Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El problema con el dolar

27/01/2013 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Últimamente hemos visto voces de alerta sobre la revaluación del nuevo sol con respecto al dólar y el impacto que ese fenómeno en apariencia un gran logro que demuestra la solidez de nuestra economía, puede volverse de la noche a la mañana contra nosotros y frenar en seco nuestro crecimiento. image La caída del dolar puede terminar arrastrándonos

Imagen: hablemosdeeconomia

El mismísimo ex ministro de economía y ex candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski se ha encargado de dar la campana de alerta sobre las probables consecuencias indeseadas de la apreciación de la moneda nacional con respecto al dólar norteamericano asimismo la asociación de exportadores (ADEX) también ha expresado sus temores al respecto y diversas voces empiezan a pedir se tomen acciones inmediatas como fomentar la inversión de los fondos de las AFP´s en el exterior con el fin de compensar el torrente de dólares que ingresa diariamente a nuestro mercado.

Aunque resulta halagador y un síntoma de la solidez de nuestra economía que el nuevo sol se avance posiciones frente al dólar, sin embargo este evento puede traer graves consecuencias que afectan directamente los avances logrados hasta ahora en nuestro país y nuestros bolsillos.

¿Cómo nos afecta la caída del dólar en nuestra vida cotidiana? En primer lugar notaremos algunos beneficios, los productos importados son más accesibles para nuestros sueldos en moneda nacional y si tenemos deudas en dólares nos será mucho menos oneroso su cumplimiento. Nuestro poder adquisitivo se ve sustancialmente aumentado gracias a la caída del dólar.

La industria nacional también puede verse beneficiada ya que los bienes de capital necesarios para producir y los insumos traídos del exterior son mucho más baratos y eso debiera ser un estimulo adicional para el fortalecimiento de la producción interna y su competitividad; no obstante esta moneda tiene un lado oscuro cuyas consecuencias se pueden cernir casi dramáticamente sobre nosotros.

Supongamos que eres un dinámico exportador y el comercio exterior es uno de los rubros que más ha crecido en nuestra economía y que mayor cantidad de empleos ha generado en sus diversas ramas. Digamos que tu mi estimado lector eres un exportador digamos del rubro textil. Muy pronto te vas a encontrar de que como contrapartida de que tus insumos importados te resultan mucho más baratos gracias a tu nuevo poder adquisitivo en moneda nacional y puedes darte el lujo de incrementar tu producción. Sin embargo como contrapartida a los compradores del exterior les resulta mucho más caro comprar los productos que ofreces puesto que el valor de los dólares con los que te pagan se ha reducido notoriamente. Si antes te compraban 100 unidades de un bien es muy probable que ahora te compren 100-X unidades del mismo producto. Recibes por tanto muchos menos dólares de los que recibías antes y por ende menos soles.

Como resultado de esa menor capacidad de compra de tus clientes en el exterior, te veras de pronto con dos opciones o colocas tu producción en el mercado interno o reduces su volumen. Recuerda que el valor de las importaciones ha bajado y es muy probable que el precio de tus productos no compita de igual a igual con bienes de marcas extranjeras que son tan abundantes y baratos en el mercado nacional.

Si no logras reorientar tu producción, entonces tendrás que reducirla significativamente y por ende darás de baja buena parte de tu personal que necesariamente tendrá que ubicarse en otros sectores como mayor capacidad de generar empleos. No es que seas insensible, ni mala persona, pero tu negocio no es ir a perdidas.

Ahora vayamos al otro lado de esta historia y supongamos que eres un reciente desempleado, uno entre miles de nuevos desempleados buscando un nuevo empleo. En vista de que ha ocurrido un desplazamiento masivo de mano de obra desde el sector exportador hacia otros sectores; los sueldos y salarios tenderán naturalmente a la baja durante un largo periodo de ajuste que ocurrirá a menos que el Estado tome las medidas necesarias y el sector privado pueda absorber satisfactoriamente el incremento de la demanda de empleo en un breve plazo. Aquello por supuesto no suele ocurrir demasiado rápido en el mundo real y muy rara vez de acuerdo a las necesidades de los individuos. Los economistas que creen que todo se soluciona como por ensalmo gracias a la eficacia del mercado o viven en otro país o en otro mundo. Por supuesto que el mercado a largo plazo resolverá el problema, pero como diria Keynes: "A largo plazo, todos muertos".

En medio de esta situación de subida de la tasa de desempleo y estancamiento de la producción nacional, tendremos entonces un problema adicional que es el desequilibrio de la balanza de comercio exterior. Hemos dicho que el abaratamiento de los productos extranjeros ha producido que estos sean más accesibles al consumidor a la par que vendemos mucho menos al exterior. Este proceso ha provocado lo que se conoce como un déficit en la balanza de comercio exterior resultado de que lo que vendemos sea mucho menos que lo que compramos; entonces las atesoradas reservas se empiezan a evaporar paulatinamente en medio de la reducción de la tasa de crecimiento puesto que nuestra producción interna ha resultado seriamente disminuida por la afluencia de bienes del exterior. Recordemos que tenemos varios TLC´s vigentes y apelar a barreras arancelaria y tasas paraarancelarias no es una herramienta susceptible de aplicar en muchos casos y podria traer seria consecuencias al Estado peruano.

Afortunadamente nuestra economía en la actualidad muestra un sólido dinamismo en el mercado interno, pero no sería la primera vez que la fiebre importadora acaba consumiendo ese febril impulso. Por ende es de suponer que el gobierno tomara las medidas necesarias para enfrentar un escenario como el aquí descrito a grandes rasgos. Las probables soluciones ya han sido proscritas por hábiles economistas. Es cuestión de ver y esperar. Hasta próxima ocasión.

Iván Budinich Castro @ibucas ivanbudinich@yahoo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
962
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.