Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?

Ecos del discurso humalista en Espinar

27/09/2009 01:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Y las perspectivas que trajo consigo. De Abugattas a Mulder

¿Es correcto llamar “cabrón” a dos ex presidentes de la República? No es correcto. Que lo haga un aspirante a la Presidencia, es todavía más cuestionable. El término, aunque ensayado con un nuevo significado respecto del que ha delineado el DRAE, es peyorativo. De eso no me cabe duda. Pero no me sorprende en lo absoluto. Es Ollanta Humala en una localidad de la sierra sur, con una audiencia ávida de discursos incendiarios. Ya Perelman en La nueva retórica reconocía que se tiene por persuasiva a aquella argumentación que se pretende válida para un auditorio particular. Y el discurso del candidato se conjuga con aquella elocución que su audiencia espera escuchar de quien se presenta como un líder contestatario.

Por ello repito, no me sorprende.

Lo que si me llama la atención – y aunque en realidad no debería -, es que en la semana se haya dado tanta relevancia a este suceso rescatado de un modesto mitin. Cada palabra de Ollanta Humala es medida, y automáticamente dramatizada por algunos comunicadores que se pasaron varios días preguntando a diestra y siniestra (a políticos y no políticos) acerca de la opinión que se tiene por este exabrupto.

Los nacionalistas como Abugattas encuadraron mejor el significado formulado, asociaron el término “cabrón” a “cobarde”. Sin que esto claro está, disminuya el juicio de valor negativo.

Lo que finalmente me resulta llamativo dentro del caudal de opiniones, fue el formulado por el congresista aprista Mauricio Mulder, quien dijo a RPP "Cuando un líder es capaz de soltar ese tipo de insultos se descalifica como dirigente político y pasa a ser un personaje de farándula". Yo pienso que una mejor respuesta hubiera sido explicar que García se asiló en Colombia porque su vida peligraba después del 5 de abril de 1992. Sin embargo, su temperamento lo vence, y no tiene reparos es descalificar a Humala como dirigente político. Y uno puede pensar después de todo. Tendrá razón Mauricio…

Cada palabra de Ollanta Humala es medida, y automáticamente dramatizada por algunos comunicadores

Pues como observador de la realidad no le puedo dar ese crédito. Alan García Pérez, dirigente político del partido del Señor Mulder y actual Presidente del Perú, en julio 2004 en una marcha de oposición contra el gobierno de Alejandro Toledo, agredió a un modesto hombre llamado Jesús Lora con un puntapié por interponérsele en su camino. Ahora García es Mandatario y tiene una aprobación mediana.

Pero aquella vez Mulder nunca lo descalificó como político. A pesar que en la escala de bienes jurídicos a protegerse, la integridad física es superior al honor (sino me cree, observe la distribución de delitos en el Código penal peruano). El silencio es a veces la mejor alternativa Don Mauricio.


Sobre esta noticia

Autor:
Franco Mc (80 noticias)
Visitas:
1365
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (27/09/2009)

Lo que no me parece es darle tanta tribuna e importancia a las expresiones de un criminal como Humala que al final de cuentas no tiene otra forma de incursionar en política sino a través de generar escándalo. Simplemente no lo mencionen y list.