeño análisis del mercado español echando la vista atrás justo 10 años. Si quieres conocer más datos, no dudes en dar el salto…
El 2002 fue un año de los que podemos considerar normal y apropiado para la densidad demográfica española y el poder adquisitivo. Cerró con un total de 1.331.878 unidades vendidas, cayendo un 6, 6% en relación al 2001. Pese a ello se puede decir que eran datos correctos y que permitían la sostenibilidad de la red. Los todoterreno por su parte suman a ese total otras 74.063 unidades (-7, 5%).
Por canales, el mercado de turismos quedó repartido de la siguiente manera:
En el caso concreto de los todoterrenos, las matriculaciones quedaron repartidas de la siguiente forma:
Más interesante resulta saber que por aquel entonces las ventas realizadas gracias al Plan Prever eran muy superiores a las registradas en otros planes. En concreto el 2002 cerró con un total de 273.562 operaciones en firme. Pese a ser un buen dato, fue menor en un 16, 1% al registrado en 2001.
Por tipo de carburante, los turismos diésel coparon el 57, 5% del total mientras que en el caso de los todoterrenos, tan sólo el 21% estaban asociados a un motor de gasolina.
En cuanto a las marcas más vendidas, la situación era la siguiente:
RANKING MARCAS TURISMOS Y 4×4
TOP 30 MODELOS TURISMOS
TOP 20 4X4
Como se puede ver en el ranking general, a lo largo de los años ha habido algunos cambios. Por ejemplo Volkswagen ha escalado posiciones y en la actualidad está mes a mes entre las tres firmas más vendidas mientras que Fiat, en el lado opuesto, ha perdido una notable cuota de mercado.
Las firmas Premium siguen más o menos igual, si bien Audi ha tomado la delantera con cierta ventaja respecto a BMW. Las surcoreanas también han sabido aprovechar las mejoras en diseño, fiabilidad e imagen de marca para escalar posiciones. Si de japonesas toca hablar, es Suzuki la que peores resultados obtiene en la actualidad mientras que Toyota y Nissan mantienen el dominio entre las asiáticas.
Por modelos no hay grandes sorpresas. Es una pena que los datos del 2002 no vengan desglosados por carrocerías ya que tanto el Xsara como el Mégane incluyen las variantes Picasso y Scénic respectivamente.
Entre las firmas que ya no están, hay que mencionar Rover, Daewoo, Galloper, Asia Motors, Aro y Pontiac, por aquel entonces comercializando el TransSport. Continuando con la comparación, en 2012 sin embargo sí tenemos firmas como Infiniti, Dacia, Th!nk, Tesla, Fornasari, Mahindra o McLaren, pero salvo la rumana, el resto son bastante discretas en cuanto a volumen.
Via: UpCoches