¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Barack Obama puede ayudar "muchísimo" a mejorar la situación de derechos humanos en Cuba si durante su próxima visita a la isla envía un mensaje de distensión política, dijo a la AFP el líder disidente Manuel Cuesta, quien se reunió con el mandatario estadounidense en 2015.
"Creo que un mensaje enviado por Obama de distensión, de que los Estados Unidos acompañan al pueblo cubano y no son enemigos del pueblo cubano, (...) va a ayudar muchísimo a avanzar los derechos humanos", dijo el opositor de tendencia moderada.
La opinión de Cuesta se contrapone a la de otros disidentes como Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, quien espera que durante su visita Obama presente exigencias firmes de cambios.
El presidente de Estados Unidos estará en Cuba entre el 20 y 22 de este mes.
Un mensaje de distensión "ayudará a disipar dudas, al mismo tiempo a estimular aquéllos que de alguna manera creen que Cuba debe evolucionar hacia un ámbito de mayores libertades, pero tienen en su ADN el conflicto histórico con los Estados Unidos como un obstáculo para que eso suceda", señaló Cuesta.
El diario oficial Granma aseguró este miércoles en un editorial que Obama será bienvenido a Cuba, pero que el gobierno comunista no hará concesiones políticas.
"Nadie puede pretender que para ello, tengamos que renunciar a uno solo de sus principios, ceder un ápice en su defensa", dijo Granma.
Cuesta consideró el editorial "un deber retórico, (porque) el gobierno sabe que tiene que evolucionar", pero "no pueden aparecer presionado por los Estados Unidos".
Incluso descartó que durante el encuentro entre Obama y Castro se anuncie alguna reforma importante en materia de derechos humanos.
"Yo creo que sería lo último en términos de simbolismo político que fueran a hablar de las formas políticas después de Obama o justo al lado de Obama", comentó.
Cuesta y la abogada opositora Lartiza Diversent, se reunieron con Obama en la Cumbre de Panamá, en 2015.
De su conversación en Panamá, Cuesta recuerda que el presidente estadounidense instó a los disidentes a "que tuviéramos un enfoque más creativo en materia de derechos humanos, sobre todo una cuestión de lenguaje político".
Cuesta fue convocado la pasada semana a la embajada de Estados Unidos "y se habló de esta opción, de esta posibilidad", de una nueva reunión de disidentes con Obama en La Habana.
"Todavía directamente no he recibido ninguna invitación pero podríamos entender eso (la cita en la embajada) como una indicación de que justamente en algún momento se va a ofrecer un intercambio", agregó.