¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Parlamento regional de Castilla y León ha rechazado la primera moción de censura de la historia autonómica, que fue presentada por el PSOE para desbancar de la Presidencia a Alfonso Fernández Mañueco (PP) y de la Vicepresidencia a Francisco Igea (Cs). Esta moción se produce pocos días después de que fracasara la presentada en Murcia por PSOE y PP para desalojar del poder a Fernando López MIras (PP).
Como ya estaba previsto, los procuradores de Ciudadanos y del Partido Popular han votado en contra, salvo la parlamentaria que abandonó el grupo naranja el pasado viernes, María Montero, que se ha abstenido. También se han abstenido los miembros de UPL y Por Ávila. El resultado de votación son 37 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. Por su parte, la procuradora de Vox, Fátima Pinacho, ha votado en contra de la moción y que podrá ser clave en un Gobierno regional más debilitado.
Los socialistas, sin embargo, no han obtenido los apoyos suficientes para que la iniciativa salga adelante pese a que sus expectativas habían mejorado después de las dudas que han aflorado en el ambiente tras la salida de la formación naranja de María Montero Carrasco, procuradora por Salamanca. De esta forma, PP y Cs perderían su mayoría en la cámara, al sumar 40 diputados y de los 41 necesarios para asegurarse que la moción no prospere.
Pese a ello, las cuentas no le salen todavía al socialista Luis Tudanca, candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León en esta iniciativa., ya que por el momento únicamente suma 37 votos -35 del PSOE y 2 de Podemos-, por lo que necesitaría al menos otros cuatro.
El debate de la moción de censura lo ha abierto la secretaria de Organización del PSOE regional y vicepresidenta segunda de la Mesa de las Cortes, Ana Sánchez. "Como representantes legítimos del pueblo me dirijo a los 81 procuradores, apelo a sus conciencias, a su compromiso ético y moral", ha afirmado en su intervención Sánchez, quien ha presentado a Luis Tudanca como la persona que mejor representa los valores que piden los ciudadanos.
"Escuchen el clamor de nuestras calles, incluso a quien me sucederá en el turno de la palabra a quien ni siquiera replicaré porque esta tribuna merece respeto y su palabra no vale nada. Que mañana puedan mirar a los ojos de los suyos y voten en conciencia porque en sus manos está perpetuar la corrupción o devolver el poder a quien eligió el pueblo: don Luis Tudanca Fernández", ha concluido.
El turno luego ha sido para el vicepresidente de Castilla y León. Francisco Igea, que ha considerado que "la moción de censura que se está debatiendo está plagada de trampas y de mentiras". "No presentan la moción de censura contra el PP sino contra Ciudadanos, porque este no es un Gobierno del PP sino un Gobierno de coalición. La moción surge de la urgente necesidad del PSOE de anular la existencia de Cs", ha asegurado Igea.
El político de Cs ha defendido que la moción "no se ha fraguado en esta tierra" sino que se ha cocinado desde "la Moncloa" al menos "desde marzo del año pasado". "Puedo asegurarles que incluso desde antes porque me consta. Ni los intereses de esta tierra ni los de este momento son el motivo. Es una partida que juega el señor Redondo (asesor principal de Pedro Sánchez)".
Igea ha cargado duramente contra Tudanca y ha afirmado que "pasará a los anales de la infamia su manera de utilizar el dolor para generar rédito político". "Usted no conocería la decencia ni aunque le atropellase el camión que la reparte", ha espetado al socialista. "No lo reconozco", ha añadido
"Muchos os habéis dado cuenta estos días de que la política no es un camino de privilegios sino una cuesta arriba que es más fácil con compañeros como vosotros. Tenéis en vuestras manos no solo el futuro de la comunidad sino el de nuestro partido. El cambio somos nosotros. Este es nuestro gobierno", ha finalizado el vicepresidente regional.
Por su parte, el candidato a la presidencia por el PSOE, Luis Tudanca, se ha mostrado sorprendido por la "la fragilidad de la memoria de algunos" respecto a las políticas del Partido Popular y ha hecho alusión a lo sucedido la semana pasada en Murcia, donde la moción no prosperó tras el paso de tres diputados de Cs al PP: "Aquí ya no necesitan comprar a nadie porque ya los compraron entonces. Tranquilos, no soy yo quien tiene que juzgarles, ya lo hicieron los ciudadanos dejándoles sin representación en el Congreso y en el Senado".
"La moción de censura no se hubiera presentado si las cosas se hubieran hecho de otro modo por eso vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que Castilla y León tenga todo lo que se merece", ha señalado el socialista, que ve "letal" la mezcla de "soberbia e indolencia" de Mañueco e Igea.
Tudanca, después de criticar la gestión de la pandemia por parte del Ejecutivo regional, se ha comprometido a destinar 250 millones de euros a un fondo adicional para la Sanidad. "Hay mucho por hacer para hacerlo todos juntos, para hacerlo desde el consenso, de la ética y el compromiso con Castilla y León y solo de Castilla y León. Para eso pido el compromiso hoy de la Cámara. El reto que tenemos por delante es apasionante. Tenemos el deber de hacer de esta tierra una tierra ejemplar", ha sentenciado.
