¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Si en la escena del crimen, un mosquito llegara a picar a un criminal, sería posible identificarlo gracias al ADN de la sangre recuperada de su estómago
Si un mosquito llegara a picar a un criminal en la escena del crimen, sería factible identificarlo a través del ADN de la sangre recuperada de su estómago, según un estudio publicado en la revista PLos ONE.
Mosquito chupando sangre. (Foto: dominio público)
Científicos de la Universidad de Nagoya en Japón demostraron que era posible determinar de quién es el ADN de la sangre ingerida por un mosquito hasta 48 horas después de la picadura.
“La técnica puede ayudar al trabajo de la policía para identificar quién estaba en la escena del crimen”, señala el investigador Toshimichi Yamamoto. “En el futuro, la técnica podría proporcionar pruebas suficientes para condenar a un delincuente.”
Nadie sabía hasta ahora cuánto tiempo la sangre succionada por un mosquito permitiría identificar el ADN que contiene antes de degradarse.
Para responder a esa pregunta, Yamamoto y su equipo de expertos forenses recuperaron la sangre de los mosquitos que picaron a unos voluntarios.
Mediante la amplificación de un pequeño fragmento de ADN, los científicos pudieron identificar correctamente a cada uno de los voluntarios, incluso hasta dos días después de la picadura.
Siguiendo esta investigación, sería posible determinar con precisión cuando el mosquito picó a su víctima.
La mayoría de los mosquitos no vuelan más allá de un radio de varios cientos de metros, su longevidad varía, según la especie, de varios días a dos meses.
El experimento japonés se llevó a cabo con dos especies de mosquitos oriundos principalmente de regiones tropicales y subtropicales: el mosquito común (Culex pipiens) y el mosquito tigre (Aedes albopictus).