Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Método Helmer escriba una noticia?

¿Hasta dónde están dispuestas las marcas a sacrificarse por nosotros?

07/10/2014 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trendwatching nos ha obsequiado un nuevo newsletter con una tendencia realmente candente: El sacrificio de las marcas.

En ocasiones dejar de ganar puede significar, a la larga, ganar muchísimo más. Así es: la sociedad, la economía, la forma de entender los negocios... son aspectos que evolucionan y mutan simultaneamente a lo largo del tiempo.

Estamos creando una conciencia compartida que nos lleva a ver las cosas de un modo muy distinto a como se veían hace décadas. El respeto por la naturaleza, la alimentación y la vida saludables, la lucha por los derechos humanos... se han convertido en auténticas causas por las que dar la cara, o mejor, exigir a otros que la den por nosotros.

"Consumers don't want to make the World a better place. They want brands to do that for them"

En este sentido, las marcas, como símbolo de expresión de sus consumidores, se enfrentan a unos estándares de exigencia más altos que nunca.

El poder del público es innegable. Un individuo enfadado usa el altavoz digital para difundir su descontento; no solo se hace oír, si no que conecta con otros consumidores con sus mismos intereses e inquietudes y, lo que es más importante, encuentra compañeros con los que combatir por una causa. Esto se traduce en una crisis para la marca en cuestión (si no es adecuadamente gestionado).

A partir de aquí, para sobrevivir, las marcas están obligadas a ofrecer soluciones relevantes y consecuentes con esa conciencia colectiva: soluciones en forma de producto, cambio de políticas o simplemente en forma de posicionamiento público a favor de una causa "justa" para los valores sociales compartidos.

Más sobre

Algunos ejemplos de esta tendencia:

CVS: La cadena de "drusgtores" americana decidió dejar de vender tabaco, asumiendo con esa decisión dejar de ingresar unos 2.000 millones de dólares al año. Además, se embarcó de lleno por la causa, lanzando la campaña #Onegoodreason.

Tesco: Los supermercados británicos decidieron eliminar de la línea de cajas todos los dulces, previniendo así la tradicional compra impulsiva de este tipo de productos, utilizada por la gran mayoría de grandes (y pequeños) centros de retail. Un 65% de sus consumidores, encontraron la decisión positiva, calificándola como una ayuda para mantener una alimentación saludable.

Intel: En enero de este mismo año Intel decidió dejar de usar en sus chips mineral extraído de zonas en conflicto y países donde los derechos humanos son abiertamente vulnerados, como por ejempo la República Democrática del Congo.

Guinness: Antes de la celebración del desfile de San Patricks en Nueva York, sus organizadores negaron al colectivo LGTB su participación en el desfile. Uno de sus mayores patrocinadores, Guinness, advirtió que de ser finalmente así, retiraría cualquier colaboración o patrocinio. Ante la negativa de los organizadores, cumplió su amenaza y se desvinculó de la edición de 2014. La organización ha decidido que en 2015 el colectivo LGTB podrá participar en el desfile portando su propia bandera.

Son solo algunos ejemplos de marcas que han decidido perder (literal o figuradamente) para a la larga, ganar (o sobrevivir). Estos casos además de sentar las bases de una tendencia en toda regla, abren un interesante debate. ¿Se trata de una nueva cultura organizacional altruista? ¿Es mera necesidad u oportunismo?

Independientemente de si se trata de altruismo u oportunidad ¿Lograrán las grandes compañías con acciones de este tipo cambios sustanciales para la nueva era?


Sobre esta noticia

Autor:
Método Helmer (120 noticias)
Fuente:
metodohelmer.com
Visitas:
3405
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.