Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?

El "rezismo" en el Perú

10/12/2009 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A quien rezamos los peruanos

Los santos peruanos son famosos, y los tenemos desde la colonia: Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, y los hay modernos; Sarita Colonia, Chacalón, etc...

Los mas devotos usan rosarios, los menos, que son como el 50% de la poblacion, una oración personal, en su casa, o máximo en la iglesia.

El rezo es una parte sorprendentemente importante en la vida del ser humano. La historia de uno de los números de la revista Newsweek reportaba que la mayoría de los americanos rezan por lo menos una vez al día.

En otras latitudes se reza así :

El rezo judío

Es siempre dicho en voz alta porque el ejercicio de vocalizar las palabras nos fuerza a definir y refinar nuestras metas.

Los rezos comunes son 4 veces en la semana, es decir cuando se saca la tora (los rollos de la bibla-> solo antiguo testamento), y los servicios religiosos son en una sinagoga

Lunes, Jueves, Viernes(a las noche comienza el shabat que es el día sagrado) y Sábado(a la noche termina el shabat)

se reza 3 veces al dia, y los servicios religiosos tienen el nombre del momento del día (shajarit, arvit y minja, y tmb esta musaf q se lee en shabat)

para que se puedan efectuar esos servicios religiosos de la forma q se debe se necesitan por lo menos 10 hombres mayores de 13 años(a esa edad se los considera adultos para la religión, y las mujeres a los 12, y se hace una ceremonia religiosa en ambos casos)

también cada festividad, conmemoración o evento de la vida judía(brit mila-> circuncicion, bar o bat-mitzva, casamiento y entierro) tienen sus respectivas ceremonias con sus correspondientes rezos.

El rezo musulmán

Rezan cinco oraciones diariamente cada oración no dura más que unos cuantos minutos en ser realizada. La oración en el Islam es la conexión directa entre Dios y el creyente. No existen intermediarios.

En la oración, la persona siente una paz interior, felicidad, que se reconforta, y que Dios está complacido con ella o él. El profeta dijo,{"¡Oh, Bilal!

El rezo hindú

Oran en un momento Determinado del día. Hay días especiales (festivales), cuando los hindúes oran juntos y ofrecer "bhog" a los dioses en un momento auspicioso en que se determina la consulta de las escrituras. .

Los mas devotos usan rosarios, los menos, que son como el 50% de la poblacion, una oración personal, en su casa, o máximo en la iglesia

Otro hindú puede orar en cualquier momento Sobre todo un hindú rezará una vez en la mañana después de tomar el baño, que simboliza la purificación del alma. Estas preferencias personales son puras y no tienen nada que ver con los dictados de la Religión

¿En China?

El budismo chino y El taoísmo, Incorporan tanto la oración en sus rituales diarios religiosos.

Además de la oración que Acompaña a las ofrendas, la oración monástica (mu-yu) se dice que por la mañana, tarde y noche con el sonido de una campana pequeña.

La Oración por los muertos es especialmente Importante en el taoísmo y el practicado en los funerales, el 30 º día Después de la muerte, el aniversario de la muerte de un ser querido, y el cumpleaños de la persona fallecida. Se cree que esto ayudará a mejorar las experiencias de los fallecidos el espíritu en el más allá

También hay oraciones particulares que acompañan a las peregrinaciones y los votos. Los monjes budistas y los laicos suelen utilizar una cadena con 108 cuentas para ayudar en la oración.

El rezo en Japón

Sintoísmo es la religión nativa de Japón. Tiene sus raíces en el animismo (creencia de que los objetos no vivos tienen espíritus). Sus muchos dioses o espíritus son conocidos como kami.

El budismo Fue introducido "en Japón en el siglo VI. Hoy en día, afirman la mayoría de los japoneses a la vez sintoístas y budistas.

Las Tradiciones del sintoísmo, el budismo, el confucionismo y el taoísmo, han contribuido a japoneses los principios religiosos: culto a los antepasados, la fe religiosa en la continuidad de la familia, un vínculo estrecho entre la nación y la religión, el libre intercambio de ideas entre los sistemas religiosos y religiosas prácticas centradas en el uso de la meditación, la oración, amuletos, y la purificación.

Por su parte, en los Esquimales, toda la experiencia de la naturaleza, es representada por las fuerzas naturales, ante todo por el viento, la tempestad de nieve, las nubes y la lluvias, así como por el mar y la atmósfera, que desempeñan un gran papel en la vida del esquimal y son a menudo de una importancia decisiva en su vida de cazador y pescador

Su religión es de hacer veneraciones antes de comer, bajando el cuerpo completo y deseando futuras cazas exitosas


Sobre esta noticia

Autor:
Soltu (63 noticias)
Visitas:
3412
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.