¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ales Gutierres escriba una noticia?
La bufoneria y la falta de ética de un periodista
Este es un claro ejemplo de la manipulación de la información haciendo uso de los medios masivos, irrespetando la verdad y haciéndose con las posibilidades difusivas de su fama y reconocimiento. Un individuo irreverente, peruano americanizado, que juega con la verdad bajo los parámetros de la ridiculización, y haciendo una vez más un agujero de opinión, por demás errático. Jaime Bayly opina como quien mas y humorísticamente relajado sobre un conflicto tan antiguo, complejo y serio como es la violencia y la ocupación imperial en Latinoamérica. Jaime Bayly no merece ningún respeto de mi parte puesto que usa la televisión internacional para desinformar; NO realiza una amplia evaluación en el tiempo sobre las terribles incidencias del gobierno americano sobre los países menos favorecidos; ni siquiera menciona algún tipo de culpabilidad de los gobiernos invasores y se limita a acorralar, cobardemente, al bando contrario, a quienes no tienen las posibilidades de informarse o denunciar verazmente.
Jaime Bayly se pone su máscara de payaso, se sienta en su trono de seudo presentador indefinido y ridiculiza una verdad sobre todo facilista y pretensiosa. Habría que evaluar su procedencia, pero claro, también es indefinida. Jaime Bayly procede de uno de los países mas depauperados de Suramérica, sin embargo, dudo que actualmente vea las noticias de este o se preocupe de verdad por los problemas de su pueblo. En 1994, con la influencia de un amigo e importante escritor (Mario Vargas Llosa) probó las letras con su primer libro donde literariamente encubierto se declara homosexual “No se lo digas a nadie” y al año siguiente en su segundo libro “Fue ayer y no me acuerdo” y siguiendo con su sentido biográfico hace la crónica de un hombre que una vez lo tuvo todo y al percatarse que habia perdido amores, amistades, familia y oportunidades, aprende de las lecciones de la vida. La novela contiene un fuerte contenido erótico, teñida de vicios y decadencia. En 1996 publica “Los últimos días de La Prensa”, donde se aleja de los temas reiterativos tratados en sus anteriores novelas (los problemas derivados de la homosexualidad y la drogadicción) para mostrarnos una sátira del periodismo ramplón, de una manera cínica y burlesca, a través de los ojos de un adolescente (él mismo) que hace sus primeras prácticas en un periódico ya en decadencia. Es una de sus obras más logradas.
Si alguien sabe algo mas, serio o positivo de este personaje que me lo cuente, pues en lo que concierne a la situación de Colombia (como solo un ejemplo en Latinoamérica)la situación es preocupante
Si alguien sabe algo mas, serio o positivo de este personaje que me lo cuente, pues en lo que concierne a la situación de Colombia (como solo un ejemplo en Latinoamérica)la situación es preocupante. Luego no me digan que el nombre del blog ColombianCircus es ridículo. ColombianCircus trata estos temas, la ridiculización del problema, el olvido gracioso del sufrimiento, la ceguera odiosa del agravio, el terrible virus de la pobreza. Por eso “nosequien” trajo a Jaime Bayly a Colombia, como un sofisma de distracción añadido, para criticar a otros presidentes, para alimentar la degradación de la información, un bufón moderno seudoculto y friki, un personaje que se afianza actualmente en los tonos de su degradación, a través de la reedición de libros que en los noventa no le dieron más que vergüenza y protagonismo friki. La ridícula extravagancia de su estilo no tiene sentido en este, un mundo que necesita un reordenamiento macro social, el verdadero sentido común y ética.