¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Elecciones: Baratillo
de Ofertas o en realidad los políticos no tienen idea de cómo superar la
pobreza
E nero
siempre ha sido un mes clave en la planificación empresarial y personal de los
individuos. En Ecuador este mes se convirtió en decisivo en un año electoral 2013
donde se elegirá Presidente de la República y miembros de la Asamblea
Legislativa, 8 Binomios presidenciales inscritos incluyendo al Presidente de la
República buscando otra reelección, pero los problemas o promesas que nos ofrecerán
en enero al iniciarse la campaña electoral no nos afectara solo ese mes, será
una decisión de 4 años, por eso los electores deben meditar mucho su decisión,
no tomarlas a la ligera o ni optar por la continuidad del mal camino que hemos
tomado desde hace 6 años atrás.
Todos los candidatos han ofrecido elevar el subsidio Bono de la Pobreza (es una medida paternalista creada en el gobierno de Jamil Mahuad para apaliar el incremento de precios o eliminación del subsidio a los combustibles) lo ilógico de la medida es que nunca se toco el subsidio a los combustibles y por eso las grandes ciudades sufren de un crecimiento artificial del parque automotor que se traduce en tráfico y contaminación. Y este subsidio a la pobreza se convirtió en un bono electorero, el cual solo se incrementa en tiempo de elecciones.
Es así donde se inicia el baratillo de ofertas en el Ecuador, los que promueven aumentar el bono de la pobreza no tienen la más remota idea de cómo superar la pobreza, para dar un beneficio que está ligado a los ánimos del gobernante de turno, porque los pobres tienen que recibir las migajas que un gobierno les da. La mayoría de los candidatos son de tendencias interventoras y 3 son de tendencias socialistas incluido el actual presidente por lo cual no tendremos ideas que verdaderamente nos ayuden a superar la pobreza, la campaña se limitara a un simple baratillo de ofertas, donde el bono de la pobreza pasara de $ 35.00 dólares mensuales a $ 65.00 en algunas propuestas.
Una vez más vemos que el negocio de los políticos es la pobreza, mientras exista esta estos encantadores de serpientes vivirán se nutrirán de sus ilusiones y sueños y les soltaran las migajas, pero para contrarrestar a estos lobos con piel de oveja, los liberales clásicos tenemos propuestas:
Eliminación del Bono de la Pobreza (muchos interventores y socialistas saltaran) El 100% de las acciones de la Empresa Pública de Petróleo (Petroecuador) va ir a mano de los 2'250.000 beneficiarios del bono de la pobreza.
Solo con esta propuesta los beneficiarios del subsidio automáticamente salen de la pobreza, pasan de ser metafóricamente mendigos a tener una vida más holgada y sin impedimentos crueles e ilógicos como los que tienen ahora para recibir el bono (no tiene que tener ningún préstamo con banca privada, no debe ser garante ni codeudor de préstamos, no puede ser beneficiario de pólizas de vida, no puede comprar electrodomésticos a crédito, no tiene que estar afiliado a la seguridad social, no tiene que trabajar el/la cónyuge) por lo cual pasaría a tener un ingreso adicional a los que puedan generar por cuenta propia y no un único y parasitario ingreso.
Petroecuador es la cuarta compañía petrolífera en América Latina, tiene utilidades anuales cercanas a $ 3'896'326, 895.65 millones de dólares, si los aproximados 2'250.000 beneficiarios del bono reciben el 100% de las acciones, cada uno tendría un ingreso anual aproximado de $ 1, 731.70 dólares al año, dividiéndolo por 12 meses se obtendría $ 144.30 dólares mensuales, lo cual es 221% más de lo que ofrecen los políticos.
Pero aun no hagan cuentas, pues así como Petroecuador gana esa cantidad de dinero al año, también gasta cerca del mismo valor en mantener los subsidios a los combustibles (gasolina, diesel, gas de uso domestico) es decir esos $ 1, 731.70 podrían llegar a $ 3, 463.40 al año.
Si les hacemos llegar esta propuesta a los beneficiarios del bono, seguro la gran mayoría votaría por nosotros los liberales clásicos, pero los políticos estarán ahí para impedirlo con su acentuado paternalismo para decir que los recursos de todos no se los van a llevar solo los pobres, para decirnos que los pobres no saben cómo administrar o con la simple argucia de que hay que cuidarlos de ellos mismos, los políticos no son nuestros padres, y la diferencia radica en que nuestros padres nos aman, los políticos no.
Otra de las propuestas simples es liberar la seguridad social de las manos monopólicas del Estado, el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) debe ser una institución privada y autónoma de la cual sus jubilados y aportantes sean propietarios, para poder así competir en un mercado abierto con las futuras Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), si el IESS no se privatiza así existan las AFP privadas, pone en riesgo las pensiones de sus jubilados actuales y los ingresos de los aportantes actuales, pues el estado le debe al IESS cerca de 4'500'000, 000.00 millones de dólares, dinero que poco o nada el estado abona.
Porque Dinero y Políticos siempre caminan al dorado exilio de la mano
Cómo resolvemos este problema de pobreza futura, de la manera más simple: - - Privatizar el IESS dándole el 100% de las acciones a los jubilados y aportantes actuales Darle la propiedad del 100% de las acciones de empresas estatales de telefonía y electricidad al IESS
Con esto nos libramos de la pobreza futura y a la vez aseguramos la transparencia del dinero que aporta cada individuo en su seguridad social, porque este nuevo IESS que propongo funcionaria con cuentas de capitalización individual.
Señores políticos así se elimina la pobreza, no con su baratillo de ofertas, ni el estribillo de una canción que promete una patria nueva con la cara de un dictador viejo.
Saludos Cordiales,
José Isidro Twitter: @joseimorante