¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Lima Gay escriba una noticia?
El Informe Anual de Derechos Humanos de Personas Trans, Lesbianas, Gay y Bisexuales (TLGB), que publican la ONG Promsex y la Red Peruana TLGB, se presentará en Lima el proximo 17 de Mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia.
En la presentación, que se realizará a las 7:00 PM en el Centro de Convenciones de la Universidad Ricardo Palma (Av.Arequipa 5198, Miraflores), representantes de colegios profesionales y autoridades se pronunciarán rechazando practicas violentas y discriminatorias, entre ellas supuestos tratamientos que curan la homosexualidad.
El informe analiza desde un punto de vista jurídico y social, asuntos que afectan a los y las adolescentes y jóvenes cuando son violentados o discriminados debido a su orientación sexual y/o identidad de género; además, llama la atención sobre la poca acción del Estado para evitar que esto ocurra, pese a haber firmado compromisos internacionales de Derechos Humanos, consignados en los Principios de Yogyakarta, en el cual se basa dicho informe.
Recientemente el Ministerio de Educación ha mostrado su preocupación respecto a los casos de hostigamiento (bullying) ocurrido en los colegios que han costado la vida a más de un adolescente y ha dejado serias secuelas en muchos otros. Sin embargo la negación a tomar en cuenta la homofobia de parte de las autoridades aunada a la falta de una educación sexual integral, hace que este problema se agrave y no se vea una solución en el corto plazo.
Por otro lado, las y los jóvenes y adolescentes son sometidos a terapias, que no cuentan con ningún respaldo profesional, con el fin de "arreglar" su orientación sexual, cuando los padres y madres perciben que pueda ser homosexual. El informe denuncia la falta de acción del Estado e incluso las formas como, instituciones clandestinas como CREHO (Centro de Reparación de la Homosexualidad) se aprovechan del desconocimiento de las familias ofreciendo curas que no existen o que puedan dañar seriamente la salud mental de los que acuden a estos centros.