Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oscar Cruellas escriba una noticia?

El EjÉrcito Romano

20/11/2015 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cómo se efectuaba el pago al ejército romano? Hoy sabemos que las cantidades que recibía un soldado, no las recibía este en su totalidad ya que se le descontaban, al menos, los gastos de alimentación, calzado y vestido. Se llevaba un contabilidad muy detallada e individualizada sobre los haberes de cada soldado. Cada campamento militar disponía de un territorio, conocido bajo el nombre de prados, prata, que contribuía a su mantenimiento, pero que no cubría todas las necesidades de la tropa. Era la administración del emperador la que suplía lo que faltaba. Por eso, cada unidad militar disponía de un equipo de contables que mantenían estrechos lazos con el fisco.

El sueldo regular de un soldado se incrementó de forma considerable durante el Alto Imperio. Además, los emperadores concedían pagas extraordinarias, donativo, a los soldados. Solo Augusto hizo un donativo de 2500 denarios a cada soldado en el año 43 a.C. Desde Tiberio, estos donativos extraordinarios comenzaron a ser regulares. En su asignación, por supuesto, se tenía muy en cuenta el rango del soldado.

Con ocasión de alguna brillante campaña, las unidades militares que hubieran participado en la misma podían recibir recompensas económicas así como condecoraciones (coronas cívicas, pulseras, ...).

Antes de la llegada de Séptimo Severo, los soldados tenían prohibido organizarse en asociaciones. Cuando estos se licenciaban, el emperador se responsabilizaba de concederles tierras o dinero para que reorganizaran su nueva vida civil. Desde los Severos, los soldados podían formar asociaciones destinadas mayoritariamente a servir de ahorro de fondos personales que se percibían al ser licenciados. En esta época, el Estado ya disponía de menos tierras para repartir y comenzó una práctica consistente en emplear a muchos veteranos como funcionarios de la administración civil.

El ejercito era para muchos el único medio seguro de promoción social. Un ciudadano pobre que entrara a servir en una legión podía por sus méritos ascender a centurión; éstos a su vez estaban escalonados según sirvieran en la última o primera cohorte. Cada ascenso en la escala militar llevaba consigo una elevación del sueldo regular y de las pagas extraordinarias.


Sobre esta noticia

Autor:
Oscar Cruellas (260 noticias)
Fuente:
spainhistoryteacher.com
Visitas:
3652
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.