¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Por: Eduardo Farah H. Fuente: larazón
En enero y febrero hemos tenido crecimientos del PBI entre 1, 7% que fue en enero y según los últimos cálculos en febrero algo muy parecido, pero lo que preocupa es que el crecimiento de la industria ha caído en 5, 5%.
La industria peruana con estos números certifica una caída por noveno mes y hay que tener en cuenta que acá está el sector pesca, el cual por condiciones climáticas tiene una caída de 23.5% en el mes de Enero y el sector de la construcción en Enero cayó 2.9% .
El sector eléctrico en el mes de Febrero tuvo un crecimiento de 3.7%, pero el sector de cementos cayó 4.9% .
Son cifras obviamente que preocupan, pero lo positivo de estos meses es que la minería recuperó su crecimiento con un incremento de 5.6% y esto debido a una mejor producción de Zinc 12.6% y Plata 12%.
Lo que sí hay que observar es que la inversión del gobierno todavía no impulsa de manera determinante la economía peruana, debido a que el gasto público sufrió una contracción de alrededor de 25%; esperemos que los grandes proyectos como la ampliación de Cerro Verde y el Proyecto Tía María en ejecución pueda empujar la expectativa de crecimiento.
Tenemos sectores muy interesante, las telecomunicaciones que crecieron 9.3%, así como la televisión por cable, el Internet que aumentaron 7.7% y los servicios de telefonía que aumentaron 9.3%.
Lo que sí tenemos que tener en claro los inversionistas es que durante el año 2015 y comienzos del 2016 hay una campaña electoral de por medio y tenemos que acostumbrarnos a mantener mucha calma durante la campaña, ya que la desesperación no lleva a nada para resolver los problemas que se presentan durante la vida diaria, hay que ser conscientes que vamos a escuchar toda clase de promesas pero no por ello hay que desesperarse.
Esperemos que los empresarios del país sepan tomar las cosas con calma y expresarle al gobierno lo bueno que está haciendo y lo malo también para que tengan la disponibilidad de tomar decisiones oportunas a dicho problema.