¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?
Phoenix, un shoot'em-up para arcades publicado en 1980, fue el primer videojuego en contar con jefes finales.
Con un estilo de juego y presentación visual que puede recordar a Galaga y Galaxian, Phoenix constaba de un nivel que se dividía en cinco fases o rondas:
Ronda 1 y 2: Enfrentamiento contra enemigos en forma de pájaros pequeños.
Ronda 3 y 4: En estas fases aparecían unos huevos de los que salían unos pájaros de mayor tamaño, que tenían la capacidad de regenerar sus partes destruidas o volver a transformarse en huevos.
Ronda 5: En la última ronda aparecía una nave de grandes proporciones y con cierto parecido a la Gatlantis de Space Battleship Yamato, dando lugar al que fue el primer jefe final de la historia de los videojuegos. Tras terminar este combate el juego volvía a la primera ronda, iniciando un nuevo bucle pero con mayor dificultad.
Gatlantis (Space Battleship Yamato)
Phoenix era un juego de Amstar Electronics, una compañía situada, precisamente, en Phoenix (Arizona, Estados Unidos), y que licenció este juego a Centuri y a Taito para que se encargasen de fabricar y distribuir las máquinas arcades para América y Japón respectivamente, adquiriendo Atari la licencia para poder publicarlo en Atari 2600 ya en 1982.
A pesar de que Amstar Electronics figura como la creadora de este juego, Phoenix originalmente fue desarrollado por una compañía japonesa, pero Amstar Electronics se quedó con su propiedad y no llegó a desvelarse oficialmente el nombre de esa compañía desarrolladora, una práctica que era muy habitual en esa época.
Referencias y enlaces de interés: Entrevista a Joel Hochberg en Centuri.net, Retrolection.net
Curiosidades (10): Phoenix, el primer videojuego con jefe final es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.