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, ha sido el siguiente en intervenir. Mañueco ha arrancado su discurso arremetiendo contra Tudanca, "el Fernando Simón en Castilla y León". "Es un político sumiso al interés de Sánchez con una responsabilidad insultante a las personas de Castilla y Léon, despreciando que sufrimos una pandemia cruel, una crisis que golpea a las familias a las empresas, representa usted lo peor de la política intentando comprar voluntades", ha manifestado.
"Los procuradores de esta cámara le van a dar a usted y al señor Sánchez una lección de dignidad y lealtad en nombre propio y en nombre de los ciudadanos de Castilla y León. Debe pedir disculpas a la sociedad por este bochorno", ha agregado.
Mañueco ha insistido en que va a seguir liderando "un gobierno sólido, fuerte, y de transformación" y ha reprochado a Tudanca que haya presentado una moción de censura "abocada al fracaso". "Usted busca enfrentar a las personas de Casitlla y León con las órdenes de Sánchez", ha criticado el dirigente popular.
Después de un receso, el debate de la moción de censura se ha retomado con la Intervención del portavoz de Por Ávila, Pedro Pascual, que ya había anunciado su abstención: "No he encontrado certidumbre en su moción, señor Tudanca".
"Mi papel aquí es dar voz a una provincia olvidada, estoy muy orgulloso porque jamás se ha hablado tanto en este hemiciclo del que consideran el patito feo. Nunca un voto de un procurador autonómico de Ávila tuvo tanto valor aquí", ha dicho Pascual, que no ha ocultado su decepción con los discursos "vacíos" de Tudanca y Mañueco.
Por su parte, Luis Santos, representante de UPL (Unión del Pueblo Leonés), ha opinado que es necesario un cambio en el Gobierno de Castilla y Léon pero que ese cambio no pasa por el PSOE y señala que se abstendrá. "Estamos de acuerdo en el derecho a un cambio pero no se ha abierto este debate. ¿Hay que cambiar el actual gobierno? Sí, pero nosotros no podemos ayudarle. Queremos un presidente que escuche y entienda el deseo del pueblo leonés. No podemos aupar a nadie que no sea receptivo a ese mensaje".
Fátima Pinacho, portavoz de Vox, por otro lado, ha asegurado al portavoz del PSOE que "viendo que esta moción solo responde a los intereses de Sánchez", su partido no "va a compartir que nos gobierne un partido que ha llevado a España a la miseria".
La últimas intervención de la mañana ha correspondido a Pablo Fernández, de Podemos, que ya ha anunciado que apoyará la moción. Fernández ha considerado que las personas "no son lo primero" en el gobierno que "desgobierna el señor Mañueco y que incendia el señor Igea". "Tiene todo nuestro apoyo señor Tudanca", ha dejado claro el diputado de la formación morada porque "así lo quisieron los ciudadanos". "Tenemos el peor gobierno posible en el peor momento posible", ha afirmado.
"Podrán cortar las flores pero no podrán detener la primavera. El cambio va a llegar mucho más pronto que tarde. Señor Tudanca, vamos a traer la dignidad a Castilla y León haciendo que las personas sean lo primero", ha finalizado Fernández. Ahora toca escuchar a Ciudadanos, el PP y el PSOE. Después se votará.
El portavoz de Ciudadanos, David Castaño, ha sido muy duro contra el PSOE y ha asegurado que "se van a enterrar las futuras alianzas con Tudanca", aunque matizó que no será así con el partido Socialista. "Hoy no solo se va a enterrar una moción de censura sino también las futuras alianzas de mi partido con usted, no con el PSOE. Dígame, ¿cuánto vale hoy su palabra, dónde ha quedado el líder del Partido Socialista cuando hablaba de no presentar mociones de censura en pandemia? Le pregunta si la moción no tiene éxito, ¿dimitirá?", le esbozó a Tudanca.
Luis Tudanca, en la réplica a Castaño, ha manifestado que está sorprendido por la respuesta. "Quizás usted ya no sea de Ciudadanos", señala. "¿Qué partido, señor Castaño? ¿qué partido? Si no queda ningún partido", contestó con la misma dureza al rechazo a alianzas futuras.
Aunque moderó el tono al expresar que de verdad creía que la formación naranja era "necesaria". "Les he tenido más fe que ustedes mismos. Estaba convencido de que habían nacido para algo diferente a lo que han hecho y estoy convencido de que en Ciudadanos hay gente honesta", señaló. Después tiró de hemeroteca para recordar a Castaño que ellos rechazaban un "acuerdo Gobierno que no acabase con el clientelismo y la corrupción".
"Pretende decir que somos nosotros los que les faltamos al respeto. Lo que me sorprende es que ustedes no se tengan un poco más de respeto a sí mismos", añadió en referencia a lo que sucedió en la moción de censura de Murcia.
