Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

"Desfujimorizando" al indulto

23/12/2012 05:50 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Eugenio D´Medina Lora Fuente: Correo

Respecto del indulto a Fujimori, el Presidente debe preguntarse pragmáticamente qué va a pasar en el 2013 cuando este hombre siga preso o haya muerto y los más peligrosos terroristas que atrapó su gobierno empiecen a salir. ¿Cómo va a explicar a nuestros hijos, a nuestros jóvenes y niños, que los que señalamos como asesinos, están en la calle, mientras que quien los derrotó y los sacó de nuestras vidas, se muere en una prisión? image Alberto Fujimori visto como el símbolo de los cambios estructurales de la década de los 90´s

Fujimori, sin proponérselo, terminó siendo uno de los pilares de la revolución liberal que venció al terrorismo, derrotó a la hiperinflación y encauzó al país hacia el desarrollo con un modelo acertado, todo ello enmarcado en la Constitución de 1993. Su apresamiento conlleva la simbología política de renegar de todo lo actuado. Por eso desde la izquierda proviene la mayor resistencia.

Por eso quienes piden la libertad de Fujimori, no lo hacen necesariamente por el "Fujimori persona". Lo hacen por lo que simboliza Fujimori. Mantenerlo en la cárcel es como reconocer oficialmente que lo que se actuó en su gobierno, tuvo vicios de origen y, por tanto, los cambios estructurales adquieren la categoría de "cuestionables" o "deleznables". Esta es la estrategia de la izquierda y lo ha sido desde que impulsó los tres ejes de su estrategia política para revivir de las cenizas en las que lo había sumado el fujimorato: la influencia sobre el juicio político a Fujimori, el control de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y la consolidación de su presencia en el sector Educación, tanto básica como universitaria.

Más sobre

Si indultan a Fujimori, no habrá sido por la mano de una izquierda magnánima. Ni por las masas fujimoristas ni por sus líderes, que no tomaron las calles con verdadera masividad para hacer sentir su voz ni demostraron particulares aciertos estratégicos para conducir el pedido. Ni por la benignidad del APRA, que tuvo cinco años para concederlo de la mano de Alan. Si Fujimori sale de la cárcel, será por el impulso intenso y persistente de los millones de ciudadanos independientes que simplemente ven en él a la encarnación de los cambios de los 90, que, sencillamente, revolucionaron el país para bien.

Si Fujimori terminó siendo la figura de los cambios estructurales, Humala puede ser, por razones del destino, la figura que ponga fin a este confabulado esfuerzo por desprestigiar dichos cambios, que su gobierno hoy abraza y que ha hecho suyos.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
1070
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Jimplus (24/12/2012)

El japones Alberto Fujimori, es un delincuente violador de derechos humanos elementales, debe estar en una carcel común,y no en prisión de 3 estrellas.Donde le visitan personas de dudosos principios. Si Humala lo indulta se mancharía de sangre la mano de por vida.
No tiene cancer,sino infectada la lengua por hongos y clamidias.

0
+ -
Responder

Jimplus (03/01/2013)

Está claro que el ejecutor de la muerte masiva de humildes peruanos,es un parlamentario japones perdedor;pero con muchos bienes en Japon.
Este sujeto no piensa pagar nada al Perú que tanto dañó, en burla al poder judicial, y así exije pronto indulto de lástima. Dr Arbizu es Legal esto?