¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
A 4.000 años luz de la tierra existe un planeta formado de carbono que orbita a una estrella de neutrones. A partir de 2005 se formó una diatriba entre astrofísicos y el diamante no fue planeta oficialmente hasta 2012
En la constelación Serpens, a 4.000 años luz de la Tierra, existe un planeta hecho de carbono o de carburo, conocido popularmente como Planeta de diamante. Pocos no astrónomos lo conocen como tal. Este peculiar cuerpo celeste orbita sobre una estrella de neutrones llamada para los especializados PSR J1719-1438 y muchos medios no tenían conocimiento de él hasta hace unos años.
55 Cancri e: el diamante más grande del cosmos, ubicado en una órbita muy próxima a su estrella, unas 0, 03 UA, 9 la cual le lleva menos de tres días en completar.
Cancri e fue avistado por primera vez en 2004 y como hubo cierta controversia sobre su existencia, suele mencionarse el año 2012 como la fecha oficial. Fue uno de los primeros planetas extrasolares descubiertos y por sus características se hace muy llamativo.
55 Cancri e es un planeta extrasolar que posee una masa similar a la de Neptuno y orbita la estrella gemela solar 55 Cancri A, ubicada aproximadamente a 41 años luz de la Tierra, en la constelación de Cáncer. Otro "Neptuno caliente" se anunció. En un principio se ignoraba si se trataba de un pequeño gigante gaseoso como Neptuno o de un gran planeta extrasolar terrestre. En 2011, un tránsito del planeta permitió al telescopio Hubbler medir aproximadamente su diámetro que se calcula es el doble del de la Tierra. Lo que junto con su masa se supuso que la quinta parte de su masa estaría formada por elementos y compuestos livianos que incluyen al agua, en estado de fluido supercrítico.
El 8 de mayo de 2012 55 Cancri se convirtió en el primer planeta extrasolar terrestre (oficial) cuya luz había sido detectada por instrumentos hechos por el hombre, y en octubre del mismo año se anunció que era el primer planeta de carbono (diamante) que rotaba en torno a una estrella similar al Sol.
Al igual que la mayoría de los planetas extrasolares conocidos, el descubrimiento de 55 Cancri se realizó-según lo dicho- mediante el estudio de las variaciones en la velocidad radial de su estrella. Dicho estudio se logró a través de mediciones delicadas del efecto Doppler del espectro de 55 Cancri A.
Después del reanálisis de los datos, hacia 2005, Jack Wisdom negó la existencia del planeta. Los la universidad de Yale protestaron. Y en 2007, Debra Fisher y sus colegas de la San Francisco State University publicaron un nuevo informe donde daban la razón a ambas teorías. Giraban ambos en la misma órbita, no uno. En consecuencia, el planeta con órbita de 260 días (el de Yale) fue designado 55 Cancri f.
Orbitando una estrella que se puede ver a simple vista el astrofísico Nikku Madhusudha fue quien le llamó diamante
Gracias al Telescopio Hubble-Eberly en Texas, y los astrofísicos de la universidad de Yale son quienes han llevado a cabo el examen más detallado para llegar a la conclusión de que estaban ante un planeta diamante.
Los investigadores de Yale y el Centro Nacional de Investigaciones científicas de Francia (CNRS), dicen que su masa está compuesta por lo menos, de un tercio de diamante puro. Es lo que se suele llamar una “Super Tierra”, ya que su masa es unas ocho veces mayor que el radio de nuestro planeta, aproximadamente como Neptuno -otros afirman que tiene, simplemente el doble el tamaño de nuestro planeta. Pero ni los astrofísicos se han puesto de acuerdo.
“Los diamantes que se encuentran en la superficie y en la corteza de este planeta serían como los que se puedan encontrar en la Tierra, o muy puros”, dice Nikku Madhusudha, cabeza del equipo de la Universidad de Yale y a medida que se adentra más profundamente hacia el núcleo, es posible encontrar otros tipos de diamantes, incluso en forma líquida. ”El diamante está rodeado por una capa relativamente delgada de grafito en la superficie (que constituyen cinco por ciento del planeta). “El diamante es la forma más estable del carbono”, explicó Madhusudha. “Si hay carbono a altas presiones, cualquier geólogo sabe que lo que se obtiene son los diamantes”. Parece recubierto de silicatos de hierro, y potencialmente carburo de silicio. Los investigadores no están seguros todavía si la superficie es tambien de diamante sólido o está roto en pedazos pequeños o grandes.
El carbono que está formado, dada su alta densidad, los científicos creen que ya debe haber cristalizado. La estrella de neutrones ha favorecido a este extraño suceso y hoy, sería un enorme diamante sólido que gira alrededor de nuestras cabezas, por así decirlo.
