Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Detienen en EEUU a José Antonio Vargas, cara del activismo proinmigrante

15/07/2014 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El periodista filipino José Antonio Vargas, quien se hizo célebre por revelar su estatus de indocumentado tras ganar un premio Pulitzer y es hoy símbolo del debate migratorio, fue detenido este martes en Texas.

Vargas, quien emigró de Filipinas a Estados Unidos con su familia cuando tenía 12 años, estaba en Texas (cerca de la frontera con México) dando apoyo a los refugiados centroamericanos, que son parte de los miles de niños que emigran solos en un fenómeno calificado por el presidente Barack Obama como una crisis humanitaria.

En medio de esta crisis en la frontera, que coincide con el estancamiento de la reforma migratoria en el Congreso, Obama se enfrentará al dilema de si debe deportar o no al activista indocumentado más conocido del país, fundador de la organización proinmigrante Define American.

Vargas fue detenido cuando intentaba abordar un avión en el aeropuerto de McAllen de Texas en dirección a Los Angeles, en California (oeste), confirmó a la AFP Joe Gutiérrez, portavoz de la Guardia Fronteriza (CBP).

Ryan Eller, director de campañas de Define American, había dicho que "el señor Vargas intentó abordar un avión hacia Los Angeles, pero no pudo pasar por la seguridad del aeropuerto".

Su detención fue criticada por numerosas organizaciones de derechos humanos y el propio Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, ciudad de residencia de Vargas.

"Me solidarizo con el periodista y activista José Antonio Vargas", escribió el alcalde. "Es un hombre ejemplar cuyo incansable trabajo ha ayudado a crear conciencia sobre las vidas de los millones de inmigrantes indocumentados que viven en suelo estadounidense".

Su detención, prosiguió, "deja en evidencia cómo nuestras autoridades migratorias fracasan en el uso de su discreción al detener a inmigrantes que no representan ningún riesgo para nuestra seguridad".

El congresista por el estado de Florida Alan Grayson también se solidarizó con el activista, quien ganó en 2008 el premio Pulitzer junto a su equipo del diario Washington Post por la cobertura del tiroteo en Virginia Tech.

"Nadie que se haya criado aquí desde niño debería ser expulsado por no tener documentos", escribió el representante demócrata.

Ryan Eller pidió a Obama y al secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, su colaboración para que Vargas sea puesto en libertad "de forma inmediata".

Más sobre

Vargas, quien a pesar de ser filipino ha hecho como suya la causa de los inmigrantes de todas las nacionalidades, se había desplazado hasta Texas para ver de primera mano la situación de los cientos de personas que a diario llegan clandestinamente a Estados Unidos, huyendo de la violencia y la pobreza de su país.

En los últimos ocho meses, 57.000 niños y adolescentes menores de edad han emigrado solos desde Centroamérica, enviados por sus padres con la esperanza de que encuentren una mejor vida.

El lunes un vuelo Estados deportó a unas 40 personas, entre madres y niños, a Honduras. Esta deportación es una "clara señal" de que los inmigrantes clandestinos no serán recibidos con los "brazos abiertos" en Estados Unidos, declaró la Casa Blanca.

-Sabía del riesgo-

Con su viaje, que realizó con el fin de llamar la atención sobre esta tragedia humanitaria en la frontera, Vargas sabía que corría el riesgo de ser arrestado y ulteriormente deportado a un país que desconoce.

"Las únicas identificaciones que tengo para pasar por seguridad: mi pasaporte filipino y la Constitución estadounidense", fue su último tuit, enviado la mañana de este martes junto a una fotografía de ambos documentos. "No sé lo que va a pasar", había escrito poco antes.

Define American añadió en un comunicado en Facebook que, cuando el equipo se encontraba en Texas, "se tornó evidente (...) que el fundador de nuestra organización, José Antonio Vargas, no sería capaz de dejar McAllen".

Esa situación, añadió el comunicado, "es compartida por miles de estadounidenses indocumentados que están 'atrapados' en la frontera", donde los puestos de control fronterizo abundan.

En ese mismo comunicado, Eller reprodujo una declaración de Vargas: "Nuestro país es mejor que esto -más humano, más compasivo- y estamos luchando por un Estados Unidos mejor: un país que amamos pero que todavía no nos reconoce".

Vargas tenía 12 años cuando, en 1993, su madre lo embarcó en un vuelo desde Manila, Filipinas, para que fuera criado por sus abuelos en California.

Además del Washington Post, Vargas trabajó para otros medios prestigiosos como The San Francisco Chronicle y The Huffington Post, hasta que, en 2011, "salió de las sombras" en un sonado artículo en el New York Times (http://www.nytimes.com/2011/06/26/magazine/my-life-as-an-undocumented-immigrant.html?pagewanted=all&_r=0).

Su vida y dificultades son también centro del documental "Documented", producido y dirigido por él mismo, que se estrenó en junio de este año.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6260
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.