Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Día Mundial contra el Dolor: afecta a seis de cada 10 personas

13/10/2021 14:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

RD/DIARIO DE SALUD.- El 17 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia del alivio en cualquier tipo de dolor, para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) lo define como una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular real o potencial.

El dolor es una de las causas más comunes de consulta clínica, se estima que está presente en el 70% de éstas.

Existen diferentes tipos de dolor como, dolor nociceptivo, por ejemplo, el dolor muscular.

El dolor nociceptivo involucra a los receptores de daño que son los encargados de iniciar la transmisión de la señal dolorosa (los llamados nociceptores) que se encuentran principalmente en los tejidos blandos y en las articulaciones.

Está el dolor neuropático, que surge a partir de una afectación en el sistema nervioso, por ejemplo, el dolor del miembro fantasma (dolor que se presenta en personas que han tenido una amputación de un miembro) o en el sistema nervioso periférico como la neuropatía.

Asimismo, existe el llamado dolor mixto, que afecta a seis de cada 10 personas que presentan algún tipo de dolor corporal.

Puede afectar a los músculos y el sistema nervioso al mismo tiempo y en el mismo lugar, y se acompaña de molestias como ardor, hormigueo, punzadas y entumecimiento, así como trastornos del sueño, ansiedad, depresión, quemazón, sensación de frío, descargas eléctricas y sensación de pinchazos.

Es importante lograr un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para cualquier tipo de dolor, sin embargo, no hay herramientas formales de detección o diagnóstico para el dolor mixto, lo que se ha convertido en un reto para los médicos de atención primaria.

Actualmente el diagnóstico de este tipo de dolor es a través de la revisión del historial clínico del paciente además de un examen físico completo, por parte de un médico.

El tratamiento farmacológicamente es la combinación de diclofenaco, que ayuda a reducir el dolor y la inflamación, y vitaminas B (B1, B6 y B12), que actúan en el sistema nervioso, esta combinación actúa sobre el origen del problema y provee alivio aún en el caso del dolor mixto.

La combinación de diclofenaco + vitaminas B está indicado como auxiliar en el alivio del dolor e inflamación de músculos, articulaciones y del sistema nervioso del cuerpo causados por, golpes, torceduras y caídas además de aquellos producidos por contracturas musculares.

Siempre es recomendable que un especialista de la salud pueda valorar su caso. Consulte a su médico.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Visitas:
1518
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.