Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

La economia peruana segun The Washington Post

12/02/2013 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Artículo publicado en el diario estadounidense The Washington Post el 8 de febrero del 2013 sobre la economía peruana. Lo hem Os traducido al español para ustedes, el artículo original lo pueden leer aquí .

Boom económico peruano motiva el aumento de la clase media

image

Autor: Andres Schipinani Traducción: Frank Keskleich Fuente: The Wa shington P ost (EE.UU.)

Lima, Perú - Cómo un mototaxi chino que intenta evitar minivans en los caóticos y empolvados alrededores de Lima, la capital de Perú, una importante e incongruente estructura se alza alrededor de las pequeñas tiendas y casas callejeras, un nuevo mall. "Pronto, todo será posible aquí" - se lee en una publicidad.

La vida en Villa El Salvador , un distrito mayormente habitado por peruanos empobrecidos quienes migraron a la ciudad en busca de un mejor destino, es dura y brinda pocas oportunidades par a grandes cosas . Sin embargo, esas grandes cosas aparecen repentinamente cuando se convierten en el centro de compras Mega Pl az a Express .

" Lo amo . No había nada que hacer alrededor de aquí antes. Ahora yo puedo venir al cine, traer mis niños a pasear, ir al supermercado y depositar mi sueldo en el banco, todo en una tarde" manifiesta Rosa Vilches, trabajadora de una fábrica cercana.

En años recientes, la creciente demanda asiática de cobre y oro ha impulsado el crecimiento peruano. El PBI del país andino creció 6.7% respecto al año pasado en octubre del 2012, marcando así 38 meses de crecimiento consecutivo.

A pesar que el crecimiento se ha ralentizado desde el 2010 ( que fue 8.8%), debido a la debilitada demanda China, Perú "es parte de las economías de más alto crecimiento en América Latina, cuya clave es el consumo y la inversión" - según Capital Economics, una consultora, en una nota reciente.

El gasto del consumidor, el cual aha mej orado gracias a la facilitación de préstamos bancarios y tarjetas de crédito, se ha incrementado tanto que más y más personas están ésaliendo de la pobreza, generando que la clase media del país se est é expandiendo.

Las ventas en el año 2012 sumaron 5.3 billones de dólares, lo cual es un incremento del 20% respecto al año pasado, de acuerdo a la Asociación de Centros Comerciales de Perú. El incremento fue no solo ocasionado por una fuerte confianza del consumidor, sino también gracias a la existencia de centros como el Mega Plaza Express .

"Esto es lo que sucede en cualquier país cuando se comienza a volver más dinámico en términos de demanda doméstica por una emergente clase media que comienza a consumir más y más" , explica Julio Velarde , presidente del Banco Central de Reserva de Perú. Asimismo calificó a la expansión de octubre de "espectacular".

Muchos tienen más dinero en sus bolsillos para gastar. El porcentaje de personas viviendo con menos de dos dólares al día se ha reducido en la mitad (aproximadamente 28%) en los últimos diez años. El Presidente de Perú, Ollanta Humala , se ha comprometido a reducir la pobreza a 15% antes que salga de la presidencia en el 2015 a través de un marco social de transferencia de dinero e incrementos del sueldo mínimo y pensiones. Al margen de esto, los salarios han crecido en una tasa anual de entre 6 y 7 por ciento en la última década.

Este crecimiento se siente en el Mega Plaza Express . Solo 20 años antes, el área era un largo desierto con muchos cerros y un pequeño número de pequeñas edificaciones de bloques de concreto. Ahora existe Direct TV, zapatos Bata y tiendas de RadioShack, mientras que las asociaciones de vendedores desesperadamente intentan atraer clientes potenciales ofreciéndoles de todo, incluso ofertas para económicos seguros, préstamos para carros e hipotecas. A pesar de la aún relativamente baja tasa de penetración bancaria (30%), existe una proliferación de cajeros automátic os. "Nosotros conseguimos nuevos clientes casi cada día" , comenta un empleado en la sucursal en el mall del Banco de Crédito del Perú, el banco más grande del país , espera aperturar 100 nuevas sucursales el próximo año. Aún gran parte de la economía continúa informal . El fortalecido sol (el cual está en su máximo nivel en 16 años) podría afectar las empresas manuf acturer a s y a otros exporta dores de valor agregado. El Banco Central de Reserva ha comprado un recor d de 1 3 billones de dólares en sus intento s par a evitar que la moneda nacional se aprecie demasiado rápido. El banco incr ementará los requisitos de reserva este m es , previniendo que el boom crediticio no se ponga fuera de control. Velardo y otros especialistas temen que el aumento del número de préstamos en dólares podrían dejar vulnerables a los deud ores si el tipo de cambio los perjudica mucho.

"El riesgo existe, está aqui" - afirma Raal Salazar, economista principal en Macro consult, una consulta en Lima. "Por ahora está moderado, pero tenemos que mantener nuestros ojos abiertos".

— Financial Times


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
798
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.