Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zulma escriba una noticia?

¿Que nos depara el Futuro (5 a 10 años)?

02/12/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No todos sabemos lo que es el Calentamiento Global, ni cuál sería nuestra situación frente a este tema que todos mencionan y que nadie hace nada, comenzando por casa

El glaciar Quelcaya perdió el 20% de su volumen desde 1963, retrocedió más rápido en el último siglo que en cualquier momento de los últimos 500 años; el retroceso se incrementó a 30 m por año durante la década del ‘90, se estima que desaparecerá antes del 2020. Este glaciar es fuente de agua potable para la ciudad de Lima, Perú.

Perú, Bolivia y Ecuador figuran entre las regiones más amenazadas por la desaparición de glaciares vinculada al calentamiento del planeta.

Los glaciares y los casquetes polares son las principales reservas de agua dulce en el planeta. Por lo tanto, el calentamiento global pone en riesgo esas reservas de agua. La superficie de agua sobre el planeta supera abundantemente a la continental y más del 70% corresponde a mares y océanos, pero esta abundancia es relativa. El 97, 5% del total existente en el planeta es agua salada, mientras que solo el 2, 5% restante es agua dulce. Del porcentaje total de agua dulce casi el 79% se encuentra en forma de hielo permanente en los hielos polares y glaciares. Del agua dulce en estado líquido, el 20% se encuentra en acuíferos de difícil acceso por el nivel de profundidad en el que se hallan (algunos casos superan los 2.000 metros bajo el nivel del mar). Sólo el 1% restante es agua dulce superficial de fácil acceso. Esto representa el 0, 025% del agua del planeta.

El cambio climático global, provocado por la incesante acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre, está afectando ya a ecosistemas frágiles como los glaciares. Una suba de la temperatura promedio global de 2°C respecto de los niveles preindustriales sería una grave amenaza para la preservación de las masas de hielo, las reservas de agua potable y la permanencia del suministro de agua de consumo y de actividades económicas que dependen de ella como la agricultura, la generación de hidroelectricidad y el turismo, entre otras. Si queremos mantener el aumento de la temperatura dentro de límites aceptables, por debajo de los 2°C, debemos reducir de manera muy drástica nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el principal el dióxido de carbono (CO2) producto de la quema de combustibles fósiles para la generación de energía y en el transporte.

Estamos en años decisivos y el esfuerzo de reducción de las emisiones deberá ser enorme. Aún existe la chance de evitar un cambio climático fuera de control y catastrófico. Para evitarlo es necesario comenzar ahora mismo con políticas globales y domésticas para restringir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y reducir a cero la deforestación.

Información obtenida de Greenpeace.


Sobre esta noticia

Autor:
Zulma (10 noticias)
Visitas:
16289
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.