Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

La diferencia abismal entre Neoliberalismo y Liberal Socialismo; y Socialdemocracia y keynesianismo (Parte 13)

23/05/2021 19:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Existe una confusión generalizada entre políticos y economistas que confunden el liberal socialismo con el neoliberalismo; y el keynesianismo con el socialdemocracia, cuando en realidad se trata de polos opuestos

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “#TOP SECRET CRIOGENIZACION ECONOMICA" Cita obligada por derechos de autor

Además de estas vertientes político económicas voy a introducir la que creo dominara una buena parte de la economía del siglo XXI: el Criogenismo, nacido de la Criogenización Económica.

LA SOCIALDEMOCRACIA es una política económica de izquierdas, que no tiene como objetivo abolir por completo el capitalismo y su sustitución por la economía socialista, propone una economía mixta, que incluye tanto la propiedad pública como privada de los medios de producción. Lleva asociados elevados impuestos y recurre frecuentemente a inversiones macroeconómicas keynesianas​. El éxito o el fracaso de sus políticas depende del destino del gasto publico; de si este, además de dedicarse  a promover la inversión la educación y la sanidad, se destina en gran medida a gasto improductivo como gasto en una estructura política sobredimensionada, elevados gastos por desempleo, que aún siendo necesarios son improductivos, o intereses por rescate.

Existen diversos grados de socialdemocracia, los que imponen  trabas al despido de trabajadores fijos con elevadas indemnizaciones como España, Grecia o Francia  y los que no como Dinamarca, EEUU, Reino Unido o  Italia. La socialdemocracia al igual que el neoliberalismo y el liberal socialismo son liquidacioncitas y aunque los socialdemocratas creen se keynesianos no lo son, puesto que el keynesianismo no alimenta un estado todo poderoso sino inversiones puntuales en sectores estratégicos, como ferrocarriles y metros, puertos y aeropuertos, carreteras, red eléctrica, suministro de agua y otros de interes nacional.

A mayor puntuacion menor rigidez, a me

La diferencia entre las dos principales ramas de la socialdemocracia, es que la que se da norte de Europa esta orientada a satisfacer las necesidades del ciudadanos por lo que habría que considerarla como socialdecrocia ciudadana, y la del sur como la española esta más  orientada a aumentar el tamaño del estado, por lo que habría que denominarla socialdemocracia estatal, más proclive a evolucionar hacia el socialismo  real o comunismo.

EL NEOLIBERALISMO, es una política económica de derechas. Iniciada por Margaret Thatcher en 1979 y Ronald Reagan en 1980 y posteriormente en el Chile de Pinochet, promulga una intervención menor del estado y una reducción de  impuestos, siendo actualmente el sistema que tan buenos resultados a dado en Emiratos Árabes Unidos.

Las principales características del neoliberalismo son: el libre comercio, con un estado mínimo pero con un Banco central regulador de la moneda autónomo, las privatizaciones, la reducción del gasto público, la desregulación financiera, la reducción de impuestos general y en particular  a las personas más ricas con el fin de impulsar una «economía de la oferta», bajo la teoría de la filtración descendente, también conocida como «teoría del derrame», y el apoyo al proceso de globalización. Al igual que la socialdemocracia es liquidacionista

El liberal socialismo, es una política económica que combina lo peor de la derecha y lo peor de la izquierda, y es el sistema impuesto por el FMI y la troika (FMI, BCE y la CE )es sus rescates. Aplica lo peor del liberalismo el “dejar caer” que combina con la subida de impuestos socialista, limitando a su vez lo mejor de liberalismo el “laissez faire”. El Liberal socialismo, se basa en un liberalismo del laissez faire muy restringido, puesto que esta plagado de elevados impuestos, pero sobre todo  se caracteriza por laissez passer, o mas bien por el “dejar caer”. Es liquidacionista a ultranza.

El liberal socialismo del FMI tiene como objetivo llevar a cabo " planes de ajuste estructurales” que contemplan un corralito que oscilaría entre el 5% y el 15% del ahorro.  

La palabra que mejor define al liberal socialismo es “ajuste”. Se trata de llevar a cabo un plan de ajustes de las partidas macroeconómicas de los gobiernos normalmente socialdemócratas estatales que se caracterizan por un elevado nivel de rigidez laboral, y un gran despilfarro de recursos en parafernalia política improductiva.

Los ajustes del liberal socialismo actúan sobre  gastos superfluos, la grasa, pero también el músculo, puesto que impone una drástica bajada de los salarios que afectan de forma negativa al consumo y a la inversión, además de reducir los recursos destinados a los servicios sociales tales como: al desempleo, la sanidad y  la enseñanza. Contrariamente al neoliberalismo eleva los impuestos de todo tipo, llegando a proponer corralitos para rebajar la deuda a niveles más aceptables según el baremo del FMI, que entiende como aceptable la deuda que puede ser reembolsada sin impagos por los países acreedores.

Comparar el neoliberalismo que deja actuar al “laissez faire” que reduce los impuestos con el fin de que crezca el consumo y la inversión con el neoliberalismo que reduce eleva los impuestos y reduce el consumo y la inversión, es como comparar el día y la noche o la cara y cruz de una moneda. Tildar al FMI y la troika de Neoliberales es todo un cumplido.

Las consecuencias de los ajustes del FMI son comparables con la abstinencia como dieta de adelgazamiento, con la que conseguirás adelgazar si antes no te matan.

Al someter al Sector Público a un adelgazamiento exprés saqueándolo a impuestos y subiendo los tipos de interés, solo se conseguirá restarle capacidad de crecimiento a la economía, debilitando la inversión y el consumo y como consecuencia de ello a la generación de empleo, elevando la deuda y el déficit público.

