Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El ejército israelí mata a un palestino en Cisjordania, bajo creciente tensión

11/11/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un joven palestino murió este martes por los disparos de unos soldados israelíes en las afueras de una colonia en la Cisjordania ocupada, durante unos enfrentamientos que hacen temer una escalada de la violencia.

En Israel, las medidas de seguridad, que ya eran draconianas, fueron reforzadas tras dos nuevos atentados protagonizados individualmente por palestinos que han causado gran alarma.

El palestino de 22 años que falleció por disparos, Imad Jawabreh, murió cerca de Hebrón, según fuentes de seguridad y médicos palestinos.

Los soldados israelíes intentaban dispersar a 150 palestinos que lanzaban piedras y cócteles molotov contra unos vehículos en una carretera, indicó el ejército. Los hechos se produjeron a poca distancia de la colonia de Kiryat Arba.

Al menos 17 palestinos han muerto en Cisjordania en los choques con los soldados israelíes desde junio, según un conteo de la AFP.

El ejército israelí desplegó de nuevo más tropas, indicó una portavoz.

El lunes, un palestino ya mató a una israelí de 25 años e hirió a otros dos colonos a cuchilladas en una parada de autobús. Ese mismo día, otro palestino de 17 años acuchilló mortalmente a un soldado israelí de 20 años en Tel Aviv.

- Estado de alerta "avanzado" -

Por otro lado, cuatro personas han muerto desde finales de octubre en dos ataques perpetrados con coches conducidos por palestinos, que embistieron indiscriminadamente a grupos de peatones.

Más sobre

"La policía está en estado de alerta avanzada" indicó una portavoz, Luba Samri. Eso implica que "miles de policías, oficiales y voluntarios han sido desplegados en todo el país", explicó.

El sentimiento de inseguridad ha crecido. "Si esta locura no se acaba ahora, vamos a hallarnos en el mismo punto que durante los días sombríos de la segunda Intifada", entre 2000 y 2005, escribió el diario Yedioth Ahronoth. "Notamos de nuevo ese sentimiento opresivo de amenaza a la seguridad física y todo el mundo empieza a preguntarse ¿hago bien en ir en coche a Jerusalén? ¿hago bien en tomar el autobús?", escribe el periodista Alex Fishman en el periódico, uno de los más vendidos de Israel.

"Está claro que estamos asistiendo a una escalada", advirtió el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, "pero ¿cómo describirla? Vamos a ver".

La violencia se ha extendido también a las ciudades árabes del norte del Israel, donde durante el fin se semana la policía mató a un árabe israelí durante un arresto cuyos detalles han provocado una gran indignación en los territorios palestinos. Según un vídeo de seguridad, el joven no presentaba ningún peligro cuando fue abatido.

Mientras tanto, el proceso de paz sigue en punto muerto y tampoco avanza la anunciada reconciliación entre los dos principales movimientos palestinos, Fatah, del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y Hamas, que controla la Franja de Gaza. Este martes, Abas acusó a Hamas de "sabotear" y "destruir" la reconciliación palestina después de varias explosiones contra bienes de su partido en la Franja.

- Temor a una nueva Intifada -

Durante la madrugada de este martes, la policía detuvo a cinco personas en el pueblo beduino de Hura, en el sur de Israel, por lanzar piedras a un coche de la policía. Una de las detenidas llevaba un fusil M16.

"Es muy urgente que las partes tomen todas las medidas posibles para proteger a los civiles y frenar la escalada", dijo Jen Psaki, la portavoz del departamento de Estado estadounidense.

La violencia en Jerusalén Este, el principal foco de tensiones, empezó hace cuatro meses, cuando un adolescente palestino murió asesinado por unos extremistas judíos.

También ha acrecentado la tensión la campaña de los extremistas judíos que piden poder rezar en la Explanada de las Mezquitas, un lugar santo del islam también venerado por los judíos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2194
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.