Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Peralta Acevedo escriba una noticia?

El día que la alegría Paulista vino a Buenos Aires

15/04/2016 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Recordamos el día que un grupo de artistas paulistas, irrumpieron en Buenos Aires, con modernas y combativas prosas. Lo cautivante fue su estilo de organización como "Colectivos culturales"; que iban desde nuevos poetas urbanos, hasta las novedosas cantantes de las periferias de San Pablo

 La otoñal época del año, en la cual durante tres semanas la feria del libro, es el centro de toda la cultura iberoamericana. Durante ese periodo. Toda esa convivencia Literaria, que se da, en la ferias desde prestigiosos novelistas mundiales, hasta Poetas los mas locales poetas barriales. Todos conviven entre libros, infinidad de stands, en el universo cultural que ofrece la feria internacional de Buenos Aires.La ciudad invitada, fue San Pablo.

A comparación de invitados anteriores; Esta vez  no paso nada desapercibido; de la mano de los “Poetas de la Periferia” de San Pablo,  Con una creativa carga de cinismo, color y una carga mayor de realismo urbano, se destacaron en sus creativas formas de relatar, los contornos perifecos en formas cantadas, a duos, con acompañamientos de batucadas, guitarreadas. Sus destacables cantantes, como la Morena Dessa Souza y  Paula Da Paz, Mostraron  Unas coloridas voces, regadas en un sensualismo poetico al ritmo de su multiculturalismo universal. Su ritmo todo lo absorbe y nada lo discrimina, todos están invitados a la sensuales voces del Bossa.

Zinho Trindade II, otro gran poeta que llevaba la metáfora en la protesta, con un cargadísimo grado de cinismo. Con sus particulares rastras  largas, Fue de los que encabezo el “aplausometro” de la primera semana, este carismático Poeta Amante del futbol, como buen Brasilero. Consciente de que son anfitriones, no dejo títere con cabeza, a la hora de disparar su “acido” relato urbano, donde no dejo de ironizar sobre la clase poltica, como “Nuevos ricos”.   “Mi piel negra/ Mas que oscura es noche / Donde viven las estrellas/ Y los deseos ardientes/ De libertad), Uno de los relatos de Zinho Tindade II.Otra de las grandes promesas que mostraron toda esa colorida potencia, fue Aline Binns,  Una modernista de la prosa Paulista de la periferia. Con frases que dejaban más de una sentencia, Mezclada de una dulzura con un espíritu bien en lo femenino, A lo Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. Se considera de la corriente de "Poesia Maloqueista Desfilo un tan singular look, de anteojos coloridos y un pañuelo en la cabeza.

Sus destacables cantantes, como la Morena Dessa Souza y Paula Da Paz, Mostraron Unas coloridas voces, regadas en un sensualismo poetíco

Los Colectivos Culturales de la periferia de San Pablo, de la mano de Sarau Binho, ofrecen un abanico de nuevos y creativos artistas, que tiene como lema “la cultura como inclusión social” despegandose de toda parafernalia politiquera. Repiten, que la única salida real de la Marginación, es la cultura.No se ahorraron criticas a la organización de la próximo Mundial de futbol. A jugarse en Brasil, No ahorraron veneno, por la indignación que les produce el simple hecho de gastar cientos de miles de millones de dólares en un campeonato, con las infinitas carencias, que tienen millones de personas en situación de extrema pobreza, critican el actual gobierno, por la “tolerancia” de la gente hacia los escandalosos niveles de corrupción del partido gobernante del PT de Lula y Dilma.

Los “Colectivos”, si quieren despegar en todo lo que sea la nueva sociedad de “consumo”consecuente de estos años del PT. Critican al “nuevo rico” Brasilero, que no se siente identificado con las tradiciones “afro y samba” del Brasil.En formas novedosas, un literario cinismo, sin perder su emblemática alegría, viene Refu. Vienen tiempos de coloridas influencias, sin perder el sentido del humor.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Peralta Acevedo (89 noticias)
Visitas:
5425
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.