"Ustedes son un poco como el protagonista del Sexto sentido, que todo el mundo sabía que estaba muerto menos él", siguió. Y aseguró que él tenía más fe en ellos y que les consideraba de utilidad. "Ha sido un placer conocerles, hasta siempre señores de Ciudadanos", termina Tudanca.
En la contrarréplica, Castaño dice a Tudanca que le "aprecia" y que seguro que le "arde la conciencia por romper su partido". El debate empieza a subirse de tono y desde las gradas se contestan los dirigentes de ambos partidos. El portavoz de Ciudadanos pide a los socialistas "que les dejen morir en paz". "Habla usted de mi partido como si estuviera muerto. Déjenos morir en paz, señor Tudanca", le pidió.
En respuesta, Luis Tudanca repasó las declaraciones de Castaño y contestó a esto último con un "que descansen en paz". En cuanto a las reuniones de los socialistas y la formación naranja, ha asegurado él lo intentado muchas veces. "¿Cuántas veces me intenté sentar con ustedes de manera formal? Solo aceptaron reunirse con el señor Egea, ese que compra voluntades", expresa.
El PP acudió a la hemeroteca de Luis Tudanca y expuso sus declaraciones al principio de la pandemia y durante la moción de censura de Vox en el Congreso de los Diputados en las que hablaba de "unidad", "prudencia y discreción" por la crisis sanitaria.
En su intervención, portavoz de los 'populares', Raúl de la Hoz, ha insinuado que los socialistas de Castilla y León han sido forzados desde Madrid para presentar la moción. "Desde que se presentara la moción han muerto 81 personas. Mientras usted buscaba tránsfugas, la Junta ha trabajado para que la cifra de fallecidos no siga creciendo y para que no haya más parado", apunta.
"Lo que me duele es la imagen que usted y su partido están dando de Castilla y León en toda España. No creo que sea el espectáculo que merecen los ciudadanos", señala.
Raúl de la Hoz rectifica y dice que no pedirá la dimisión de Tudanca cuando fracase la moción de cesura porque cree que "es mejor que no lo haga, es mejor que siga en esa silla porque será el ejemplo de lo que son capaces de hacer para hacerse con el poder en una comunidad autónoma". El portavoz de los populares en la Comunidad dice que solo contarán "con el apoyo entusiasta" de Podemos y afirma que Por Ávila y UPL, además de la diputada de Cs, votarán abstención. Además, ha tildado a Tudanca de "chico dócil".
De la Hoz ha agradecido a Ciudadanos que "cumpla" con los castellano y leoneses y a David Castaño por su "lealtad". "Para nosotros hoy, ayer y mañana seguirá siendo más importante salvar vidas que ocupar sillones", concluye el portavoz del PP pidiendo al PSOE unirse para afrontar la crisis sanitaria y "deje de hacer el ridículo",
En su réplica a la intervención de Raúl de la Hoz, Luis Tudanca agradeció su tono que no es habitual porque "se han repartido los discursos" él y Castaño. "Hoy le ha tocado el papel más ingrato a David Castaño", ironizó. El socialista dice que no se retracta de lo que dijo en su momento y que ellos nunca "han utilizado a los muertos". "Jamás lo hicimos y hoy tampoco lo vamos a hacer. No voy a permitir que los utilicen como escudo. Respételos", afea.
Respecto a su dimisión ha sido tajante: "No voy a dimitir. Me voy a quedar a luchar contra ustedes". "Si ustedes logran mantener los apoyos para gobernar no pueden seguir atacando al diálogo social y si eso pasa, nos tendrán siempre en frente", prosigue.
En cuanto a la situación sanitaria, Tudanca ha defendido la sanidad pública y ha cargado contra las actuaciones llevadas a cabo por el Partido Popular en la comunidad autónoma. "Lo que le ha pasado a la sanidad con el plan Aliste, con el desmantelamiento de los consultorios rurales, hay gente que lleva casi un año sin ver un médico en su pueblo", indica.
Por último, pidió al PP que deje "morir en paz a Ciudadanos". "No les dé el abrazo del oso a los de Ciudadanos en público. A mí ya me han convencido con eso de 'déjennos morir en paz', déjelos usted también", terminó.
El último grupo en intervenir es el Partido Socialista. Virginia Barcones, la vicesecretaria general del PSOECyL, ha defendido ellos han cumplido y ha intentado conseguir el voto de "conciencia". "Les pido con el corazón en la mano, que voten en conciencia, no se deben a nadie, que lo hagan con los pies en la tierra. Que los votos vayan donde está el futuro.
Ha señalado que el Gobierno de la Junta "ha incumplido y ha traicionado a todos". "Ustedes lastran el nombre de la Junta de Castilla y León cada vez que incumplen los acuerdos que firman".
Después retomó la palabra Luis, que dicho por último que "las batallas no se libran para conseguir un sillón, la experiencia demuestra que para ganar no hace falta renunciar a los principios ni a la conciencia, lo demostraron en 2019 y lo harán más pronto que tarde". "Estoy seguro de que gobernaremos en Castilla y León", concluye entre unos largos aplausos de su bancada.