Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

Del más allá y del más acá

03/08/2012 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image En las cenas con amigos siempre tenía que aprovechar algún tema banal de conversación. Debía poner especial cuidado, porque ya dicen los ingleses que de religión y de política nunca se ha de hablar en la mesa. Por eso, procuraba no herir susceptibilidades. Pero solía suceder que alguien sacaba el tema de la otra vida y las experiencias paranormales. Esa noche éramos once personas a la mesa, de las que tan sólo conocía a una: Eduardo, el dueño de la casa. -Trabajo en el Conservatorio, que como ustedes saben está construido sobre el cementerio del convento franciscano y suceden cosas extrañas –dijo Emilio-. -Tengo entendido que en el siglo XVI eran enterrados allí los genoveses que vivían en la ciudad –añadió Eduardo, muy puesto en temas de historia. -Creo que sí. Fue un convento importante, sus cultivos pioneros y sus acequias desde lo que fue el río Guiniguada. Pues bien: de noche, cuando nos quedamos ensayando partituras percibimos algo anómalo. Le ha sucedido también a algunos compañeros, ven presencias inauditas. Incluso se abren solas puertas blindadas que no puede mover una simple corriente de aire. -¿Hay guardián en el edificio? –preguntó Belén. -Hasta el guardián ha tenido ganas de salir pitando. Emilio lo fue explicando con mayor detalle. Dijo que alguien desordenaba las partituras, confundía a los otros músicos. Debía ser un espíritu juguetón, concluyó. -A mí estos temas me dan miedo –interrumpió Yanely, una dependienta de grandes almacenes. -Yo no creo en eso –advirtió Noelia, directora de una sucursal bancaria. Intentaron cambiar de tema. Pero Bety tenía curiosidad, una mujer desenfadada y sin prejuicios. -En realidad, hay muchas cosas que no conocemos. Incluso dicen que nuestro cerebro no trabaja al cien por cien. Desde la separación vivo con una perrita y a veces me doy cuenta de que se queda parada, atenta a algo que sólo ella ve. Ladra sin motivo, luego se asusta y viene para que yo la proteja. -Pues si me lo permiten, añadiré que una noche tres compañeros y yo decidimos hacer algunas experiencias –Emilio volvía a la carga-. Por ver si en realidad hay algo en el edificio. No nos atrevimos a grabar sonidos pero sí nos pusimos a hacer fotografías. -¿Y qué sucedió? –Timoty, ATS de un hospital, era de los más curiosos. -¿Se cerró sola alguna puerta? –Bety se iba enganchando, casi sin querer. -No sólo eso, sino que por el techo de una sala se percibían con toda claridad pisadas. -¿No sería el viento? -Era una planta baja. No podía ser el viento, porque la secuencia de sonidos sería intermitente y en cambio lo que percibíamos tenía una cadencia regular. -¿Y en las fotos se apreciaba algo? –preguntó Norberto, un funcionario público. -En la mayoría no aparece nada digno de mención. Pero en cuatro o cinco sí vimos algo raro, un conjunto de bolitas pequeñas, transparentes. Y en una pared parecía dibujarse un rostro. -¿No serían los efectos del revelado? -No podía tratarse de eso, tomamos precauciones y contrastamos las fotos con expertos –Emilio estaba seguro de sus palabras. -No sigan, por favor. O si no esta noche no dormiré –dijo Yanely. Entonces pasamos al comedor. Abrimos un par de botellas de tinto de muy buen paladar, degustamos las distintas variedades de tortilla, los langostinos y los ibéricos. Bety había traído delicias de salmón que desaparecieron enseguida. La ensalada tenía de todo, incluso nueces, dátiles, trocitos de manzana y queso Roquefort. Era ya muy tarde, y dos parejas se retiraron alegando que tenían en casa una chica para cuidarles los niños. Al rato me quedé solo con el anfitrión: Eduardo, un excelente delineante. Charlamos, se me hacía tarde y me despedí. "Me voy a Tafira", le dije. "Mañana tengo que madrugar para el aeropuerto." Al bajar en el ascensor alguien rozó mi espalda. Con unos dedos suaves, dulces, tiernos. No grité. -Tengo miedo, no me dejes solo –masculló. -Está bien –le dije-. Subamos. Cuando pronuncié esa frase debió quedarse tan sorprendido como yo mismo.

(Del libro de relatos Los dioses palmeros, Cajacanarias)


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
2763
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.