Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Giulianaly escriba una noticia?

Descubren nueve momias en santuario prehispánico

27/07/2009 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cementerio hallado en Pachacámac resulta más poblado de lo que se pensó inicialmente. La investigación continuará hasta el año próximo

Cuna del famoso Dios del mismo nombre y sede de la cultura Ychsma, esta tierra llama la atención de científicos peruanos y extranjeros no sólo porque fue ocupada desde los primeros siglos de nuestra Era, sino porque podría dar nuevas luces en relación a la verdadera antigüedad del peregrinaje a gran escala que se fortalece en la época de los Incas. Gracias a la investigación que realiza el Proyecto Ychsma, se ha recorrido la mayor parte del camino que apunta a realizar una recreación topográfica sumamente precisa del santuario y de los cambios por los que atravesó a lo largo de los años.En 1999 la Universidad Libre de Bruselas firmó un Convenio con el INC para la creación del Proyecto Ychsma de Investigaciones Arqueológicas en Pachacámac, dirigido por Peter Eeckhout -profesor de la ULB- y Carlos Farfán Lovatón -profesor de la Universidad Villarreal-. La idea era estudiar las pirámides con rampa en los periodos Intermedio Tardío (900-1470 d.C.) y Horizonte Medio (550-900 d.C.). Hasta la fecha se han encontrado 70 entierros de diferentes épocas. Por suerte, el ajuar de los restos no ha sido saqueado. (Revista Caretas)

Arqueólogos peruanos hallaron nueve momias y vasijas ceremoniales de la cultura preinca Ychsma en el complejo arqueológico Huantille en el distrito limeño de Magdalena, informó este miércoles (22 de Julio) el investigador Roberto Quispe.

"Se trata de los restos de nueve individuos en buen estado, uno de ellos en posición extendida y ocho en posición fetal", dijo a la AFP Quispe tras precisar que los restos, descubiertos la semana pasada, tenían tres capas de telas.

Señorío de Ichsma

Quispe señaló que hasta el momento en el sitio arqueológico han logrado recuperar cerca de una veintena de momias entre ellas de cuatro niños.

"Estamos encontrando muchos sepulcros que nos van a aportar conocimientos del patrón funerario de esa época", explicó el arqueólogo.

En el lugar donde fueron halladas las momias funcionó un centro administrativo y ceremonial, en el que se desarrollaba la agricultura de la comunidad.

El santuario arqueológico corresponde a la cultura Ychsma que floreció en la costa central peruana entre 900 y 1450 D.C.

María Rostworowski en su libro: Pachacamac. Obras completas II . IEP, Lima, 2002 (Segundo volumen de las Obras Completas de María Rostworowski) incluye tres obras consagradas al estudio de los señoríos indígenas ubicados en el actual departamento de Lima, durante el período prehispánico y la temprana época colonial. Estas organizaciones llegaron a conformar una coalición mayor o "macroetnia" en torno al Señorío de Ichsma, extendido en los valles de Lurín y del Rímac.Ychsma Pacha

Pachacamac. Obras completas II


Sobre esta noticia

Autor:
Giulianaly (5 noticias)
Visitas:
1826
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.