Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cabrer escriba una noticia?

Disturbios en Huancayo y Puno durante marchas en apoyo a los indígenas

12/06/2009 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cumplieron con el paro 24 horas en apoyo a los indigenas

Pobladores de varias ciudades del país -sobre todo de las regiones amazónicas- cumplieron este jueves con un paro de 24 horas en apoyo a los indígenas, que insisten en la derogatoria de los decretos legislativos que aseguran los perjudican.Los incidentes más graves se dieron en las ciudades de Huancayo y Puno, donde hubo enfrentamientos con la policía y estudiantes.En la capital de Junín, alumnos de la Universidad del Centro bloquearon esta mañana la Carretera Central, a la altura de donde está ubicado el campus de dicha casa de estudios. Los policías intentaron liberar la vía, pero los universitarios pusieron resistencia y enfrentaron a las fuerzas del orden. Al final 5 universitarios quedaron heridos y 20 fueron detenidos.Por la tarde, los estudiantes acompañaron a miembros de la CGTP en una marcha por el centro de Huancayo.Mientras que en Puno 500 alumnos de la Universidad del Altiplano apedrearon la sede del Partido Aprista, rompiendo los vidrios del local. Dos personas quedaron heridas. Además, por el centro de la ciudad marcharon cientos de personas.EN LA SELVA .En Yurimaguas (Loreto), los nativos siguieron con el bloqueo de la vía que conecta a esta ciudad con Tarapoto (San Martín). El comercio se desarrolla con normalidad, aunque los alimentos básicos se venden a precios más altos de lo normal.“Hemos decidido quedarnos aquí hasta que haya una solución”, dijo el indígena Fernando Ríos Panaipi, quien llegó a este punto de protesta hace 37 días desde una remota comunidad nativa en la selva del país.Cientos de nativos permanecen apostados en la carretera portando lanzas y algunos de ellos tienen la cara pintada con rayas rojas y negras, como acostumbran cuando están en situación de conflicto y en defensa de sus tierras.OTRAS REGIONES.Miles de personas de diversas organizaciones sociales marcharon en ciudades de las regiones Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, así como en departamentos andinos como Ayacucho y Cusco, donde los campesinos de Sicuani iniciaron una huelga general indefinida. La Fiscalía de Sicuani informó que los manifestantes bloquearon varios puntos de las vías Cusco-Puno, Cusco-Arequipa y Cusco-Puerto Maldonado.También hubo marchas de apoyo en Moquegua y Arequipa, donde se bloqueó por la mañana un tramo de la Panamericana Sur.Las protestas son las peores por las que ha pasado el Gobierno de Alan García. El viernes pasado, un violento enfrentamiento entre policías y los indígenas dejó al menos 33 muertos. <a href=

Estas protestas son las peores por las que ha pasado el Gobierno de Alan Garcia


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Cabrer (344 noticias)
Visitas:
1563
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.