Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Diluvio arequipeño: Costo mitigable

17/02/2013 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Alvaro Zapatel

Fuente: Semana Económica

El diluvio que tuvo lugar en Arequipa el viernes pasado tomó por sorpresa a autoridades y la población en general. Tras las lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología (Senamhi) informó que las precipitaciones en dicha ciudad llegaron a los 125 litros por metro cuadrado, cuando el promedio es de 40 litros para esa área. Así, inicialmente se estimó que el costo de reconstrucción y rehabilitación de la ciudad ascendería a S/.100 millones, monto sería proporcionado por los gobiernos locales y, de ser necesario, por el gobierno central. A la fecha, el alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, estima que los costos ascienden a S/.250 millones y el Ejecutivo ya destinó S/.50 millones para la recuperación de la ciudad. Sin embargo, a pesar de la evidente sorpresa por la intensa lluvia arequipeña, no es novedad el alto nivel de riesgo que presenta dicha ciudad y la región en conjunto. Arequipa figura como la cuarta región más riesgosa para la inversión en términos de desastres naturales a nivel nacional, detrás de Piura, Ancash y Lambayeque.

En efecto, en la edición de Perú Económico de agosto del 2012, se destaca que Arequipa sería la segunda región, junto a Piura, con más muertes tras el Fenómeno del Niño de 1997 y 1998. Según cifras del INEI, El Niño dejó 2, 871 damnificados en la región Arequipa, mientras que hoy se estima que el diluvio en la ciudad habría dejado a 100 familias damnificadas. Además, entre el 2005 y el 2012 Arequipa fue la segunda región con más sismos mayores a 6° en la escala de Richter, detrás de Ica. Por ello, las autoridades arequipeñas deberían tener claramente en su radar el alto potencial de desastre que pueden traer los desastres naturales a Arequipa. Ello contrasta con los resultados de dicho ranking para el riesgo en infraestructura, ya que después de Lima, Arequipa es la segunda región menos riesgosa a nivel nacional. No obstante, tal indicador se definió en términos de acceso a electricidad, agua, telecomunicaciones y carreteras. Por ello, tras el diluvio, se podría argumentar que el riesgo no depende solamente del acceso a dichos servicios, sino también de la vulnerabilidad de estos frente a desastres naturales. Destaca, por ejemplo, que si bien Arequipa cuenta con una índice de acceso al agua, tras las recientes fuertes lluvias el principal problema sería el colapso de los sistemas de desagüe.

Por otro lado, si bien la ciudad de Arequipa es la segunda mejor del Perú para vivir, según el ranking de Perú Económico de octubre, en parte por su estabilidad política, es evidente tras el desastre, que ha faltado previsión y acción de las autoridades y gestores públicos de la ciudad. Por lo tanto, la estabilidad política de la ciudad no necesariamente es consistente con un mejor planeamiento en respuesta a desastres naturales. Ello se hace evidente con una rápida revisión del monto presupuestado para la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. De los cerca de S/.11 millones destinados a dicho rubro, apenas se han comprometido cerca de S/.150, 000 ó 1.4% del total. Asimismo, de los cerca de S/.68 millones destinados al programa de saneamiento urbano, sólo se han comprometido cerca de S/.100, 000 ó el 0.2% del total. Por lo tanto, una mayor eficiencia en el uso de recursos destinados a la mitigación de riesgos por desastres naturales podría redundar en menores costos posteriores para la reconstrucción de la ciudad. Así, el diluvio arequipeño es una muestra más de lo perniciosa que puede ser una gestión pública con una deficiente visión de largo plazo.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
495
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.