Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Datos interesantes sobre Semana Santa

30/03/2013 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Semana Santa

image

Autor: Isaac Bigio Fuente: Diario Correo

El hemisferio que más conmemora esta Semana Santa es el americano, el último en haber conocido el cristianismo, donde más del 95% de sus 900 millones de habitantes han sido educados en dicho credo . En cambio, el continente con menos porcentaje de personas que celebrará esta festividad es aquel donde vivió y murió Jesús y donde se escribieron los 2 testamentos (Asia), el mismo que es el único de todos donde los cristianos no son la religión mayoritaria sino la cuarta (tras el Islam, hinduismo y budismo). Hoy, menos del 10% de la población de las tierras bíblicas conmemora Semana Santa .

Ni Jesús ni ninguno de los miles de personajes de la Biblia supieron que existían las Américas así como tampoco a ninguno de sus pueblos o civilizaciones, a su fauna o a sus productos oriundos como maíz, papa, tomate, chocolate, vainilla, etc. La primera vez que los cristianos llegaron a ese continente fue alrededor del primer milenio después de Cristo cuando los vikingos anclaron en Groenlandia. Sin embargo, había de esperarse 5 siglos después para que los cristianos descubriesen a las grandes culturas amerindias con sus pirámides, templos, pavos, llamas, quipus, puentes colgantes y demás cosas típicas de ellos.

La forma en la cual las tierras bíblicas se descristianizaron y de cómo se evangelizó a las Américas fue muy diferente. Según Alberto Houroni en su "Historia de los Pueblos Árabes", los mahometanos conquistaron velozmente al Medio Oriente en los siglos VII y VIII debido, en parte, al apoyo de varias congregaciones cristianas quienes querían escaparse del dominio de otra iglesia. Es más, la iglesia nestoriana se convirtió en la más extensa del planeta (iba desde el Mediterráneo hasta China) gracias a la protección de los califas. El Islam en sus primeros 2 siglos apenas convirtió a un 10% de la población del Medio Oriente. La fe musulmana creció gradualmente reivindicando a Jesús como profeta (pero no Dios) y ofreciendo menos impuestos a los conversos.

Durante las cruzadas muchos cristianos fueron masacrados tanto por los mahometanos como también por los propios cruzados (especialmente los que creían en iglesias ortodoxas).

El cristianismo, más bien, se impuso en las Américas con mucha violencia. La llegada de los europeos al Nuevo Mundo trajo epidemias que diezmaron a los amerindios y luego la inquisición persiguió otros cultos y construyó iglesias sobre templos indígenas. No obstante, varios ritos precolombinos supervivieron bajo la cobertura de santos, procesiones y festividades. De México salieron los misioneros que transformaron a Filipinas en la mayor nación católica del Viejo Mundo, la misma donde suelen autocrucificarse muchos fieles en Semana Santa.

En América Latina el catolicismo evitó ser desfasado por religiones nativas, el Islam o el socialismo ateo, pero su principal competidor son cientos de nuevas iglesias, las cuales tienen sus propios festejos de Semana Santa, algunos incluso sin venerar a la cruz.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
1021
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.