Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejfalla escriba una noticia?

Elecciones 2011: Haz Patria y Elige Bien

03/02/2011 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los extractos anexados líneas abajo, son algunos artículos del Ingeniero Industrial Humberto Campodónico que muestran la forma salvaje en la cual las empresas mineras vienen lucrando con nuestros recursos naturales, pagando a cambio unas migajas.

Urge de parte de los candidatos que intentan ocupar la Presidencia de la República, un pronunciamiento claro y transparente sobre como van a solucionar este problema o si van a seguir adoptando una actitud servil y que lesiona los intereses nacionales.

Hasta ahora salvo honrosas excepciones ( las declaraciones del Ingeniero Juan Sheput ), ningún candidato ha puesto sobre el tapete el tema de los contratos que permiten que las empresas extranjeras se lleven millones de dolares en sobreganancias. Y todo esto en un contexto en el cual muchos paises vienen aplicando políticas destinadas a defender sus riquezas naturales, y a tener una participación justa y efectiva sobre la explotación de sus recursos no renovables.

Hoy envié un mensaje en el Twitter al Candidato Alejandro Toledo, preguntándole cual era su posición sobre el tema, se que intentar explayarse en 140 letras no es suficiente para exponer una posición, sin embargo creo que de alguna forma el mensaje debe ser un llamado de atención para que aclare su posición y de alguna forma nuestros compatriotas sepan quien realmente defiende los intereses nacionales.

Para culminar, hay que elegir .. pero elegir bien. No podemos permitirnos otros 5 años en los cuales un grupo de transnacionales se esten enriqueciendo con nuestros recursos a cambio de tan poco. Y como escribió Campodónico: Lo que quieren es quedarse con el íntegro de las sobreganancias, sin compartirlas con el dueño del recurso que, mire usted, es un país pobre. Un mendigo sentado en un banco de oro.

===============================

Sobreganancias Mineras

En el Perú están vigentes cerca de 20 contratos de estabilidad jurídica con empresas mineras. Destacan Antamina y Toromocho, con inversiones superiores a los US$ 2, 000 millones. Otras inversiones importantes son las de Barrick (Pierina y Alto Chicama) por más de US$ 530 millones y Yanacocha (Maqui Maqui, Cerro Yanacocha y La Quinua) por más de US$ 180 millones.

Estos contratos se crearon en 1992, cuando el Perú recién salía de la hiperinflación del primer gobierno de García y de una guerra interna. En el plano internacional se había caído el Muro de Berlín y la URSS, lo cual hacía presagiar una fuerte competencia con esos países para atraer capitales. Por tanto, cobrar bajos impuestos y estabilizarlos se volvió moneda corriente.

Pero en el Perú se fue más lejos, porque la Constitución de 1993 los ha blindado (Art. 62). En efecto, nadie los puede tocar –ni siquiera el Congreso–, ya que solo pueden ser modificados previo acuerdo entre las partes. Este blindaje no existe en ningún otro país de la Región.

Para terminar, ya no debieran firmarse más contratos de estabilidad tributaria. Segundo, se debe derogar el Art. 62 de la Constitución. Tercero, se debe aplicar un impuesto a las sobreganancias, producto de los extraordinariamente altos precios de los minerales, lo que ahora no se puede hacer por los contratos de estabilidad.

[...]

… durante los años de las vacas gordas de los precios altos de los minerales el actual gobierno ( se refiere al Gobierno aprista ) rechazó llamar a las empresas mineras a sentarse a la mesa para obtener una repartición adecuada de las sobreganancias del 2006, 2007 y 2008.

Veamos. En el 2006 comienzan las extraordinarias utilidades de la gran minería, obteniendo una sobreganancia de US$ 1, 660 millones, que sumada a la del 2007 y 2008 nos da US$ 5, 154 millones.

Con un reparto 50-50, el Estado habría tenido ingresos adicionales de US$ 2, 577 millones (S/. 7, 500 millones). Con 30% hubieran ingresado US$ 1, 546 millones (S/. 4, 500 millones). Pero solo se obtuvo S/. 1, 500 millones con el óbolo minero.

Lo peor es que las nuevas inversiones que se anuncian tienen el mismo marco jurídico de Fujimori –contratos de estabilidad tributaria blindados por el Art. 62 de la Constitución– y se rigen por la misma Ley de Minería –que no contempla impuestos a las ganancias extraordinarias. Así, en el próximo "boom", todo seguirá igual. [...]

Fuente: Cristal de Mira


Sobre esta noticia

Autor:
Ejfalla (134 noticias)
Fuente:
nauseapolitica.com
Visitas:
1032
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.