Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?

Descubrimiento: restos de un templo de más de 2.200 años en Egipto

27/05/2014 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Restos arqueológicos

Un grupo de arqueólogos locales dio recientemente con los vestigios de un importante templo que data del siglo III a.C., el cual se encuentra ubicado en el sitio arqueológico de Gabal al Nur, concretamente en la ribera oriental del Río Nilo, provincia de Beni Suef (unos 115 kilómetros al sur de El Cairo, la capital egipcia). Los restos en cuestión están relacionados con Ptolomeo II, segundo faraón de la dinastía ptolemaica, quien gobernó Egipto entre el año 285 y el 246 a.C.

La información fue confirmada por Mohamed Ibrahim, ministro de Antigüedades de la inagotable fuente de riqueza que constituye este país de África del Norte. El funcionario destacó la relevancia del descubrimiento, haciendo hincapié en que se trata de la primera vez que aparece un templo vinculado con Ptolomeo II en el área de Beni Suef. Esto simplifica las averiguaciones históricas y geográficas con respecto a diversos detalles del período de este rey, uno de los más significativos de la época ptolemaica.

Según los primeros estudios del lugar, éste podría rendir culto a Isis, Diosa de la Maternidad y el Nacimiento en la mitología egipcia. De todas maneras, Ibrahim dejó en claro que las excavaciones en la zona continuarán durante un tiempo más, ya que aún quedan por inspeccionar diferentes objetos arquitectónicos del templo. En ese sentido, desde el Departamento de Egiptología del Ministerio de Antigüedades explicaron que los investigadores sólo pudieron llegar hasta el segundo nivel de la construcción, que está conformada por varias salas, muchas de las cuales no fueron exploradas por completo.

Por otra parte, en algunos de los pasos y desfiladeros del templo se encontraron antiquísimas vasijas y fracciones de cerámica cuyas inscripciones hacen alusión a Ptolomeo II. En el sector este se ven muros esculpidos con imágenes del rey junto a Hapi (o Hapy), llamado Padre de los Dioses aunque también muy asociado al Nilo, transportando mesas de ofrendas con las bondades que históricamente han caracterizado a la tierra egipcia.

La etapa griega de los Ptolomeos comenzó cuando Alejandro Magno conquistó Egipto, alrededor del año 330 a.C., y se extendió hasta la invasión de Alejandría a cargo de los romanos (30 a.C.), tiempos en los que Cleopatra VII estaba al frente de la gobernación.


Sobre esta noticia

Autor:
Greturviajes.com (860 noticias)
Fuente:
greturviajes.com
Visitas:
1523
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.