El liberal socialismo, es una política económica que combina lo peor de la derecha y lo peor de la izquierda; y es el sistema impuesto por el FMI y la troika (FMI, BCE y la CE) es sus rescates

Estas y las anteriores acciones acabarán con una gran pate del tejido industrial y comercial  del país, lo que obligará a renegociar los vencimientos de la deuda o a ampliarla, lo que conllevará nuevos intereses que elevaran aún más la deuda y el déficit. Para hacer frente a estos nuevos gastos, el FMI recomendará subir el IVA, el gasóleo y el impuesto sobre la renta, impuestos que empobrecerán aun más a las capas mas humildes de la población, incrementándose  las personas ricas, como consecuencia de la  caída de la competencia debido al cierre de miles de empresas. Para compensar esta debacle económica se ofrecerá un trato fiscal especial a los inversionistas extranjeros con el fin de atraer sus inversiones.

EL KEYNESIANISMO es una política económica de centro. Es la política económica aplicada por los EEUU desde la Gran Depresión que siguió al crash del 29. El keynesianismo fue puesto en práctica por Roosevelt, demócrata, y por Churchill, conservador. Los socialistas han pretendido presentar las políticas de Keynes como propias cunadom no lo son, puesto que en realidad Keynes era un monetarista cofundador del Banco Mundial y el FMI. Siempre defendió la regulación de los tipos de interés por parte del estado y la necesidad de realizar inversiones estatales en tiempos de crisis, ya fuera a través de superávit o déficit fiscal.  

Keynes sugirió que unos intereses demasiado elevados reduciría la demanda del capital financiero puesto que los inversionistas optarían por mantener la liquidez de sus fondos, produciéndose una infrautilización de recursos que provocaría: inflación, paro, y caída de los salarios que tenderían a deprimir la economía en general, y que se reflejaría en una tasa de ganancia decreciente, frenando las inversiones, el consumo y el empleo, que retroalimentaría un círculo vicioso que definió como “Paradoja del ahorro.”

Como Joan Robinson explica el sistema capitalista es dual de forma que las empresas pueden aumentar sus ingresos ya sea bajando precios a fin de producir y vender más o produciendo menos pero manteniendo o incluso incrementando los precios. Esta última “solución” implica no solo menos demanda por insumos, sino también por trabajo creándose  una situación en la cual los recursos no son plenamente empleados, lo que explicaría el gran desempleo observado durante la gran depresión, al mismo tiempo que el mantenimiento o, incluso, el incremento de la tasa de ganancia en algunas empresas en ese periodo.

Así pues, dado que la relación “ahorro igual a la inversión” no se establece solo o automáticamente a través de la acción del mercado​ y esa falla tiende a resultar en crisis, parecería conveniente encontrar alguna manera de armonizar esas variables. Keynes postula que la única fuerza capaz de hacerlo es el Estado a través de su banco central​.

Pero Keynes también advertía que en un momento de crisis o de gran depresión, la forma de crear riqueza más rápidamente era incrementar el gasto público en infraestructuras puesto que existía un multiplicador de la inversión que arrastra al sector privado, al ser este el ejecutor de las obras y el estado el financiador de las mismas, activando el empleo, el consumo y la inversión en prácticamente todos los sectores. El keynesianismo es anti liquidacionista.

EL CRIOGENISMO es una política económica de centro desarrollada por Jorge Vendrell en marzo de 2020, al inicio de la Pandemia Económica. El criogenismo parte de que es posible en momentos de crisis establecer un puente financiero entre el momento inicial y final de la criogenización económica basada en primera instancia en una hibernación inicial de todos los pagos, para posteriormente realizar la criogenización de la economía afectada a través de la emisión de ciber deuda en la misma cantidad que ciber dinero,  con el fin de hacer llegar directamente a las personas y empresas afectadas, en una Pandemia Económica, por la paralización económica decretada por sus gobiernos, un montante igual a las perdidas sufridas durante el tiempo que haya durado la parálisis económica, salvaguardando así la integridad económica de empresas y trabajadores, evitando la caída del PIB y el incremento del paro.

La Criogenización Económica o “Crieco”  precisa que sea aprobada por la mayoría del congreso del país que la aplique, y de quererse realizar nivel global de la aprobación de una asamblea plenaria de la ONU.  La criogenización económica opera a través de una plataforma de digitalización económica, transfiriendo directamente en ciber euros, ciber dólar o en cualquier ciber divisa los importes correspondientes por las pérdidas sufridas a sus legales destinatarios, actuando el gobierno como simple intermediario, por lo que en ningún caso tendría acceso directo al dinero.

Un sistema de semi-criogenización económica es el empleado por los presidentes estadounidenses Trump-Biden basado en el envío de cheques directos a los norteamericanos afectados por la Pandemia Económica; que dista mucho del sistema de los Fondos de Reconstrucción europeos que en lugar de ir dirigidos a los damnificados por la parálisis económica decretada por los gobiernos, ingresaran en las arcas de los gobiernos para que estos dispongan de estos fondos según sus intereses políticos, demostrando así una vez más el corporativismo institucional que se profesan gobiernos e instituciones, y corroborando la conspiración institucional que les rodea al haber desvirtuado el sistema de criogenización económica que conocían, puesto que yo mismo les informe, por el los fondos de reconstrucción, provocando el liquidacionismo y la pérdida de empleo a nivel europeo.    

Nota de autor: Si el artículo te gustó, no dudes de votarlo, ¡siempre ayuda para seguir adelante! Gracias.

 Más información en: www.wed-center.com

Jorge Vendrell - World Economy Development Center


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
11774
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.