¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sara Gómez escriba una noticia?
Los gatos son animales domésticos, que suelen ser muy llamativos debido a la excentricidad de su personalidad. Aquí algunos datos curiosos
Los gatos son mucho más inteligentes de lo que se creía. De hecho, es análoga a la etapa de desarrollo de un niño de dos años. Siga leyendo para descubrir más datos fascinantes.
Datos fascinantes sobre los gatos
Los gatos son muy ágiles y veloces. Tienen la capacidad de saltar cinco veces su altura, ayudados en su equilibrio por su cola. Además, son capaces de alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. Sí, renuevan estos incrementos de energía con hasta dieciocho horas de sueño al día.
Incluso sus atractivos bigotes tienen un propósito útil: determinan el tamaño de un hueco para evaluar si su cuerpo cabrá por él.
Al igual que en el caso de los humanos, todo el procesamiento de la información que permite a los gatos ser tan hábiles está relacionado con el control cerebral y su capacidad de aprendizaje.
Los gatos tienen una extraordinaria capacidad de aprendizaje basado en la experiencia.
La inteligencia se describe como la capacidad de adquirir conocimientos a través de la experiencia, retenerlos y aplicarlos para resolver problemas en un entorno novedoso. El cerebro es el órgano encargado de mediar en diversas actividades.
Los gatos son parte de los animales mamíferos, por eso su cercanía con el ser humano
A este respecto, se sabe que el cerebro de un gato representa alrededor del 0, 9 por ciento de su masa corporal total. Sin embargo, el factor más crítico para determinar la inteligencia de una especie es el plegado de su superficie y la estructura de su cerebro, no su tamaño.
La inteligencia de los gatos
La estructura y los pliegues del cerebro del gato son muy similares a los de los humanos.
Es fascinante saber que la corteza cerebral es responsable no sólo de las funciones cognitivas de orden superior, como el pensamiento racional, sino también de la resolución de problemas. Además, allí se encuentran las áreas de almacenamiento de la memoria a corto y largo plazo.
Además, la memoria es el lugar donde el cerebro almacena, recuerda y analiza la información adquirida a través de experiencias anteriores. La memoria a largo plazo conserva la información sobre el "qué", el "dónde" y el "cuándo" de todas las experiencias y acontecimientos significativos de la vida.
Sorprendentemente, la investigación científica ha establecido que los gatos son capaces de recordar y utilizar los conocimientos sobre el "qué" y el "dónde" de las experiencias vitales.