Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?

Cómo educar para fomentar la responsabilidad

03/09/2014 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una parte fundamental de la educación es ayudar al niño a valerse por sí mismo, a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos. Para lograrlo es imprescindible, en primer lugar, mantener una comunicación fluida y no demasiado impositiva con los niños; poner en relieve el valor del esfuerzo para lograr los objetivos y comprender (y trasladar) que los errores forman parte natural e indispensable del aprendizaje.

image

Foto de Spiritinme obtenida vía Flickr

Entendiendo que a cada edad no le podemos pedir el mismo grado de autonomía y que cada niño es distinto, hay que ser realistas y no poner metas inalcanzables. Además, la responsabilidad se adquiere progresivamente con la ayuda de la familia y la escuela.

Teniendo todo esto en cuenta, hay algunas pautas que nos pueden ayudar:

Los padres como modelo de conducta

Como ya hemos dicho en otras muchas ocasiones, los niños aprenden imitando a sus mayores, por lo se debe mostrar un modelo de conducta responsable, predicando con el ejemplo. No se le puede decir al niño que es bueno comer sano o hacer ejercicio y luego hacer lo contrario.

Normas claras con límites precisos

Las normas que se ponen en casa tienen que estar claras para todos y es mejor que se establezcan entre todos los miembros de la familia, dejando claras siempre las consecuencias de incumplirlas y los límites concretos que no se pueden transgredir. Las normas deberían ser para todos igual y si por algún motivo hay excepciones, dejarlas claras desde un primer momento.

Fomentar la autonomía

Dejar que el niño haga por si sólo lo que pueda hacer, dando siempre seguridad, animando, alentando y prestando ayuda si verdaderamente lo necesita. Además es positivo reforzar lo que ha hecho bien y, en último lugar, señalar lo que puede mejorar.

Dar la posibilidad de elegir
Más sobre

Es bueno que el niño tenga la posibilidad de elegir tan a menudo como sea posible. En un primer momento, cuando es pequeño, habrá que ofrecer únicamente dos opciones a elegir y poco a poco ir ampliando el abanico de alternativas.

Pedir su opinión a menudo

Pedir su opinión a menudo sobre sus gustos, preferencias, ... y tenerlos en cuenta, en la medida en que sea posible, ayudará al niño en este proceso de adquirir autonomía.

Valorar el esfuerzo

Es importante valorar el esfuerzo del niño por hacer las cosas bien y no sólo el resultado obtenido. Los errores son parte del aprendizaje y así deben ser asumidos tanto por los adultos como por los niños (con ayuda de éstos).

Enseñar a asumir las consecuencias de sus actos

Si no supone un peligro, dejar que los niños se equivoquen, al tomar una decisión errónea, al no querer realizar una actividad o seguir una norma, y asuman las consecuencias de sus errores, es otro punto relevante.

Enseñar a buscar soluciones

Cuando el niño tiene una duda puede ser más interesante enseñar cómo lo puede resolver por sí mismo que contestar directamente. Por ejemplo, ayudar a buscarlo por internet, consultar en la biblioteca, etc.

Esta parte de la tarea de educar, aunque complicada, es fundamental, ya que fomentando su autonomía y responsabilidad aumentaremos su felicidad y autoestima.

Cómo educar para fomentar la responsabilidad es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

Escucha

este post


Sobre esta noticia

Autor:
Cometelasopa (220 noticias)
Fuente:
cometelasopa.com
Visitas:
3176
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.