¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cemprepro escriba una noticia?
Cemprepro se ha renovado. Ha entrenado a más de 5620 participantes, cuenta con mas de 13 años actualizando a profesionales, titulando a bachilleres, entrenando al personal, asesorando mypes y corporativos (511) 7911185 (511) 975563635 (511) 999432428 http://cemprepro. Blogspot. Com
Escrito Por: MBA CPC MAx Cáceda
Estimados Amigos y Colegas, debido a los innumerables correos que recibo día a día, las comunicaciones on line, consultándome sobre el coaching ejecutivo. Por tal razon les he diseñado un artículo que con seguridad cubrirá algunas dudas.
Debemos tener en cuenta que en el ámbito profesional las personas con altas responsabilidades, propietarios, ejecutivos, directivos y profesionales liberales, han de adaptarse a los cambios que cada vez se producen con mayor frecuencia y han de reaccionar con mayor rapidez a las exigencias del mercado o de su ambiente laboral para no sucumbir alo mismo.
Las personas con elevadas responsabilidades, pueden ser personas abiertas, pero en la mayoría de las ocasiones no disponen de apoyo en el seno de su compañía o de su entorno, a quien poder solicitar ayuda, la competencia encubierta en la propia organización o la inseguridad de la confidencialidad hacen difícil dirigirse a un compañero o a un colega para realizarle una pregunta o solicitar una opinión.
El disponer de un entrenador personal (coach) es contar con una persona que ayuda a definir y a activar de forma continuada los recursos individuales necesarios para la consecución de los objetivos del cliente. La figura de un coach es la de aquella persona que nunca ocupará otra posición; nunca será el Jefe, ni el socio, ni el colaborador, ni la pareja o el amigo, sólo será el coach, persona de confianza, que no tiene otra meta que la de ayudar a conseguir el éxito a su cliente, sea el que fuere, sin emitir juicios ni valoraciones.
Por propia definición el coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño; se trata de ayudarle a aprender en lugar de enseñarle, a encontrar las respuestas en lugar de respondérselas y a sacar lo mejor de si mismo; porque en el interior de toda personal hay muchas capacidades a la espera de ser liberadas.
Con la colaboración de un coach personal se pueden trabajar grandes metas, desarrollar nuevos proyectos, mejorar las relaciones con jefes, subordinados, equipos de gestión, incorporar hábitos que potencian las capacidades creativas, aumentan las dotes organizativas, mejoran la gestión del tiempo, establecen criterios de prioridades y un gran etcétera que engloba cualquier objetivo que sea posible definir y medir.
Asi mismo aclaro mi opinión de señalar que El 'coaching' ejecutivo no es para todos. Es para los capaces de transformarse, de reinventarse, de crear nuevas versiones de sí mismos. Es para quienes hoy no son los mismos que hace cinco años y pueden 'remodelarse' hasta encontrar la forma deseada.
Cualquiera podría creer que las personas exitosas profesionalmente no necesitan un proceso de 'coaching', pero precisamente ellas son quienes mejor lo aprovechan, pues saben que su éxito actual no les garantizará el éxito mañana.
Los mejores siempre se exigen más, saben que deben ser más efectivos y no temen aceptar ayuda para lograrlo. Tal como un campeón deportivo entrena sin cesar, ellos se enfocan en elevar su competitividad frente a posiciones cada vez más exigentes.
CEMPREPRO se ha renovado. Ha entrenado a la fecha a más de 5620 participantes, 13 años Asesorando Profesionales, Titulando a bachilleres, Entrenando al Personal, Asesorando Mypes y Corporativos
Ejecutivos que respeto y admiro por su madurez, sencillez y liderazgo, que son los primeros en asistir a cursos y seminarios, tienen este deseo permanente de aprender y de conocerse para seguir creciendo como personas y como ejecutivos. Son ellos los que le sacan el mejor partido a la experiencia de tener un 'coach' que los ayuda a focalizarse en sus habilidades y fortalezas estratégicas, así como debilidades y áreas de mejora.
Pese a que existen muchos tipos, es el ejecutivo el que se enfoca en las habilidades de liderazgo para incidir en los resultados de su gente y, por ende, de la empresa.
Un beneficio adicional muy importante es el espacio de reflexión donde los ejecutivos analizan su perfil y lo comparan con el de otros en función a las demandas de sus propias expectativas de carrera y de la efectividad que necesitan para enfrentar sus retos presentes y futuros. El proceso los ayuda a diseñar un plan de acción con indicadores de medición claros, para cerrar las brechas entre lo que hoy son y lo que buscan ser.
Además, acompaña al ejecutivo a contemplar distintas perspectivas de una misma situación, abriendo sus paradigmas para comprender mejor la realidad y reconocer y resolver problemas antes de que estos crezcan o sean irreparables.
Recordemos que no hay posición más solitaria que la de un alto ejecutivo que no tiene con quién contrastar métodos, revisar planes, o simplemente expresar dudas, inquietudes profesionales o redefinir objetivos y prioridades personales, con absoluta confidencialidad. Por lo general, sus jefes están lejos o son inasequibles, sus pares son sus competidores y sus subordinados dependen de ellos.
Vivir la experiencia de tener un 'coach' para ser más efectivo requiere esfuerzo, dedicación, perseverancia, mucha disciplina y, sobre todo, ¡desear cambiar!
Pero no todos son candidatos para el 'coaching': no sirve para aquellos de las "3 íes" (invencibles, inmortales e inmaduros), quienes no reconocen que "han llegado" al éxito acompañados también por sus debilidades.
Las actitudes equivocadas, los errores políticos, se pagan caro y pueden causar daños irreparables en las relaciones con jefes, pares o subordinados y afectar seriamente una carrera.
Tampoco el 'coaching' obligado funciona. Ni sirve para aquellos que no "tienen tiempo" porque, precisamente, ignoran que su manera de actuar los atrapa en una dinámica excesivamente demandante debido a que no delegan, no desarrollan a su gente, ni valoran el talento de los otros o, simplemente, no desean elevar sus niveles de empleabilidad.
Hoy, el mercado ofrece alternativas diversas de 'coaching', incluso existe ya una asociación de 'coaches'. Que usted saque partido de este proceso depende del valor que hoy da a su carrera y del que quisiera que tuviera en el futuro.
Para obtener mayor información de los cursos o programas de capacitación que actualmente requieren las empresas, gerentes y y funcionarios que toman las más grandes decisiones corporativas, en este mundo cada vez mas globalizado no dudes en escribirme a cpcmcl@gmail.com ó envíanos tus comentarios y sugerencias en esta pagina.