¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?
Director de la Red de Salud N°03 de Atalaya, Lic. Ronar Rodríguez Rengifo, denunció que 12 hermanos indígenas de la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali en el distrito de Sepahua, se intoxicaron con mercurio, al consumir agua de los ríos y quebradas
Denuncian intoxicación con mercurio en comunidad nativa de Sepahua.
Director de la Red de Salud N°03 de Atalaya, Lic. Ronar Rodríguez Rengifo, denunció que 12 hermanos indígenas de la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali en el distrito de Sepahua, se intoxicaron con mercurio, al consumir agua de los ríos y quebradas, los responsables serian mineros ilegales y empresas Petrogasíferas.
Según detallo, Rodríguez Rengifo, su representada atendió a 12 comuneros, con signos de intoxicación, al realizar el análisis clínico, dio positivo alteración del organismo con sobredosis de mercurio, los pacientes afirmaron haber consumido agua de las quebradas del lugar, donde frecuentan mineros ilegales que explotan el oro del lugar.
El Funcionario también infiere, que empresas Petrogasíferas podrían estar contaminando los ríos y quebradas, con derrame de petróleo u otros elementos toxico para el ecosistema de la mencionada comunidad, siendo los más afectados los pobladores, estos casos se habrían presentado también en otras comunidades de la provincia de Atalaya.
El caso más delicado atendida por la Red de Salud de Atalaya, es el de un niño de un año de edad, quien presentaba 49 nanogramo por mililitro en su sangre
El caso más delicado atendida por la Red de Salud de Atalaya, es el de un niño de un año de edad, quien presentaba 49 nanogramo por mililitro (ng/mL) de mercurio en la sangre, cuando lo normal que debe tener una persona es 2.1 ng/mL, pacientes de 49 a 99 ng/mL de mercurio, pueden sufrir daños en el cerebro o los riñones.
El mercurio es un metal pesado que puede ser tóxico, una persona está expuesta a este elemento si consume agua contaminada, si trabaja en una industria que todavía usa mercurio, por comer pescado con alto contenido de mercurio. Alrededor de 500.000 personas se dedican a la extracción ilegal de oro en la llamada zona de la Amazonía, que abarca territorios de Perú, Bolivia, Colombia y Brasil.
(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez – Atalaya-Perú, contacto 968646016)