¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paulamolinero escriba una noticia?
Sin trabajadores, una empresa no podría seguir adelante. Por eso es importante que, para tener a los empleados mejor preparados, la empresa implante planes de formación continua para hacer que sus trabajadores se diferencien de la competencia. ¿Qué son y cómo elaborar planes de formación para empleados?
Artículos que te pueden interesar:
Para ayudar a las empresas a que la formación sea factible económicamente, existen créditos de formación continua en el que la empresas disponen de una cantidad económica por trabajador que podría descontarse del pago de los Seguros Sociales. ¿Cómo se lleva a cabo ese beneficio? Existen varias opciones, entre ellas la financiación externa.
La formación para empresas es algo que no debe pasarse por alto y es un error pensar que solo las actividades de alto grado necesitan de esta bonificación. El objetivo de formar a los trabajadores es potenciar la innovación y el reciclaje de cada uno de los empleados, aunque sí es cierto que algunos sectores lo necesitan más que otros. Estas dos acciones; reciclarse y renovar, son esenciales para ahorrar tiempo, dinero y, por supuesto, ganar en productividad.
Planes de formaciónExisten ayudas por parte del Servicio Público de Empleo Estatal, que tiene un organismo (la Fundación Tripartita para la Formación y Empleo) destinado a apoyar la formación profesional del trabajador, recursos económicos de recaudación de la cuota para la formación profesional de la Seguridad Social, la aportación presupuestaria y estatal y las aportaciones del Fondo Social Europeo. ¿Para qué sirve?
Aparte de estos planes de formación, las empresas tendrían que implantar otro tipo de plan formativo a nivel interno.
La formación online está ya es una de las opciones más demandadas y utilizadas por todos los que quieran formarse, ya sea en master, postgrado o curso. El elearning utiliza todas las herramientas y oportunidades de Internet para ofrecer conocimiento y crear comunidades que van más allá de los límites impuestos en las aulas. Empresas también sacan partido a la formación online, de esta manera, los empleados pueden flexibilizar sus horarios de aprendizaje y adaptarlos al tiempo laboral.
¿Cómo elaborar un plan de formación para una empresa?Para que la formación corporativa sea efectiva, hay que elaborar planes de formación correctamente. Aquí te dejamos los pasos necesarios para diseñar un plan de formación elaborado por el servicio público de empleo estatal.
#1 Análisis de la situación de partidaEl primer paso es el diagnóstico de la situación empresarial en cuanto a los retos internos y externos de la empresa y a los que se tendrá que enfrentar a corto y medio plazo. En esta fase se miden y evalúan los obstáculos que se pueden interponer en el desarrollo del plan. Los factores, positivos o negativos, contribuirán la supervivencia de la empresa y la mejora de la competitividad y la implantación de un plan de formación.
#2 Diseño del plan de formaciónEl segundo paso será el de identificación. Para diseñar el plan de formación se necesita identificar lo que se ha mencionado en el primer paso; las necesidades para solucionar problemas detectados. La solución será diseñar ese plan de formación de acuerdo a las competencias que se necesiten en la empresa. Se puede hacer en tres fases:
??? Identificar
Como ya se ha mencionado antes, identificar las necesidades formativas es el primer paso. Habría que plantearse "qué tenemos y qué deberíamos tener o cómo deberíamos crecer". Lo ideal sería plantear el tipo de necesidad y localizar por qué ocurre.
??? Determinar las competencias
Esta parte del diseño del plan formativo tiene que reflejar las habilidades y competencias necesarias para cubrir las demandas que la empresa tiene con sus trabajadores y que aún están en camino de cumplirse. Se podrían resumir en tres:
??? ¿Qué objetivos tenemos?
Para localizarlos y cumplirlos, es necesario conocer el objetivo general de la empresa, los de la formación y conocer las capacidades existentes evaluando los resultados obtenidos.
#3 Gestión e impartición de la informaciónPara planificar la formación, hacen falta varios aspectos y hacerse varias preguntas
Para pasar a la siguiente fase, primero es necesario comunicar el plan a la Representación Legal de los Trabajadores para después, comunicarlo a los propios trabajadores
#4 Evaluar los resultadosAntes de llegar al resultado final, es importante averiguar y evaluar el desarrollo del plan y los resultados de las acciones de formación. Con esto se pretende medir el grado de adecuación entre objetivos y resultados formativos.
En esta fase actúan varios indicadores cuantitativos ( que definen el número de participantes o acciones formativas) o cualitativos (elección de formadores o contenido de la formación).
Para elegir las acciones, se han clasificado en cuatro grupos que definen lo más importante: la satisfacción, el aprendizaje, la transferibilidad y el Retorno de la Inversión (ROI)
#5 Resultado finalEn esta fase, se estudiaran todos los aspectos para poder diseñar futuros planes de formación. ¿Qué se tendrá en cuenta?
Si te ha interesado este post y tú también quieres elaborar planes de formación para una empresa, no te pierdas nuestro servicio de formación para empresas In Company, donde aprenderás a gestionar lo más preciado de la empresa: sus empleados, el capital humano. Master en Dirección de Recursos Humanos 3.0
Aprenderás las últimas técnicas de reclutamiento, selección, organización así como las nuevas prácticas de la dirección de personas en la era digital.
¡Quiero apuntarme! Comparte y comenta este artículo!