Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Defensor escriba una noticia?

Defensoría del Policía: Monumento a la Burocracia

10/10/2010 12:40 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si a los Policias se les preguntara quien defiende sus derechos; ninguno de ellos respondería que es la Defensoria del Policía

Defensoría del Policía monumento a la Burocracia.

Por: Hugo Muller Solón mullerabogados@hotmail.com

La gan mayoria de Policias honestos y entregados abnegadamente a su profesiòn en el PERU reciben injustificadamente y muchas veces, el estigma y reproche social colectivo de integrar una organización que vulnera los derechos humanos de las personas; pero pocos denuncian que ellos mismos son victimas permanentes de vulneración de sus propios derechos, no precisamente por parte de los ciudadanos, sino por la propia estructura política y organizacional de la Institución que los alberga, incluyendo al Estado y al Sector Interior.

Dentro de este contexto y con buen criterio, considerando que los policías no pueden sindicalizarse ni tener derecho a huelga, se crea el año 2002 la Defensoría del Policía con la finalidad de garantizar, sus Derechos Humanos, plantear mecanismos de solución frente a quejas y peticiones sobre abusos, arbitrariedades, dilación injustificada de trámites, sanciones, acoso sexual, mala praxis medica, entre otros. Posteriormente se amplía su ámbito de competencia a todos los trabajadores del Ministerio del Interior y se crean Oficinas Regionales en Arequipa, Trujillo, Iquitos y Huancayo.

Pero mezquindades propias de políticos insensibles de no aceptar ni reconocer las obras buenas de sus antecesores la Defensorìa del Policía ha pasado a ser un monumento a la burocracia, mantenida en el anonimato, debilitada, sin objetivos, sin autoridad, sin liderazgo, sin presencia ni respaldo político; pero que sirve de alguna forma - así inactiva - a los propósitos del Sector Interior y de la misma Policía para disimular los graves problemas que aquejan al marginado sector policial en el Perú, frente a la deficiente gestiòn administrativa que mantiene a los Policías especialmente a los de menor rango con serias limitaciones remunerativas, no son tratados como seres humanos porque se vulneran sus derechos fundamentales, se han dado leyes abusivas como es la de incrementar por tres años el tiempo de servicio cuando lo que realmente se quiere es dejar de pagar los beneficios sociales por los problemas deficitarios de la Caja de Pensiòn Militar Policial.

La Defensorìa del Policía es un monumento a la burocracia, sin objetivos, sin autoridad, sin liderazgo, sin presencia ni respaldo político

El Policia para poder sobrevivir tiene que vender sus descansos y vacaciones, esclavizando sus vidas al trabajo y dejando de lado su vida familiar, tiene que cumplir comisiones del servicio a diferentes lugares del paìs y no se le paga sus viaticos y pasajes que les corresponde, tiene que sufir una deficiente atención de salud, incipiente bienestar, descuentos obligados en el Fondo de Vivienda Policial, Casino de Policìa y otras instancias como la Asociación Mutualista de Oficiales, el Fondo de Apoyo Funerario, el Fondo de Salud Policial, etc. que son generadoras de recursos económicos cuyo destino final debería ser objeto de una adecuada auditoría; ni hablar del abuso, la arbitrariedad y la corrupción en el abastecimiento de gasolina y alimentos que se brinda en las dependencias policiales. Actualmente se le quiere suprimir la "cédula viva" como ingrato pago por sus 30 o 35 años de una vida permanentemente vinculada al riesgo, a la violencia y a la muerte, porque ese es el entorno de trabajo de un Policía.

Se utiliza presupuesto y recursos materiales del Estado, así como personal civil y policial para que sigan funcionando las Oficinas de la Defensoria del Policía a nivel nacional pero sin ningún provecho ni beneficio para sus usuarios. La actual Defensora del Policia nombrada por el entonces Ministro del Interior Luis Alva Castro, no obstante la cantidad de años que tiene en el cargo (2007 - 2010) es una persona sin liderazgo, sin compromiso alguno por los DDHH de los Policías, sin iniciativa, nunca se ha pronunciado a favor de los derechos de los policias ni en contra de la vulneración de los mismos ¿Los derechos de quien defiende entonces?. Por supuesto, las personas que actualmente cobran puntualmente sus remuneraciones como trabajadores de la Defensoría del Policía, no tienen ni la mas mínima idea de lo que significa ser defensor de los derechos humanos. Si a los Policias se les preguntara quien defiende sus derechos; ninguno de ellos respondería que es la Defensoria del Policía.

Nota: El autor de este artículo fue Defensor del Policía (SET2005 - ABR2006). Renunció por escrito al cargo, ante la falta de respaldo del Ministro del Interior lo que motivaba que el alto mando policial no resolviera los problemas de vulneración de derechos de los Policías. El cargo era como lo es hasta ahora, solo una pantalla frente al patrón de abusos contra los Policías.

Se utiliza presupuesto y recursos del Estado para el funcionamiento de la Defensoría del Policia sin ningún beneficio para los usuarios


Sobre esta noticia

Autor:
Defensor (42 noticias)
Visitas:
4437
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Personaje
Lugares
Organizaciones

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

MILKO ROJA (01/01/2011)

QUE LASTIMA TENER QUE ESTAR DE ACUERDO EN TODO, ES UNA INSTITUCIÓN ACTUALMENTE INUTIL, LO PEOR ES QUE CUESTA DINERO MANTENER ESA BUROCRACIA.........

1
+ -
Responder

POLICIA (21/02/2011)

Y LOS DOCTORES QUE LABORAN AHI TAMBIEN SON POLICIAS