¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustín Burgos Baena escriba una noticia?
Saludos desde Enbolsa.net.
La semana pasada, WS alcanzó máximos anuales gracias a las tecnológicas (Facebook, Twitter, Amazon y Microsoft) y la solidez del ciclo en EE.UU (+3, 2% en PIB 1T 19 vs +2, 2% anterior). En Europa, la macro decepcionó (IFO alemán y Confianza del Consumidor) y la bolsa perdió algo de inercia mientras se producía una toma de beneficios en Asia. En el plano empresarial tuvimos buenas noticias (SAP, ASML, Credit Suisse, Iberdrola, ...) pero el saldo total no fue tan bueno como en EE.UU. El precio del petróleo prolongó el rally ? la subida del Brent supera +30, 0% en 2019? debido a las restricciones a la importación de crudo iraní por parte de EE.UU. Las limitaciones de oferta parecen manejables y el mercado de futuros no anticipa tensiones a medio plazo. La volatilidad de las bolsas y la TIR de los bonos se mantuvieron en niveles históricamente bajos. En definitiva, una semana especialmente buena para EE.UU. que continúa siendo nuestra área de inversión favorita. Esta semana, tenemos 4 frentes abiertos importantes. :: En el plano comercial, la delegación de EE.UU encabezada por el Secretario del Tesoro (Mnuchin) y el Representante de Comercio (Lighthizer) viaja a Pekín para reanudar las negociaciones con el Vice-Primer Ministro chino (Liu He). Las negociaciones comienzan mañana y habrá una segunda ronda en Washington el 8 de mayo. El orden del día abarca puntos críticos como los derechos de propiedad intelectual, tecnológica y liberalización del mercado chino. Lo importante ahora, es que el que el tono de las negociaciones es constructivo y esto es primordial para (i) mantener el optimismo de los inversores, (ii) reactivar el comercio internacional, especialmente tras la pérdida de tracción de Corea del Sur (proxy a la evolución del comercio) y (iii) frenar la revisión a la baja en las perspectivas de crecimiento. Las claves para alcanzar un acuerdo están en los detalles (aranceles, plazos, sectores, ...) pero aún es pronto para llegar a este punto. De momento, la expectativa de ver un acuerdo es suficiente para mantener el buen tono de mercado. :: Política Monetaria: Decisión de tipos de la Fed (miércoles) y el BoE (jueves). La Fed no tiene prisa en subir los tipos de interés (no antes de 2020) y en septiembre dejará de reducir el tamaño de su balance. La estrategia funciona porque las condiciones de financiación se relajan y las perspectivas de inflación son estables. En Reino Unido, la Inflación se aproxima al objetivo del BoE y la cotización de la libra no genera intranquilidad. :: Resultados: Publican 166 compañías del S&P 500 (Apple, Alphabet, Mc Donald´s, Merck, Mastercard, etc...) y 78 del EuroStoxx 600 (BBVA, SAN, BNP, Royal Duch, Volkswagen, Adidas, ...). En EE.UU, las sorpresas positivas son generalizadas ? en torno al 79, 1% de las compañías que han publicado ? y el guidance de las compañías es constructivo. :: Macro: Batería de datos en EE.UU y la UEM, sin perder de vista los PMI´s en China (mañana). En EE.UU, la atención se centrará en el ISM Manufacturero (miércoles), Productividad no-agrícola, Costes Laborales (jueves) y Empleo (Payrolls y Tasa de Paro el viernes). En la UEM, PIB 1T 19 y Tasa de Paro (martes) e Inflación (viernes). El panorama no cambia sustancialmente. EE.UU mantiene un ritmo de actividad elevado, con una Tasa de Paro en mínimos históricos ? similar a los años finales de los 60 -. La UEM acusa la debilidad del sector exterior alemán, el parón italiano y la pérdida de tracción en Francia. En China, la clave está en la política de estímulos fiscales y monetarios. Conclusión: Los resultados empresariales avanzan en la buena dirección, el flujo de noticias en el frente comercial es positivo y las condiciones de financiación son atractivas. En este entorno, las bolsas deberían mantener la tendencia alcista.
En la siguiente imagen les mostraremos las noticias destacadas de esta semana:
Esta semana la atención se centrara en Estados Unidos y Europa.
Los eventos más relevantes para esta semana son:
Durante la semana tendrá lugar la reunión de Donald Trump y Liu He.
JUEVES
Se publicarán las actas del BCE.
La importancia de los datos presentados esta semana es que presentan el crecimiento del mercado europeo e indicadores adelantados de lo que se puede esperar en el futuro en la economía.
A continuación se exponen las principales emisiones de esta semana.
Las principales emisiones de esta semana pertenecen a Alemania e Italia.
Con respecto al pago de dividendos aparecen las siguientes compañías:
Para Estados Unidos destacan
En el mercado estadounidense destaca Nelsen Holding con una rentabilidad del 5.28%.
Si desea obtener más información acerca de estas estrategias, consultar la plataforma con la que realizamos está operativa o asistir a las sesiones en vivo, solo tiene que enviarnos un mail a admin@enbolsa.net y estaremos encantados de poder ayudarle.
Advertencia legal:Enbolsa.net o cualquier persona/empresa relacionada con este proyecto no aceptará ninguna responsabilidad por cualquier pérdida o daño en el trading como resultado de la confianza en la información suministrada en nuestra web incluyendo nuestros webinarios, cotizaciones, gráficos, etc. La operativa en Fondos de inversión o ETF son formas de inversión con riesgo de pérdida de una parte del dinero de una cuenta y no son aptas para todos los inversores. La operativa en futuros, CFDs, opciones u otras formas de especulación apalancada son las formas de inversión con riesgo de pérdida de la totalidad del dinero de una cuenta e incluso más y no son aptas para todos los inversores. Por tanto, tanto en operativa a contado como en operativa apalancada declinamos toda responsabilidad de cualquier decisión de compra o de venta de títulos, valores y/o activos cotizados en los mercados, por influencia de dichas opiniones o replicando las posiciones publicadas en la web o seminarios.
La operativa en activos de los mercados financieros requiere conocimiento y amplia experiencia. Son productos complejos y en algunos casos apalancados cuyo uso puede dar lugar a pedidas severas en el capital, pudiendo superar las pérdidas el capital invertido, por tanto el inversor deberá comprobar que los activos en los que opera se adaptan a su perfil de inversión y asumir el riesgo de su propia operativa. Enbolsa.net no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de esta página web o de nuestros servicios. Los usuarios deben estar plenamente informados sobre los riesgos, gestión monetaria, apalancamiento y los gastos asociados con el trading en los mercados financieros.
El contenido de la página web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso, asesoramiento en materia de inversión ni de ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.