¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Polizonte escriba una noticia?
¿Qué nos falta para ser competitivos?
Tal como los niños que están camino a convertirse en adultos, el Perú aun se encuentra en esta fase de crecimiento y desarrollo, donde muchos adolescentes pueden descarrilarse (irse por el mal camino) o volverse maduros y sensatos para aprovechar las oportunidades que el entorno actual brinda.
Con la firma del TLC con Estados Unidos, el Acuerdo de Cooperación Económica con Chile, TLC con Tailandia, TLC con China, y futuros acuerdos que se estarían por negociar en un plazo no muy lejano, han llevado al sector empresarial privado a tener buenas perspectivas de hacer negocios, aumentando las inversiones tanto en Lima como en el interior del país, al tener expectativas de obtener una alta rentabilidad tanto a mediano como a largo plazo.
Otra logro importante ha sido la puesta en marcha de la Ley de Simplificación Administrativa, que ha disminuido el tiempo y costo de establecer nuevas empresas (para micros y pequeñas empresas). Pero hay temas relacionados a la Competitividad que tienen que ver con acceso a tecnología y conocimientos, en que todavía estamos muy rezagados en comparación con los demás países de la región. El haber obtenido el grado de inversión por parte de dos de las calificadoras quiere decir que estamos en el camino correcto, pero este es aún largo y sinuoso. Los responsables del Gobierno, desde el presidente, ministros, funcionarios públicos, deben tener claro que para ser competitivos deben tomar el toro por las astas, resolviendo temas relacionados a Educación (ocupamos el penúltimo lugar de 131 países), los procedimientos legales y la inequidad con que trabaja el poder judicial, la limitada infraestructura social (carreteras, puertos, postas médicas, servicios de agua, electricidad y teléfono), así como, la inclusión social, donde muchos ven el buen avance de los indicadores macroeconómicos (el PBI crece entre el 7 y 8%, inflación baja, mayor inversión privada), pero la gente pobre dice: ¿Y a mi qué me toca de la torta?¿Dónde está mi parte?, es por eso que existen disturbios y desánimo entre aquellos que no son parte del desarrollo económico que estamos experimentando, dando lugar a Outsiders, que se aprovecha de la inacción e incapacidad de los gobernantes para azuzar a gente a cambiar el Sistema Económico y Político actual.
Es menester que el Gobierno de turno se ponga los pantalones y trabaje en todos los frentes que permitan mejorar la calidad de vida de aquellos que en un mediano y largo plazo brindarán la sostenibilidad a este modelo: Crecimiento Económico, Inclusión y Solidaridad, permitirán obtener la ansiada competitividad que tanto se quiere alcanzar. Es por eso que todavía estamos en la Etapa de ADOLESCENCIA, porque adolecemos de muchas cosas, y dependerá de nuestras autoridades guiarnos por el buen camino y que el Perú se convierta en un Adulto Responsable, Sensato y con crecimiento sostenido con sentido social y solidario. No queremos ser un Adolescente Rebelde, que tiene un futuro incierto, que nos lleve a tener gobernantes que se crean los salvadores o héroes que echen a perder todo lo que con tanto esfuerzo costó construir y que a punta de exabruptos nos lleven a similares situaciones como las que se viven en Venezuela, Bolivia y Ecuador.