Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Boxit escriba una noticia?

¿Cómo embalar objetos frágiles y prepararlos para mudanza?

19/11/2017 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Consejos sobre cómo embalar los objetos más frágiles cuando realizamos una mudanza. Averigua que materiales de embalaje necesitas para las mudanzas de objetos frágiles

En este articulo vamos a descubrir cómo embalar objetos frágiles y prepararlos para mudanza. Cuando preparamos una mudanza tenemos que embalar una gran cantidad de objetos, pero no todos son tan fáciles de transportar y embalar. No todos los objetos se deben guardar de la misma forma, ya que algunos son más frágiles y exigen mayores precauciones para evitar que se rompan durante el traslado.

Materiales necesarios para el embalaje de objetos frágiles:

Hacer una mudanza puede subir el nivel del estrés, por eso deben tomar las medidas necesarias para evitar que se pueda romper algún objeto que le tiene aprecio durante la mudanza. Esto nos dice que el embalaje de los objetos frágiles puede ser un punto muy importante al afrontar una mudanza.

Por norma general en una casa tenemos dos tipos de objetos frágiles: Por un lado los fabricados con materiales que se pueden romper con facilidad como cristal o cerámica ya sabéis de que estoy hablando. de vajilla, espejos, piezas de decoración, etc… y por otro los electrodomésticos, estos aparatos pueden sufrir un daño fácilmente y por eso debes prepararlos bien para la mudanza. No olvidemos de los cuadros.

Cuando ya tienes claro y localizados todos estos objetos que necesitan una protección extra, es hora de conseguir los materiales necesarios para el embalaje. Los materiales más importantes son: papel de periódico y plástico de burbujas. En general estos materiales son fáciles de conseguir y son bastante asequibles. También necesitaras los materiales típicos para una mudanza como: las cajas de mudanza, cinta adhesiva o incluso puede faltarte una grapadora.

Consejos cómo embalar objetos frágiles y prepararlos para mudanza:

Una vez que tiene todos los materiales de mudanza más arriba expuestos, solo falta ponerse manos a la obra. Para facilitarte el trabajo y que todo salga bien a continuación te dejamos algunos consejos y recomendaciones.

1 Una buena base es fundamental.

Cuando tienes montada una caja de mudanza es la parte inferior debes colocar una buena base de algún material amortiguador para que funcione como un colchón. Si te preguntas que material puedes usar, la respuesta es fácil: bolas de periódico o cualquier tipo de papel. Con un poco de ingenio puedes crear una buena base para embalar los objetos frágiles. Pueden servir incluso los envases de los huevos, eso sí los objetos que meterás dentro no tienen que ser pesados.

2 Separar los objetos frágiles.

Este punto es bastante importante ya que muchas personas cuando preparan una caja para la mudanza piensa en meter y envolver los objetos frágiles juntos. Se debe procurar no envolver juntos dos objetos frágiles, ya que al estar en continuo contacto pueden romperse mutuamente. Cuanto más delicadas son las piezas a trasladar, mayos será el cuidado que habrá que prestar envolviéndolas una por una con plástico de burbujas.

3 Colocar bien los objetos dentro de la caja.

La paciencia es una virtud. Tómate tu tiempo para colocar bien los objetos dentro de la caja para mudanza. Hay que procurar que los objetos guardados en la caja no se pueda mover. Para conseguir esto, en la caja no deben quedarte huecos libres. Puedes llenar los huecos con algún tipo de material como: papel o relleno de poliuretano. Incluso en algunos casos puedes usar cinta adhesiva para fijar bien los objetos en el interior de la caja.

4 Los electrodomésticos en cajas apropiadas.

Para los electrodomésticos y objetos de mayor tamaño como televisores de pantalla plana que peligran durante la mudanza, el mejor embalaje y caja es la original del producto. Por eso si compras un producto de este tipo y piensas que a corto plazo tienes que mudarte, lo mejor es guardar su caja y el embalaje que viene dentro. Si tiraste la caja, no te preocupes también hay solución. Envuelve los electrodomésticos en plástico de burbujas y si tienes una manta seria genial. Lo importante es si contratas una empresa de mudanzas avisarles del contenido frágil.

5 Palabra frágil, bien visible.

Es importante apuntar la palabra “Frágil” de tal manera que sea bien visible en el exterior de las cajas con objetos frágiles. También se puede hacer más aclaraciones, como poner una flecha que indique el sentido en el que debe ir colocada la caja. Ya sabes que parte debe ir arriba y que parte debe ir abajo. Bo olvides de que todas las cajas con objetos frágiles deben ir siempre por encima y no se puede poner nada sobre ellas.

6 Cajas de mudanzas.

No cualquier tipo de caja sirve para las mudanzas y menos si se trata de objetos frágiles. Hay que asegurarse que las cajas utilizadas para los artículos frágiles estén firmes y resistentes y que se puedan cerrar bien. A veces escatimar en gastos puede traer consecuencias más costosas. Hoy en día existen incluso cajas de plástico para mudanzas, esto permite una protección total durante la mudanza y además son fáciles de apilar.

7 Llevar tu mismo los objetos frágiles.

Si es posible lo más conveniente para el traslado de objetos frágiles es llevarlos tu mismo. Así evitaras que los empleados de la empresa de mudanzas que contrataste toquen esas cajas. Cuando se desconoce el contenido de las cajas es muy probable que algún objeto se rompa durante la mudanza.


Sobre esta noticia

Autor:
Boxit (4 noticias)
Visitas:
3725
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.