Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manuel Sedo Loli escriba una noticia?

Economía peruana creció 1.12% el 2009 tras avanzar 6.38 en diciembre

16/02/2010 04:50 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

La actividad productiva peruana creció 1.12 por ciento en el año 2009, impulsada por el resultado de diciembre que avanzó 6.38 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creció por quinto mes consecutivo en diciembre luego de haber experimentado dos caídas seguidas en junio y julio del 2009.

En diciembre la actividad Agropecuaria avanzó 2.15 por ciento, impulsada por los subsectores Agrícola (0.84 por ciento) y Pecuario (3.65 por ciento).

Entre enero y diciembre, la actividad Agropecuaria reportó un avance de 2.30 por ciento, impulsada por los subsectores Agrícola (0.91 por ciento) y Pecuario (4.40 por ciento).

La Pesca cayó 21.74 por ciento en diciembre debido al resultado negativo de la Pesca Marítima (-20.98 por ciento) y de la Pesca Continental (-31.33 por ciento).

De enero a diciembre, la Pesca cayó 7.67 por ciento por el resultado negativo de la Pesca Marítima (-7.45 por ciento) y de la Pesca Continental (-10.79 por ciento).

Durante diciembre el sector Minería e Hidrocarburos cayó 5.74 por ciento por la negativa evolución de la producción Minero Metálica (-6.83 por ciento) y no obstante el resultado positivo de la actividad de Hidrocarburos (2.68 por ciento).

En el 2009 el sector Minería e Hidrocarburos avanzó 0.40 por ciento gracias a la favorable evolución de la producción de Hidrocarburos (16.13 por ciento) y pese a la caída del subsector Minero Metálico (-1.41 por ciento).

La actividad Manufacturera subió 1.62 por ciento en diciembre debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (2.96 por ciento) y pese a la caída del subsector Fabril Primario (-4.35 por ciento).

De enero a diciembre, la Manufactura reportó una caída de 7.18 por ciento debido al negativo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (-8.51 por ciento) y no obstante el avance del subsector Fabril Primario (0.03 por ciento).

El sector Electricidad y Agua registró un avance de 6.23 por ciento en diciembre por el avance de los subsectores Electricidad (6.82 por ciento) y Agua (0.95 por ciento).

En el 2009 el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 1.18 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (1.12 por ciento) y Agua (1.71 por ciento).

Construcción avanzó 19.74 por ciento y Comercio 4.26 por ciento en diciembre; en tanto que en el año 2009 Construcción acumuló un crecimiento de 6.14 por ciento y Comercio retrocedió 0.40 por ciento.

En diciembre, Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron avances de 2.37, 10.35 y 4.83 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y diciembre reportaron 0.33, 11.44 y 1.44 por ciento, en cada caso.

En diciembre, Restaurantes y Hoteles avanzó 5.26 por ciento y Servicios Gubernamentales reportó un avance de 29.28 por ciento; mientras que en todo el año avanzaron 2.29 y 15.60 por ciento, en cada caso.

Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 6.31 en diciembre, y el año pasado subió 3.80 por ciento.

Los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos reportaron un avance, en términos reales, de 3.23 por ciento en diciembre, explicado por el avance de Otros Impuestos a los Productos (4.49 por ciento) y pese al retroceso de los Derechos de Importación (-9.41 por ciento).

Entre enero y diciembre, los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los Productos tuvieron un retroceso, en términos reales, de 1.16 por ciento, explicado por la caída de los Derechos de Importación (-18.34 por ciento) y no obstante el avance de Otros Impuestos a los Productos (0.60 por ciento).

Fuente Peru.com


Sobre esta noticia

Autor:
Manuel Sedo Loli (61 noticias)
Visitas:
2128
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Jimplus (19/02/2010)

Que verguenza la economía solo creció en un año 1.12%, para la U.Pacífico es un poco menos.
Un craso error es sumar mensualmente la reducción de la Pobreza, por que esta responde al crecimiento económico sostenible, por tanto el acumulado de reducción, no responde a la verdad,la pobreza fluctua diariamente, mensualmente mas para abajo,que arriba. No se puede jugar con cifras que no son reales.

0
+ -
Responder

Jimplus (21/02/2010)

El Manejo de la situación de la POBREZA en el Perú no es real, es solo Política, que pena.
No saben que los pobres no son burocratas o congresistas, sino que viven muy ajustados y con problemas día a día. La reducción de la pobreza es muy relativa, con mas caidas que mejoras. No es verdad que la pobreza se redujo 30% sostenidamante, dice el hijo de Cachuca.