Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Delia Checa escriba una noticia?

Dulce, alga para combatir el estrés

13/08/2010 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Alga muy rica en minerales, proteínas y provitamina A

Es el alga más tradicional, sobre todo en el hemisferio norte, abundante en toda la costa atlántica. El nombre científico es palmaria palmata. Crece en Escocia, Noruega, norte de Francia, Irlanda y Canadá, sobre todo en zonas de aguas profundas y rocosas, es de rápida propagación en el verano. Pertenece a la familia botánica de las algas rojas. Muy consumida por los antiguos guerreros de esa zona, tanto los celtas como los vikingos. Los barcos que partían de ese territorio lograban mitigar los efectos del escorbuto por el consumo de ésta, rica en vitamina C. Se recolecta a mano bajo el agua. Se seca al sol y al aire. Llamativa por su suavidad y textura; tiene gusto dulce y ligeramente picante.

Muy rica en minerales: iodo, potasio, calcio, hierro y magnesio. Abundante en hidratos de carbono (casi un 50%); especialmente manitol y fructosa. Gran cantidad de proteínas, aproximadamente un 18 %, fibra, provitamina A y vitamina C.

Propiedades:

Protector de la flora intestinal.

Eficaz para tratar la anemia por carencia de hierro y la astenia.

Prevención del bocio por carencia de iodo.

Acción positiva para revertir el estrés por la gran cantidad de minerales que posee, sobre todo potasio y magnesio.

Prevención del cáncer femenino (sobre todo de mama y cuello de útero). En esto probablemente influya la gran cantidad de provitamina A que tiene.

Acción parasiticida a nivel intestinal.

Fortalece la visión (gran cantidad de vitamina A).

Útil para prevenir el bocio por carencia de iodo y como remineralizante

Regenera mucosa respiratoria, gástrica y vaginal.

Prevención del escorbuto por la vitamina C que posee.

Preparación:

Sorprendente la versatilidad del alga. Remojar 5 a 10 minutos (no más, puesto que el exceso de remojo le quita apariencia estética) y usar en ensalada (de esta forma es como mejor se aprovechan sus principios dietéticos, sobre todo provitamina A y la vitamina C) o incorporar en salsas, sopas, pastas o escaldar. Usar el agua de remojo.

Y ahora… la aplicación práctica, una receta:

Espagueti al pesto

Ingredientes:

300 grs fideos integrales

1 y 1/2 dientes de ajo

Un puñadito de albahaca fresca

40 grs nueces peladas

salsa de soja, aceite de oliva de 1ª presión en frío

20 grs de alga dulse

Preparación: Hervir los fideos hasta que estén “al dente”. Enjuagar con agua fría para cortar la cocción. Picar fino los ajos y albahaca. Moler las nueces y agregar a lo ya picado; adicionar salsa de soja, aceite de oliva y un poquito de agua haciendo una mezcla no muy espesa. Condimentar. Agregar a los fideos. Tostar la dulse, desmenuzar y espolvorear sobre los fideos.

Continuaré…

Fuentes:

Peter y Montse Bradford: Las verduras del mar

www.innatia.com/s/c-algas

www.biomanantial.com/recetas-com-algadulse-dulce-a-2

www.bedoce.com/2007/07/05/algas-comestibles


Sobre esta noticia

Autor:
Delia Checa (46 noticias)
Visitas:
10201
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.