¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El juez Ruz ha decretado este miércoles prisión incondicional para la madre marroquí que, presuntamente, iba a enviar a sus gemelos de 16 años a combatir en Siria, tras su detención el martes junto a los adolescentes y su marido por su relación con redes yihadistas.
El magistrado de la Audiencia Nacional la envió a prisión provisional por un "delito de colaboración con organización terrorista" tras tomarle declaración, informó una fuente judicial. El juez Ruz considera que la mujer "facilitó a los hijos las gestiones necesarias para el desplazamiento a zona de conflicto", añadió.
Asimismo, Ruz interrogó también a su marido, al que ha dejado en libertad con cargos, imputándole el mismo delito. El juez ha decretado medidas cautelares para el padre de los gemelos, como comparecencias semanales en el juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de abandonar España.
Ambos fueron detenidos el martes junto a sus dos hijos, que declararán ante un juez de menores en Badalona, por su vinculación con redes yihadistas, cuando, al parecer, los dos adolescentes estaban a punto de partir hacia Siria.
Los detenidos "ya habían contactado con miembros de las redes de captación y envío para facilitarles su viaje a través de Turquía", partiendo desde Marruecos, aseguró el martes el Ministerio del Interior.
Los dos hermanos estaban bajo vigilancia desde la partida a Siria de uno de sus hermanos, fallecido en 2014, y del que "se cree que se habría integrado en las filas de grupos terroristas afines al Daesh (acrónimo en árabe del grupo yihadista Estado Islámico)", añadió el Ministerio en un comunicado. Los dos adolescentes habían dejado el colegio y seguían estudios coránicos en Tetuán (Marruecos), "inmersos en un proceso de radicalización", según la misma fuente.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, señaló que estos arrestos elevaban a 29 el número de presuntos yihadistas detenidos en España desde principios de año, con lo que se habría "evitado, cuanto menos, que se desplazaran a zonas de conflicto en torno a 50 combatientes extranjeros".
Las fuerzas de seguridad desmantelaron en los últimos meses varias células de reclutamiento de voluntarios para unirse al EI en Siria e Irak, especialmente en Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres entre Europa y África.