Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Antonio Monja Sosa escriba una noticia?

Efectos financieros de la detracción en las empresas azucareras de Lambayeque

22/05/2009 19:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La detracción en nuestro país ha sido, desde el 2002, la base sobre la cual se ha logrado incrementar los ingresos del Estado de una manera anticipada

La detracción en nuestro país ha sido, desde el 2002, la base sobre la cual se ha logrado incrementar los ingresos del Estado de una manera anticipada.

Esto ha ocasionado que surjan muchos puntos de vista sobre este sistema de pago, pues así tenemos que Marcel Ramírez La Torre menciona, en cuanto a la aplicación en el Agro, que se debería destinar el uso de este sistema como una medida temporal; si bien es cierto que el objetivo principal del sistema es garantizar el pago del IGV en sectores con alto grado de informalidad se ha originado un menor financiamiento por parte de algunas empresas, pues este pago descontado no es aprovechado por la empresa durante el tiempo que originalmente debería haberlo empleado.

Por otro lado menciona que el incremento de la recaudación que ha originado este sistema, y de eliminarse a la vez éste crearía una indicación equivocada de apoyo a la informalidad, además que los productores aseguran que desde la implantación de este sistema el sector se ha formalizado y esto hará que inviertan con más seguridad en los próximos pues a la vez se ha reducido la competencia desleal que amenazaba la oferta de los productos en el mercado.

Pero nuestro tema central está limitado a conocer cuales son los efectos que trae consigo la detracción en las empresas azucareras de Lambayeque, pues como ya se menciono líneas arriba, la detracción no es un tributo y la SUNAT menciona que consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio. Éste, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias.


Sobre esta noticia

Autor:
Marco Antonio Monja Sosa (1 noticias)
Visitas:
1710
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.