Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Peralta Acevedo escriba una noticia?

El Bicentenario de la austeridad

18/07/2016 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La celebración del Bicentenario de la independencia, dejo en evidencia el momento de austeridad. Sin las pomposidades del anterior Bicentenario Del 2010, donde el despilfarro y el mal gusto estuvo a la orden del día

 

 

 Para la celebración de este Bicentenario, se utilizó todo lo que había a mano que va desde músicos, bailarines y artistas de los teatros nacionales, provinciales y municipales. Se hicieron algunas excepciones de contratar algún que otro músico nacional o del continente. Se evitó el despilfarro del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el 2010; donde se tiró la casa por la ventana en la forma más irresponsable posible. En aquella ocasión, con el protagonismo imperante de Cristina y Néstor, se contrató cuanto artista (nacional y extranjero) había, pagando unos exorbitantes cachet, plagada de sobreprecios. La mayoría de los cantantes de aquel Bicentenario, no tenían mucho que ver con la celebración, donde el despilfarro y el exceso de mal gusto estaban a la orden del día, en el apogeo de una era.

Esta vez hubo una puesta en escena con músicos y bailarines del Teatro Colon, que interpretaron las coreografías, desde los más diversos géneros musicales que fue desde el tango; homenajeando a las grandes orquestas de D arhienzo y De Caro. Los bailarines y la ambientación, jugaron su rol histórico. La única visita internacional fue Rey emérito(ex) de España, Juan Carlos de Borbón.

La celebración se dio en simultáneo en varias provincias; Tucumán la principal, donde se firmo la independencia hace 200 años. Nunca faltó la presencia de algunos impresentables montados a ship.

El momento más emotivo de los festejos Bicentenarios, fue sin lugar a duda el desfile de los veteranos de la guerra de Malvinas, donde recibieron todos los aplausos y ovaciones

Los discursos de Mauricio Macri, estuvieron por momentos, algo desacertados: “Cuando se reduce la jornada laboral, todos lo asumimos como parte de un costo”. Muy centrado en la responsabilidad y el esfuerzo- a empresarios y sobretodo a consumidores de gas y luz, ante el aluvión de críticas sociales por la imposibilidad en muchos sectores de asumir el costo de la suba de tarifas, de agua, gas y luz. El presidente no esta en su mejor momento: acosado por los “tarifazos” implementados por el gobierno. El miércoles tuvo su primer “cacerolazo” en contra. No fue muy masivo por la lluvia, pero igual se hizo oír. Se dice que esta extenuado; que el poder lo desgastó, a un punto que siete meses envejeció varios años físicamente. El estrés del poder y las arritmias. Para colmo, vino su famoso segundo semestre sin las novedades que habían prometido. Por ahora los increíbles mega escándalos de corrupción del gobierno anterior, le van dando cierto crédito (los 4 millones que aparecieron en las cajas de seguridad de la Hija de Cristina Kirchner, con misteriosos fajos de origen norteamericano) que día tras día se va acortando. Aunque las inevitables comparaciones, lo mantienen bien firme al gobierno.

En la provincia de Buenos Aires, algunos sectores ligados a la “La mafia de la Policía Bonaerense”, intimaron a la Gobernadora Vidal, y algunos funcionarios, metiéndose en sus departamentos y el despacho de la Gobernadora. El altísimo precio de ganarle al Peronismo su Histórico bastión: la provincia de Buenos Aires. Los secuestros extorsivos, están aumentando casos en forma alarmante, en la provincia de Buenos Aires. Al gobierno provincial, le cuesta mucho cubrir esas demandas, ya que es el primer gobierno no peronista en 30 años.

Para colmo de mala semana de Mauricio Macri, Boca (fue presidente del club de 1995 a 2007) perdió la semifinal con Independiente del Valle (Ecuador), y chau sueño a la séptima copa Libertadores. El fútbol argentino, por momentos da señales de vida, al ponerse de acuerdo con la “Superliga”- solo nombre- porque el formato va seguir con los 30 equipos, la comisión de la FIFA les dijo que el formato era un mamarracho, y que el estatuto había que reformar el articulo de la reelección indefinida: pretensiones caudillistas de Hugo Moyano. El comienzo esta estipulado para luego de los Juegos Olímpicos. En la negociación por la plata del “Futbol para todos”, los “atornillados” dirigentes, dijeron que el dinero era insuficiente. Al menos hay que “agradecer”, que cedieron los jugadores a la selección Sub 23 para Rio 2016.

Para la celebración de este Bicentenario, se utilizó todo lo que había a mano que va desde músicos, bailarines y artistas de los teatros nacionales, provinciales y municipales

 Bicentenario, inflación, tarifazo y fútbol acéfalo; un poco de esta larga y fría semana.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Peralta Acevedo (89 noticias)
Visitas:
1962
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.