Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Después de fiestas

01/08/2013 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el mensaje de 28 de julio el presidente Ollanta Humala tenía una magnífica oportunidad para generar confianza de cara a lo restante de su gobierno. Lamentablemente la ha dejado pasar y es dudoso por decir lo menos que pueda hacer algo distinto en lo que resta de su gobierno.

Al asumir convencido la "hoja de ruta" que hizo posible su llegada al gobierno, el presidente Ollanta Humala rompió con sus aliados y su electorado de la primera vuelta, al abrirse frentes innecesarios con el APRA y el fujimorismo obtuvo innecesarios adversarios y al no tener en claro cuáles son sus intenciones en el gobierno ni hacer un deslinde claro con el bloque socialista está muy difícil que se gane la confianza de un sector de la población que pase lo que pase lo ve como un chavista asolapado.

Considerado por unos como un traidor, acreedor de la desconfianza de otros, sin un norte que guie su gobierno y para colmo de males opacado por la figura de su consorte al presidente Ollanta Humala se le dificulta sobremanera generar un mensaje que inspire confianza. No lo ayudan tampoco ni sus ministros y menos sus congresistas, hasta su aliado Alejandro Toledo y su partido Perú Posible sirven de no poco estorbo.

A pesar del escenario tan negativo el régimen humalista todavía disfruta de mayor aprobación que sus inmediatos antecesores y evidencia una voluntad por avanzar algunas reformas como la ley del servicio civil y la ley de universidades. Pueden objetarse muchas cosas, pero las administraciones anteriores no tuvieron ni la intención de tocar los intereses involucrados en esas dos reformas. Como de cualquier manera el efecto teflón que protegía la popularidad del régimen ya parece haberse esfumado no debería extrañarnos que a diciembre del presente año su popularidad roce apenas los 20 puntos y su margen de maniobra termine de esfumarse.

Hace unos meses el movimiento próvida con el cual por cierto no tengo demasiadas simpatías organizo una marcha que convoco según sus organizadores alrededor de 100, 000 almas y apenas unas 35, 000 según sus detractores más acérrimos. Los medios por su lado confluyeron todos para invisibilizar esta protesta contra el aborto y sin embargo arman todo un alboroto para difundir una protesta como las recientes marchas contra el gobierno que apenas reunieron una cantidad de 2500 a 3000 manifestantes siendo muy generosos. Si las marchas sirven para algo es para orientar a los decisores del poder público sobre adonde se orienta la opinión pública, más todavía en una situación como la nuestra donde los partidos políticos a todas luces no funcionan como intermediadores entre la ciudadanía y el gobierno.

image Imagen: educared Harían bien entonces los políticos y lo que queda de los partidos en tratar de prestar oídos al clamor público sin caer en el aprovechamiento electorero ni la demagogia. Infiltrados, oportunistas, hueleguisos y gente que no tiene nada mejor que hacer que irrumpir el orden público siempre va a existir, pero la labor del político que de alguna forma tiene que justificar su sueldo y las instituciones del Estado está en separar la paja del trigo para así hacer posible la demanda ciudadana.

Y si hay que celebrar el ejercicio cívico de unos, hay que justipreciarlo en su verdadera dimensión. Los movimientos sociales suelen y más todavía los que fungen de espontáneos suelen ser maximalistas y la institucionalidad política esta para procesarlos y llevarlos a lo concreto. Es un reto que esperemos la clase política peruana sea capaz de cumplir salvo que se quiera que los que ahora son unos pocos mañana sean de verdad varios miles y acabe tirándose abajo nuestra precaria institucionalidad con la gentil colaboración de cualquier demagogo de turno cuando los verdaderos indignados, los que están preocupados por la inacción del gobierno en temas como la seguridad ciudadana o la carencia clamorosa de liderazgo de este gobierno acabe por agotar la paciencia de la ciudadanía.

Iván Budinich Castro ivanbudinich@yahoo.com @ibucas


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
611
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.