Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fjdec escriba una noticia?

El “ente público” Radio Televisión Española

11/02/2021 07:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La RTVE es un ente público que como tal debería proporcionar una información veraz exenta de partidismos e ideologías

El Ente Público Radiotelevisión Española (RTVE), es decir, el organismo estatal que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos, debería servir como vehículo esencial de información independiente, de cooperación con el sistema educativo, de difusión de la cultura española y de sus nacionalidades y regiones, así como medio capital para contribuir a que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas.

Esta es la teoría, lo que debería ser; en la práctica y desde su creación en los ya lejanos años 60 del siglo XX, la RTVE ha sido controlada de manera más o menos descarada por todos los gobiernos incluyendo los que se autodenominan democráticos.

Es justo reconocer que a pesar de su permanente manipulación política las dos cadenas del ente, TVE-1 y TVE-2 han producido programas interesantes tanto de entretenimiento como de información y culturales; por ej. teatro de producción propia, reportajes informativos, películas, etc.

Sin embargo, desde la irrupción de los socialistas en el gobierno de ESPAÑA,   (3/12/1982) y no digamos desde el actual gobierno socialista comunista (13/01/2020) este “ente público” se ha sumido en un imparable declive que incluye polémicas decisiones de gestión, un profundo descenso de audiencia y el desprestigio de unas cadenas de televisión que  en su momento fueron referente para la audiencia, sobre todo en su área informativa y cultural; hoy día  sus telediarios son la tercera opción preferida por la audiencia, muy lejos de los de las cadenas privadas, Antena 3 y Telecinco, que aunque en muchos aspectos no tienen nada de ejemplares, al menos, no resultan onerosas para el erario público.

Este miércoles 10/02/2021, una vez más, RTVE volvió a protagonizar una polémica impropia de una televisión pública por el tratamiento informativo dado a la Princesa Leonor. En un intolerable ataque a la monarquía desde el “ente público”, el programa La hora de La 1, acompañó la información sobre la decisión de la Casa Real de que la Princesa de Asturias curse sus estudios de Bachillerato en Gales (Gran Bretaña) con un rótulo que rezaba: "Leonor se va de España, como su abuelo".

La sorprendente frase causó un revuelo tal que obligó a  "La administradora “provisional única”  Rosa María Mateo,   a difundir un comunicado pidiendo disculpas y lamentar profundamente el grave error que se ha producido durante la emisión de La hora de La 1 y ha adoptado medidas inmediatas para que los responsables de esta equivocación sean relevados de sus puestos"...y se calificaba como "grave irresponsabilidad" lo sucedido y se añadía que este hecho "no puede empañar el compromiso inquebrantable de RTVE con la defensa de los valores constitucionales y de las instituciones del Estado y, sobre todas ellas, la Corona".

Sin embargo, no es la primera vez que la Corona sufre ataques desde la radiotelevisión pública bajo el mandato de Rosa María Mateo que ya tuvo que pedir disculpas  en varias ocasiones que sería prolijo enumerar ahora.

F.J. de C.

Madrid, 11 de febrero de 2.021


Sobre esta noticia

Autor:
Fjdec (571 noticias)
Visitas:
3886
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.