Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

EL MOVADEF y la Constitución

20/11/2012 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El Movadef, fachada legal de Sendero Luminoso Autor: Carlos Mesía Ramírez

Fuente: Diario La Primera (10/11/2012)

En enero del 2010 un colectivo de ciudadanos que han sufrido condena por delitos de terrorismo deciden formar el "Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales" ( MOVADEF ). Afirma que frente a los reclamos del pueblo, el gobierno responde con represión, criminaliza las protestas y las estigmatiza bajo el rótulo de terroristas.

Dice que los problemas del Perú se agravan porque subsisten los problemas no resueltos de la guerra interna que se vivió las décadas 80 y 90 del siglo pasado y por el actual conflicto limítrofe con Chile. Debido a esto la "reconciliación nacional es tarea pendiente" . Acto seguido razona el MOVADEF que una amnistía general para los presos políticos y perseguidos sociales es la única forma de resolver el llamado "problema interno".

En su manifiesto expresan que tienen derecho a participar en la vida política conforme al artículo 35 de la Constitución; vale decir, "en forma individual o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas conforme a ley" (el subrayado es nuestro).

Esta es, palabras más palabras menos, la máscara del MOVADEF . El estilo en que está redactado es el de siempre: capillesco, jacobino y fundamentalista. Las expresiones, los adjetivos, así como la sintaxis y la misma estructura argumentativa, son las mismas a las que Sendero Luminoso nos tenía acostumbrados. Pero a al margen de los estilos, importa deslindar desde un punto de vista constitucional sus afirmaciones políticas, pues no cabe duda que esta vez el discurso político se maquilla con alusiones a los derechos fundamentales, a la convocatoria de una asamblea constituyente y a un probable deseo de alianzas con otros grupos a fin de participar en elecciones libres.

En primer lugar, en los estados democráticos la única forma de acceder al poder es a través de los mecanismos electorales previstos en la Constitución . Cualquier otra forma es delito de rebelión y sedición. En el caso del Partido Comunista del Perú , no solo hubo rebelión y sedición, sino también terrorismo. Y el terrorismo es un delito común. Por consiguiente no hay presos políticos.

Tanto el MOVADEF como la Comisión de la Verdad , respectivamente, se equivocan cuando dicen que en el Perú hubo guerra o conflicto armado. Ni lo uno ni lo otro. En el Perú solo hubo delitos cometidos por delincuentes. Darles un status diferente supondría erosionar las bases sobre las que se construye el Estado, es decir, como un acuerdo político según el cual los ciudadanos entregan el poder a los elegidos para que éstos, en representación del pueblo, monopolicen la producción de la ley, el uso legítimo de las armas, la impartición de la justicia y la calificación de las conductas como criminales o no.

Si el MOVADEF sostiene que desea participar en la vida política bajo las reglas del Artículo 35º de la Constitución , ello implica que su accionar será democrático, que no cree en la lucha armada ni en el uso de la violencia como un medio legítimo para llegar al poder.

Y ese debe ser el primer deslinde que los peruanos debemos esperar del MOVADEF . Mientras no lo haga, hay motivos de peso para pensar que se trata no de una organización de senderistas rehabilitados y resocializados, sino de los mismos delincuentes de antes bajo un organismo de fachada.

Hay que decir las cosas por su nombre. Que no se repitan los errores del pasado: no son abigeos, no son presos políticos, no son hijos del pueblo, no son revolucionarios, no son marxistas, ni leninistas ni maoístas.

Por ahora han sido peruanos que en el pasado cometieron crímenes atroces y que han exculpado sus delitos. Pero en los meses que vendrán, ya veremos si se trata de convictos resocializados o de senderistas buscando espacios de poder ahí donde la inacción del Estado se lo permita .


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
965
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.