Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La economía de Brasil se contrae 1,7% en 3T, más de lo esperado

01/12/2015 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La economía brasileña, la séptima del mundo, se contrajo un 1, 7% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior, más de lo esperado por el mercado y profundizando la recesión iniciada este año.

La economía de Brasil se contrajo asimismo 4, 5% de julio a setiembre en relación al 3T de 2014, el mayor retroceso desde que comenzó la serie histórica hace 19 años, precisó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial).

"La economía de Brasil está en el Centro de Tratamiento Intensivo y va a continuar muy mal en los próximos trimestres. Todavía no está en el fondo del pozo. Va a empeorar, por lo menos hasta mediados del año que viene", dijo a la AFP André Perfeito, economista jefe de Gradual Investimentos en Sao Paulo.

Economistas consultados por el diario económico brasileño Valor esperaban una caída de 1, 3% en este 3T en relación al 2T, y de 4, 2% en relación al 3T de 2014.

En recesión desde el segundo trimestre del 2015, la mayor economía de Latinoamérica va de mal en peor: de enero a setiembre, el PIB acumula una caída de 3, 2% en relación al mismo periodo del año pasado, también la mayor caída acumulada desde el inicio de la serie en 1996.

En el acumulado de los últimos cuatro trimestres, la contracción del PIB es de un 2, 5%.

El mercado proyecta un retroceso del PIB de 3, 19% este año y de 2, 04% en 2016. Si se confirman los dos años consecutivos de recesión, sería la primera vez que esto ocurre en 85 años, desde 1930-31.

La caída del PIB en este 3T estuvo liderada por el retroceso en el sector agropecuario (-2, 4%), la industria (-1, 3%) y los servicios (-1%).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1629
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.