Los cálculos realizados por ese grupo de científicos caen en una nebulosa cuando tratan de calcular exactamente sus medidas.Todo sugiere que el conjunto de estrella y planeta se formaron a partir de una gran nube de carbono.
Aquí intentamos explicar sin telescopio este extraño fenómeno. Son los investigadores de Yale los protagonistas de la aventura
Cualquier cosa esotérica que podamos descubrir en el vasto Universo, no puede extrañarnos, dado que en él está todo lo que existe en el infinito Cosmos que, dicho sea de paso, es mucho más de lo que nos podamos imaginar. Hasta una guerra de las galaxias.
Hace unos 12.500 años terrestres la estrella Abell 30 se enfrentó a muerte contra un denso viento estelar que la fue despellejando una a una
de sus capas externas. Las imágenes de telescopios ópticos la muestran como una gran cáscara brillante, prácticamente esférica, que se expande por el espacio. Los astrónomos de ESA descubrieron también “que hace unos 850 años, la estrella volvió a cobrar vida, escupiendo violentamente nudos de helio y materia rica en carbono”.
Las observaciones astrométricas realizadas mediante el Telescopio espacial Hubble indican que el planeta exterior 55 Cancri tiene una inclinación de 53° respecto del plano del cielo. De confirmarse dicha medición, y suponiendo que el sistema sea coplanar, la masa verdadera de 55 Cancri sería un 25% mayor que su límite inferior, es decir de unas 0, 8 veces la masa de Neptuno.
Se teoriza que 55 Cancri e recibe más radiación que Gliese 436 b9 y por medio del telescopio Spitzer, se le calcula una temperatura en su lado diurno de más de 2000 grados. Como para pensar una expedición estilo la luna o Marte.
Anteriormente se creía que 55 Cancri podría haber sido el núcleo de un gigante gaseoso que fue impulsado hacia su estrella antes que tuviese tiempo suficiente para acumular una cobertura gaseosa importante; sin embargo, esta alternativa fue descartada en 2004, tras comprobarse que un gigante gaseoso puede sobrevivir durante largos períodos dentro de la región interna de un sistema planetario. No obstante, la estrella podría haber eliminado la capa de sustancias volátiles que la envolvía, por medio de su eyección de masa coronal. Siguiendo dicho modelo (que también se propuso para Gliese 876 d), la composición original habría sido más rica en sustancias volátiles, tales como el agua. Al aproximarse, el planeta habría hervido a manera de un océano de agua presurizada (en forma de fluido supercrítico) que se separaría del núcleo de silicato mediante una capa de hielo perpetuo mantenido en dicho estado por las presiones elevadas del interior del planeta. Este planeta tendría una atmósfera que incluiría vapor de agua y oxígeno libre, producidos por la ruptura de las moléculas de agua provocada por la radiación ultravioleta.
El carbono de que está formado debe haber cristalizado o sea que la calificación como diamante es exacta
En octubre de 2012 un estudio más reciente de la Universidad de Yale sugiere que el planeta estaría compuesto principalmente de carbono; casi un tercio de la masa del planeta es de carbono en la forma de diamante
Este planeta el doble que la Tierra tiene un diámetro de 60.000 kilómetros y es sin duda el mayor diamante del universo (hasta ahora conocido, claro). El diamante gigante tiene un tamaño similar al de Júpiter, aunque tiene una densidad 10 veces mayor que este. PSR J1719-1438, su estrella
55 Cancri gira en torno a otra desconocida, y gran curiosidad de la galaxia, una estrella de neutrones, con una masa 1, 5 veces mayor a la de nuestro Sol. Con estas características, es una de las estrellas más densas que se conocen y tiene un tamaño inmenso. Los humanos tenemos que realizar un esfuerzo de imaginación parara comprender todo esto, pero vale la pena.
PSR J1719-1438 gira unas 173 veces por segundo, o sea que si la comparamos con la Tierra, la cual da un giro completo cada 24 horas, pero en este caso la historia es algo diferente. En el mismo lapso de tiempo gira unas 15 millones de veces. Este tipo de estrellas sólo pueden detectarse por sus ondas de radio, que llegan a la Tierra cada cierto tiempo.
Aunque pudiéramos construir, una hipotética nave que corriera a la velocidad de la luz (algo imposible), por no permitirlo las constantes de la Naturaleza y así lo explica la Relatividad Especial) y la Física la distancia de que nos separa del tesoro es grande y nos costaría 40 años llegar a 55 Cancri e y, aún llevando todos los preparativos necesarios para poder tocar el diamante, la empresa tampoco resultaría posible debido a que, en realidad, no podríamos ni poner los pies sobre la tierra de planeta ni acercarnos siquiera a él porque es extremadamente caliente:3.900 grados Farenheit y, tal temperatura no parece muy viable para visitar aquel mundo por muchos tesoros que pueda tener. Claro que unos Robots especiales…