¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La Zarigüeya pigmea fue una de las especies que se temió que se perdieran para siempre después de los incendios forestales de 2019-2020 en Australia. Sin embargo, la ONG, Kangaroo Island Land for Wildlife, ha encontrado hace dos días un ejemplar diminuto de este tipo de zarigüeya en Isla Canguro.
Los incendios forestales en Australia arrasaron con casi la mitad del país y desplazaron o acabaron con la vida de casi 3.000 millones de animales.
Con un peso de 7 gramos y una longitud de solo 10 centímetros, las zarigüeyas pigmeas ya se daban por extintas, hasta que el martes el grupo de Kangaroo Island Land for Wildlife tuvo la suerte de toparse con una diminuta zarigüeya mientras llevaban a cabo una investigación sobre el daño causado por los incendios para saber que especies sobrevivieron.
"Esta captura es el primer registro documentado de la especie que sobrevive después del incendio" explicó el ecologista Pat Hodgens al diario "The Guardian Australia".
The status of the little pygmy possum (cercartetus lepidus) was unknown pre 2020 bushfires on #kangarooisland. With most of its habitat severely burnt we are happy to have detected the species for the first time since the fires in the largest unburnt patch #BushfireRecoveryAU pic.twitter.com/tSRjPunDZ8
? Pat Hodgens (@terrainecology) December 4, 2020Isla Canguro fue una de las grandes afectadas por los incendios, casi la mitad de la isla de 440.500 hectáreas se quemó en diciembre y enero. Entre las víctimas, murieron dos personas y casi 90 casas quedaron destruidas además de matar una cantidad significativa de vida silvestre.
"Todavía no están fuera de peligro porque en este momento están en su punto más vulnerable, a medida que los matorrales se regeneran, todavía están muy expuestos a depredadores naturales e introducidos", añadió Hodgens.
Kangaroo Island Land for Wildlife además encontró otras especies como bandicuts marrones del sur, ratas, zarigüeyas de cola de cepillo y ualabíes rupestres.
"Le debemos a estas especies hacer todo lo posible para protegerlas y asegurarnos de que estén presentes para las generaciones futuras", finalizó el ecologista.