¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Recuperarunamor escriba una noticia?
No se trata sólo de las parejas que se separan. Los amigos también pierden el contacto, los colegas hacen su vida, los hijos se olvidan de escribir. El proceso al parecer es inevitable, y a veces esa es la realidad
No se trata sólo de las parejas que se separan. Los amigos también pierden el contacto, los colegas hacen su vida, los hijos se olvidan de escribir. El proceso al parecer es inevitable, y a veces esa es la realidad. Pero sin duda hay razones para una mayor distancia.
La historia de Maria y Juan como ejemplo. Ellos se saturaron una vez que nacieron sus hijos. Maria fue una ama de casa durante cinco años, y luchó con los bebés y niños pequeños. Juan fue el único sostén. Él trabajaba muchas horas, y abos rara vez tenian tiempo para los dos.
El distanciamiento..
En un momento de sus vidas la rutina se había apoderado. Ya no estaban seguros de que podría cambiar la siatuación. “Tenemos diferentes personalidades”, dijo Maria. “Tenemos intereses completamente diferentes”, añadió Juan.
Ellos decian esto como si fuera obstáculos de la vía. En mi experiencia, existen diferentes personalidades y diferentes intereses en la mejor de las relaciones. Yo sabia que había algo más en aquel distanciamiento.
Los detalles más pequeños con frecuencia conducen al éxito o al fracaso de un proyecto … sucede lo mismo en una relación.
El distanciamiento y la forma de volver a conectar la relación..
La profesora Barbara Fredrickson, autora de Amor 2.0, estudia los diminutos momentos en las relaciones y los sentimientos. Ella dice que un fuerte compromiso y afecto son productos del amor, no las causas.
Lo que hace a las relaciones fuertes, no es grandes actos de pasión, sino más bien los “micro-momentos de calidez y conexión” que se manifiestan a cada hora de cada día.
Ella dice que estos pequeños momentos cambian constantemente las relaciones a través del tiempo. Los pequeños momentos positivos crean el fuerte vínculo de conexión que las parejas felices experimentan.
Veamos algunos ejemplos:
1. La cena es a las 7:00. Juan en ese momento recibe una llamada telefónica del trabajo, y entonces el llega a casa a las 18:45. Se dirige a la otra habitación para responder algunos correos electrónicos de última hora antes de sentarse a la mesa a las 7:05.
Revisemos las opciones de Juan.
* Él podria haber ignorado la llamada.
* Podría haberse dirigido hacia Maria tan pronto como llegó a casa, sólo para darle dado un abrazo.
* Él podría haber guardado el maletín y ayudar a Maria con la cena.
Ninguna de estas opciones “sucedio”, y la forma de actuar de él no era “malo”. Sin embargo, él pierde la oportunidad de mostrarle su amor y apoyo.
2. Esa noche Juan le dice a maria que estaba cansado de tanto trabajo. Él le dice que su sueño es progresar, y habla de mudarse al campo, construir una cabaña, y pasar una temporada alli.
Maria en ese momento piensa en lo aislados que estaría en una cabaña fuera de la ciudad, y comienza a sentirse ansiosa. “Eso no va a suceder”, le dice, y luego se prepara para irse a la cama.
Ahora revisemos las opciones de Sara.
* Ella podría haber apoyado a Juan con sólo escuchar sus sueños sin comentarios.
* Ella podría haber apoyado diciendo que ella también quiere una forma de vida más relajada.
* Ella podría haberle dicho que no era el momento de hablar de eso ahora, pero tal vez lo podrían hablar el sábado.
Una vez más no existe lo bueno o lo malo, pero Maria también perdió la oportunidad de conectarse con él. Estos momentos de elección surgen todo el tiempo en una relación.
Los momentos de conexión.
No se trata del tamaño del gesto, ni del resultado. Maria no tiene que estar de acuerdo, y Juan no tiene que renunciar a su trabajo para fortalecer el vínculo de amor entre ellos.
Más bien, es la frecuencia de esos momentos de conexión, cuántos suceden en un día. El amor, es algo que debemos cultivar cada mañana, cada tarde y cada noche. Los gestos de amor se deben dar a cada instante.
Maria y Juan están aprendiendo a volver a conectarse entre si. El proceso puede ser simple … o difícil. Cada quien tiene que reconocer sus actos para que ocurra el distanciamiento. Ambos tienen que dejar de lado las excusas, y dejar de esperar que la otra persona cambie.
Un camino efectivo sobre cómo volver a conectar la relación.
La experiencia de Maria y Juan muestra un distanciamiento que ocurre no sólo en los matrimonios, sino también con los novios, amigos y familiares. La gente con frecuencia lo atribuye a las circunstancias de la vida, la personalidad o el comportamiento de su pareja.
En realidad, la calidad de una relación es la suma de las pequeñas decisiones que cada persona hace cada día. A veces los pequeños errores de cálculo pueden ser costosos con el tiempo.
Las oportunidades de volver a conectar la relación están en todas partes y en todo momento. Una vez que entiendas este principio, te vas a dar cuenta de que el distanciamiento no es inevitable. Cada pequeña acción puede ayudar en la reconexión y el amor.
Para saber más acerca de cómo volver con tu ex, visita: Cómo recuperar reconquistar un amor.